Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017
(c) Mi Tractatus XVIII " La imagen figura la realidad en la medida en que representa una posibilidad de darse y no darse efectivos de estados de cosas " 2.201. La imagen mental realizada desde el punto de vista del individuo representa una posibilidad de acercarse a la realidad ya que su origen está en un estado de cosas que se exterioriza o no. La realidad es simplemente una imagen acertada o no, de una configuración, de una estructura de objetos. W. intenta saber cómo llegamos a escribir algo sobre la realidad y también a definir lo que es la realidad a partir de una interacción entre el hombre que visualiza una imagen y el objeto, el estado de cosas. La siguiente proposición, la 2.202 especifica que " La imagen representa un posible estado de cosas en el espacio lógico ". A pesar de que esta proposición reitera otras anteriores, W. la escribe para reforzar la 2.2, la importancia de la forma entre imagen y "lo figurado". Este último concepto puede est...
(c) Mi Tractatus XVII " Lo que cualquier imagen, sea cual fuere su forma, ha de tener en común con la realidad para poder siquiera -correcta o falsamente- figurarla, es la forma lógica, esto es, la forma de la realidad " 2.18. Es la primera vez, desde el inicio del Tractatus, que W. escribe la palabra "lógica" y lo hace vinculándola a la forma. La forma lógica y la forma de la realidad es una misma cosa. " Si la forma de la figuración es la forma lógica, la imagen se llama la imagen lógica " 2.181. Utiliza una frase condicional para definir lo que es una imagen lógica. La forma de captar los elementos de la imagen que nace de un estado de cosas, de una distribución espacial de objetos, es determinante para definirla como imagen lógica. A una forma lógica le corresponde como si fuera una aplicación matemática, una imagen lógica. Existen formas no lógicas y estas formas nos alejarían de la realidad. Si fuéramos pintores de cuadros, podríamos decir que so...
c) Mi Tractatus XVI " Estas coordinaciones son, por así decirlo, los tentáculos de los elementos de la imagen con los que ésta toca la realidad " 2.1515. La realidad es el resultado de aplicar un modelo más o menos preciso o exacto. El Tractatus se revela aquí como una fuente de progreso técnico desde la lógica. Podría ser que los programas informáticos de dibujo por ordenador fueran simplemente aplicaciones de la lógica del Tractatus. Una parte de los avances científicos del hombre podrían estar basados en esta obra de filosofía por lo que la lógica adquiere una nueva dimensión. " Para ser imagen, pues, el hecho ha de tener algo en común con lo figurado " 2. 16. La imagen para W. es un hecho y este hecho tiene que estar relacionado con la imagen. Se podría decir que tenemos dos conjuntos, uno de objetos, de cosas y otro de imágenes de objetos o cosas. Cada objeto tiene que tener algo en común con su imagen. Los individuos utilizan distintos modos de memorizar o v...
(c) Mi Tractatus XV Podríamos proseguir con la descripción de la habitación ya que objetos y hechos se encuentran relacionados, de acuerdo con W. Encima de la bicicleta podemos observar el marco de un diploma. Las estructuras o formas similares se encuentran muy próximas unas a otras. No se puede asegurar que formas similares de los objetos, situadas lejos unas de otras sean errores en la configuración o en el estado de cosas. En este caso, el cuadro de aluminio de la mountain bike y el cuadro del diploma hecho de madera se encuentran sobre la misma pared. Podríamos realizar hipótesis acerca del sujeto, de su nivel profesional y también de la posibilidad de una doble nacionalidad ya que bicicleta, diploma, ordenador y libros tributarios ocultos, supone la existencia de una actividad profesional. La bicicleta no es, como en principio podíamos suponer una herramienta de ocio sino de trabajo ya que enlaza con el ordenador y el diploma. Podríamos decir que no estamos en España, sino ...
(c) Mi Tractatus XIV La siguiente proposición, la 2.15 añade " Que los elementos de la imagen se comporten unos con otros de un modo y manera determinados, representa que las cosas se comportan así, unas con otras ". Existe una relación entre objeto e imagen. El individuo no se engaña a la hora de percibir, describir o analizar el objeto. La imagen del objeto es tal, que a cada objeto le corresponde un conjunto de elementos y a cada conjunto de elementos un objeto. Analizar los objetos es lo mismo que analizar los elementos. Añade " Esta interrelación de los elementos de la imagen se llama estructura y la posibilidad de la misma, su forma de imaginación ". Escribe Abbildung , como figuración, imaginación, aunque significa básicamente dibujo, ilustración. Figura tiene el mismo sentido dentro de la obra como la palabra imagen. Sin embargo, en castellano, figura suele utilizarse para designar no imágenes sino personas que destacan por alguna razón, además de cierta...
(c) Mi Tractatus XIII " La imagen es un modelo de realidad " 2.12. Un modelo es, en filosofía, una estructura isomorfa de otra. Sin embargo, un modelo lógico es una serie de fórmulas o enunciados verdaderos formalizados. Nuestro cerebro fabrica y capta imágenes y éstas definen un modelo de realidad. Esencialmente, los hechos determinan una imagen del mundo, un estado de cosas. W. nos traslada a una teoría de la interpretación de los hechos históricos. La narración histórica no puede ser otra cosa que modelos de la realidad. Desde una perspectiva hegeliana, el hombre será capaz con la capacidad de crear mejores modelos, de acercarse a la realidad, a su origen y evolución. Sin embargo, su conocimiento histórico no serán otra cosa que modelos a perfeccionar. La teoría de las ideas de Platón consistía en modelos perfectos de las apariencias cambiantes del mundo sensible. Para Kant una idea es una forma de la razón pura. Ciertamente, los hechos son básicos para cualquier estudio...
(c) Mi Tractatus XII Evidentemente, el estado de cosas puede aplicarse a un individuo, una pequeña comunidad, una población, una gran ciudad, un país, un continente o al mundo globalmente considerado. En estas entradas, el estado de cosas, está relacionado con un espacio vital, una habitación. A pesar de que hemos descrito prácticamente todos los objetos de la misma, quedan sin describir, el suelo de parqué, el tipo de madera de los muebles y baldas o el tipo de pintura utilizada sobre las paredes. El ventanal, de dos huecos independientes, están protegidas por sendas persianas tipo polea. " La realidad total es el mundo " 2.063. Después de definir qué es el mundo, realiza de nuevo una aplicación para determinar que la realidad es el mundo y el mundo realidad si esta aplicación fuera biyectiva. El mundo es simplemente un estado de cosas. En el ejemplo, el estado de cosas es el mundo parcial de un individuo, ya que posiblemente, su situación está determinada por múltiples c...
(c) Mi Tractatus XI En pintura, mancha roja (2.0131), se relaciona con el sol y la frase de Juan Gris, " si los impresionistas hacían del sol, una mancha roja, el cubismo hacía de una mancha roja, el sol. " 2.04 " La totalidad de los estados de cosas que se dan efectivamente es el mundo ", viene a complementar otras proposiciones ya escritas relacionadas con la totalidad de los hechos. La totalidad de los estados de cosas que realmente se exteriorizan definen la situación y el mundo. Para un periodista, la situación, cualquier situación de un país política, social, económica estaría definida por el estado de cosas y la totalidad de los hechos. La filosofía de W. orbita alrededor del objeto y cuando escribe acerca de hechos, la situación no queda definida por el sujeto. Nada dice del tiempo, de los hechos presentes, pasados o futuros si exceptuamos su consideración como parte de la forma. Los hechos vienen determinados por los estados de cosas. " La totalida...
(c) Mi Tractatus X W. en las primeras páginas del Tractatus nos ofrece una lección cuyo origen está en la filosofía clásica de Aristóteles. Este autor ya analiza la lógica del lenguaje y se refiere a sustancia material como cuerpo material. Los hechos y lo que llama Aristóteles accidentes, están relacionados con la sustancia del hombre individual. Para W. al igual que para Aristóteles, la lógica es una herramienta del hombre. W. no menciona a ningún filósofo clásico, tampoco hace alusión a ninguna obra de ningún autor a pie de página sino que expone su obra con el convencimiento de que es una actualización de todo el conocimiento, de todo el saber de la lógica. 2.032 " La estructura del estado de cosas es el modo y manera como los objetos se interrelacionan con él ". Los objetos, en nuestro caso, todos los objetos de la estancia, forman una estructura y una configuración. La configuración es una relación secuencial, puerta, bicicleta, ordenador, cortina. La estructura es l...
(c) Mi Tractatus IX 2.027 " Lo fijo, lo persistente y el objeto son uno y lo mismo " simplifica el mundo a un objeto, un planeta. 2.0271 " El objeto es lo fijo, persistente; la configuración es lo cambiante, inestable ". En términos de geofísica, el planeta, el mundo, es fijo, pero no así su configuración. La estancia descrita en entradas anteriores es lo fijo, lo persistente mientras que la configuración u objetos contenidos en ella, es lo cambiante, lo inestable. Esencialmente, W. observa un mundo en el que los objetos se hallan dentro de objetos y éstos dentro de un objeto único. Esencial es, en filosofía, una cualidad o carácter que destaca dentro de un conjunto desde cierta perspectiva. La prop. 2.0272 " La configuración de los objetos forma el estado de cosas ( der Sachverhalt ) ". La palabra configuración actualmente está relacionada con los elementos básicos de un ordenador, de su unidad central de proceso y su motherboard . Una configuración d...
(c) Mi Tractatus VIII 2.02331 " O bien una cosa tiene propiedades que ninguna otra posee, en cuyo caso cabe distinguirla sin más de las otras mediante una descripción y remitir a ella; o bien, por el contrario, hay varias cosas que tienen sus propiedades en común, en cuyo caso es absolutamente imposible señalar una de ellas" intenta diferenciar objetos mixtos de objetos únicos. El oro, representado por un Sol en el s.XVI, sería un objeto cuyas propiedades químicas le hacen único. W. escribe sobre propiedades de las cosas. La guerra está siempre presente en las proposiciones de W. Posiblemente, durante la guerra de trincheras observaba armas, pertrechos, alimentación, vestimentas muy similares a todos los soldados. Existía, en este caso, cosas con propiedades comunes. Añade, " Porque si la cosa no viene distinguida por nada, entonces yo no puedo distinguirla, dado que si no ya estaría, en efecto, distinguida. " Dentro de la lógica nos encontramos en las teoría...
(c) Mi Tractatus VII Es manifiesto que por muy diferente del real que se piense un mundo ha de tener algo en común con él -una forma-, es la proposición 2.022. W. recupera pensamientos de antiguas escuelas de filosofía, platónicas, aristotélicas, las relacionadas con el mecanicismo de Descartes e intenta analizarlas utilizando la lógica. El pienso luego soy , el idealismo enlaza con el estado de cosas, la configuración de objetos. Incluso entra a analizar una posible relación entre objeto y sujeto freudiano y kafkiano, ya que un mundo muy diferente del real es un mundo de fantasía, un mundo infantil o un mundo de una mente futurista o macabra. A pesar de lo anterior, en todos los casos, la forma, die Form , es común. W. no utiliza la palabra alemana die Gestalt , relacionada con una forma psicológica y psicología estructural. Las dos palabras alemanas son sinónimos de figura. La proposición 2.023 " Lo que constituye esta forma fija son precisamente los objetos" . W. abr...
c) Mi Tractatus VI El diseño, la forma del objeto, de la misma manera que el espacio donde se encuentra, modifica en cierto grado el estado de cosas. Wittgenstein nos traslada al mundo del diseño y de las apariencias externas de los objetos. Dentro del ejemplo, una cama redonda, una cama convencional, una cama que contiene cajones u otra cama oculta en su interior, determinarán distintos estados de cosas. La alfombra es una superficie plana. Si fuera curva no tendría vértices aunque sí tendría lados. En cada cultura e incluso en cada religión predominan unas formas sobre otras. Los vértices en programación lineal bajo superficies acotadas suponen la existencia de máximos o mínimos. En la estancia descrita, solamente hay una superfice curva a destacar, una lámpara dorada que ilumina la habitación. Su forma es ciertamente característica ya que, en su parte inferior está compuesta por un círculo transparente hecho de algún polímero plástico, similar a un volante de un automóvil y dentro...
(c) Mi Tractatus V Esta última proposición es fácil de entender desde una perspectiva cósmica. Cualquier objeto se encuentra en el infinito si variamos nuestra posición con respecto al objeto, alejándonos del mismo. Wittgenstein añade, el punto espacial es un lugar argumental. Para los matemáticos existen los puntos aislados, que son definidos como discontinuidades a derecha e izquierda de funciones o aplicaciones matemáticas. En geografía, un punto aislado será una isla o un islote separado del continente. Las islas suelen formarse en ocasiones lentamente pero en otras surgen de la noche a la mañana por desequilibrios de presiones en las capas interiores del planeta. Wittgenstein juega con las palabras ya que argument en Inglés significa discusión y también razonamiento. En plena guerra de trincheras, posiblemente nos recuerda que las islas siempre han sido causa de conflictos pero también de reflexión, reunión y razonamiento. Continúa con el 2.0131, escribiendo, la mancha en el c...
(c) Mi Tractatus IV La última proposición representa que los objetos tienen propiedades internas que posiblemente están relacionadas con los materiales, el proceso de fabricación, el diseño, la evolución técnica... Las propiedades internas diferencian una bicicleta de corredor de una bicicleta de montaña. El estado de cosas asociado será también distinto. En programación informática o lenguajes de programación, estaríamos ante clases. Los objetos similares se agrupan en clases. Sin embargo, Wittgenstein, no escribe sobre clases, o subgrupos de cosas u objetos. La proposición 2.0124, establece que dados todos los objetos, vienen dados también con ellos todos los estados posibles de cosas. Si entramos en una estancia y comprobamos que hay una bicicleta de montaña sobre una alfombra roja; (en frente, sobre un escritorio, un ordenador tipo torre y una lámpara de mesa y debajo un calefactor ventilador y una vieja máquina de escribir; a la derecha una cama juvenil, dos baldas de libros ...
(c) Mi Tractatus III La última proposición va seguida del párrafo, 2.0121 que especifica el punto anterior. Añade (...) tampoco podemos representarnos objeto alguno fuera de la posibilidad de su conexión con otros. Si puedo representarme el objeto en la trama del estado de cosas, no puedo representármelo fuera de la posibilidad de esa trama . En el texto original tanto "alguno" como "posibilidad" vienen escritos en cursiva. En el ejemplo anterior, la bicicleta, del francés bicyclette , está, de acuerdo con Wittgenstein, conectada con otros objetos de su entorno. Los objetos relacionados podrían ser una alfombra roja, un ordenador personal tipo torre o una puerta de acceso. La trama de cosas son, evidentemente, los objetos que rodean a la bicicleta. También parece obvio que la bicicleta esté acompañada por un vestuario adecuado e incluso de una pequeña caja de herramientas. La posibilidad de que existan estos objetos cerca de una bicicleta es ciertamente elevada...
(c) Mi Tractatus II También hay que considerar que Wittgenstein utilizara la palabra der Fall , en alemán caso, como forma de comunicar que el mundo está históricamente construido sobre las ruinas de civilizaciones pasadas. En Inglés, to fall es el verbo caer y como sustantivo, Fall , significa Otoño. En algunos lugares, se ha modificado la traducción original y se ha optado por otras que el autor, sin duda alguna, habría rechazado. Wittgenstein escribe el Tractatus durante su participación en la primera guerra mundial (Francia, Reino Unido, USA, Japón...contra Alemania, imperio otomano, imperio austrohúngaro...), sin mencionar su paso por las trincheras. Wittgenstein en sus intentos infructuosos de publicar su obra, escribe varias veces que posiblemente no la entienda nadie, a pesar que resuelve, según él, prácticamente todos los problemas lógicos. 1.2," El mundo se descompone en hechos" . En la 1.21, escribe Algo puede ser el caso o no ser el caso, y todo lo demás perma...
(c) Mi Tractatus I El Tractatus es la obra maestra de Wittgenstein, filósofo austríaco. Max Black nacido en 1909, escribió la obra Companion en la que analiza el Tractatus línea por línea. Otro Black, de nombre Williams, pintor, es recordado por asegurar en el lecho de muerte de su hermano, haber visto ascender su espíritu, batiendo palmas. Escribir sobre Wittgenstein y su obra, es ciertamente un tema recurrente y casi siempre actual ya que crea un puente entre la filosofía del pasado y del futuro, relacionada con la lógica linguística fundamentalmente. Si no tuviéramos idea de filosofía, las primeras páginas del Tractatus podrían considerarse una obra de criminología, básicamente, antropología, psicología, biología y sociología criminal. Por ejemplo, la primera línea del libro dice, " El mundo es todo lo que es el caso ". Caso o situación en alemán se escriben de la misma forma, lage , aunque W. escribió Fall , caso, del latín casus y del griego ptósis , caída. Una exi...