(c) Mi Tractatus XV

Podríamos proseguir con la descripción de la habitación ya que objetos y hechos se encuentran relacionados, de acuerdo con W. Encima de la bicicleta podemos observar el marco de un diploma. Las estructuras o formas similares se encuentran muy próximas unas a otras. No se puede asegurar que formas similares de los objetos, situadas lejos unas de otras sean errores en la configuración o en el estado de cosas. En este caso, el cuadro de aluminio de la mountain bike y el cuadro del diploma hecho de madera se encuentran sobre la misma pared.

Podríamos realizar hipótesis acerca del sujeto, de su nivel profesional y también de la posibilidad de una doble nacionalidad ya que bicicleta, diploma, ordenador y libros tributarios ocultos, supone la existencia de una actividad profesional. La bicicleta no es, como en principio podíamos suponer una herramienta de ocio sino de trabajo ya que enlaza con el ordenador y el diploma. Podríamos decir que no estamos en España, sino en algún país donde las personas utilizan la bicicleta para acudir al trabajo o visitar clientes. Podríamos estar en un país como Francia, Bélgica, Holanda... etc. un lugar con pocas montañas o básicamente llano. También podríamos hacer conjeturas sobre la edad ya que la bicicleta en estos países posiblemente se utiliza para trabajar entre determinados rangos de edad.

2.1513 "Así pues, de acuerdo con esta concepción, a la imagen pertenece también la relación figurativa que la convierte en imagen". Llama relación figurativa a un unión imaginaria entre los componentes del objeto. El cerebro construye la imagen y lo hace, en algunos casos, realizando un ajuste ensayo error a través de la memoria. Cuando el cerebro no encuentra o no realiza esa relación figurativa, construye la imagen a través de otras almacenadas en la memoria, de otras relaciones figurativas similares.

"La relación figurativa consiste en las coordinaciones entre los elementos de la figura y los de las cosas" 2.1514. Esencialmente W. intenta explicar cómo funciona nuestro cerebro, cómo capta un objeto y construye una imagen del mismo. De alguna forma nos introduce en las técnicas del dibujo, en nuestro caso desde puntos aislados hasta figuras con volúmenes tridimensionales. Curiosamente así funcionan algunos programas de ordenador de dibujo técnico en los que, a través de puntos y áreas delimitadas por figuras geométricas, se consiguen, planos más complejos y la posibilidad de observar los objetos en movimiento, después de asignar colores, texturas y zonas luminosas. Las técnicas del dibujo tradicional pueden variar, desde el dibujo de puntos, hasta el dibujo de sombras, utilizando volúmenes como fuente de apoyo para el resultado final.

Doy por finalizada esta entrada. 26/10/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog