(c) Mi Tractatus CVIII
"Una operación puede anular el efecto de otra. Las operaciones pueden cancelarse entre sí." 5.253. Para anular la operación de una suma tenemos que utilizar otra operación llamada resta. Si 1+1=2, queda anulada si restamos 1, (1+1-1)=(2-1). En este caso partimos de una realidad o un hecho de una unidad. El término izquierdo es la unidad inicial y la unidad posterior es otro hecho añadido o sumado. Si después de sumar uno, restamos uno, la operación queda anulada ya que la imagen inicial, el hecho inicial no ha sido modificado. La anulación tiene normalmente un sentido contrario. La suma queda anulada con la resta y la multiplicación con la división, la diferenciación con la integración, los exponenciales con los logaritmos...etc. Un hecho puede ser anulado o neutralizado por otro hecho, el capitalismo por el comunismo, la pobreza con la riqueza, la inteligencia con la contrainteligencia, la utopía con la antiutopía...etc.
"La operación puede desaparecer (p. ej. la negación no no p, no no p=p)" 5.254. En nuestro ejemplo, el símbolo de la suma, no podría desaparecer ya que no contiene un valor veritativo, un valor de verdad o falsedad. W. se refiere aquí, con su ejemplo, a las operaciones lógicas. Un "llueve" se convierte de nuevo en "llueve" si hacemos "no (no llueve)". Un soltero es un "no casado", y un "no no casado", se convierte en "casado". Si realizamos la derivada de f(x)=2x, obtenemos f´=2, si integramos esta expresión obtenemos de nuevo 2x. La lógica es conversión. La operación derivada, de acuerdo con W., desaparece.
"Todas las proposiciones son resultados de operaciones veritativas con las proposiciones elementales. La operación veritativa es el modo y manera cómo a partir de las proposiciones elementales surge la función veritativa. De acuerdo con la esencia de la operación veritativa, del mismo modo que surge de las proposiciones elementales su función, surge de las funciones veritativas una nueva. Toda operación veritativa produce, a partir de funciones veritativas de proposiciones elementales, otra función veritativa de proposiciones elementales, una proposición. El resultado de toda operación veritativa con los resultados de operaciones veritativas con proposiciones elementales es nuevamente el resultado de una operación veritativa con proposiciones elementales. Toda proposición es el resultado de operaciones veritativas con proposiciones elementales." 5.3. Dentro de cualquier método científico, sistema o estructura axiomática, cualquier proposición ha tenido que ser contrastada y verificada con el valor de verdad. No puede haber proposiciones sin el valor 1 de verdad. Asignar el valor 1 o el valor cero es lo que se llama operación veritativa en el Tractatus. La operación veritativa es la base de la función veritativa que no es otra cosa que una aplicación entre un conjunto de proposiciones o axiomas y otro conjunto con una variable que toma dos valores, verdad o falsedad. Las operaciones y funciones veritativas es una constante, en el trabajo de cualquier científico o investigador. Sin embargo, la ciencia está llena de proposiciones cuya función veritativa no está clara ya que nacieron de investigaciones difícilmente mensurables que mostraban hechos pero que no los explicaban. Las leyes de Newton pertenecen a esta categoría y de alguna de ella, se dice que sólo son definiciones. Para verificar, para poder utilizar una función veritativa no puede existir duda sobre la veracidad de las proposiciones. Para Waismann, el método de verificación se convierte en el significado de los enunciados.
Doy por finalizada esta entrada. 13/03/2018
"Una operación puede anular el efecto de otra. Las operaciones pueden cancelarse entre sí." 5.253. Para anular la operación de una suma tenemos que utilizar otra operación llamada resta. Si 1+1=2, queda anulada si restamos 1, (1+1-1)=(2-1). En este caso partimos de una realidad o un hecho de una unidad. El término izquierdo es la unidad inicial y la unidad posterior es otro hecho añadido o sumado. Si después de sumar uno, restamos uno, la operación queda anulada ya que la imagen inicial, el hecho inicial no ha sido modificado. La anulación tiene normalmente un sentido contrario. La suma queda anulada con la resta y la multiplicación con la división, la diferenciación con la integración, los exponenciales con los logaritmos...etc. Un hecho puede ser anulado o neutralizado por otro hecho, el capitalismo por el comunismo, la pobreza con la riqueza, la inteligencia con la contrainteligencia, la utopía con la antiutopía...etc.
"La operación puede desaparecer (p. ej. la negación no no p, no no p=p)" 5.254. En nuestro ejemplo, el símbolo de la suma, no podría desaparecer ya que no contiene un valor veritativo, un valor de verdad o falsedad. W. se refiere aquí, con su ejemplo, a las operaciones lógicas. Un "llueve" se convierte de nuevo en "llueve" si hacemos "no (no llueve)". Un soltero es un "no casado", y un "no no casado", se convierte en "casado". Si realizamos la derivada de f(x)=2x, obtenemos f´=2, si integramos esta expresión obtenemos de nuevo 2x. La lógica es conversión. La operación derivada, de acuerdo con W., desaparece.
"Todas las proposiciones son resultados de operaciones veritativas con las proposiciones elementales. La operación veritativa es el modo y manera cómo a partir de las proposiciones elementales surge la función veritativa. De acuerdo con la esencia de la operación veritativa, del mismo modo que surge de las proposiciones elementales su función, surge de las funciones veritativas una nueva. Toda operación veritativa produce, a partir de funciones veritativas de proposiciones elementales, otra función veritativa de proposiciones elementales, una proposición. El resultado de toda operación veritativa con los resultados de operaciones veritativas con proposiciones elementales es nuevamente el resultado de una operación veritativa con proposiciones elementales. Toda proposición es el resultado de operaciones veritativas con proposiciones elementales." 5.3. Dentro de cualquier método científico, sistema o estructura axiomática, cualquier proposición ha tenido que ser contrastada y verificada con el valor de verdad. No puede haber proposiciones sin el valor 1 de verdad. Asignar el valor 1 o el valor cero es lo que se llama operación veritativa en el Tractatus. La operación veritativa es la base de la función veritativa que no es otra cosa que una aplicación entre un conjunto de proposiciones o axiomas y otro conjunto con una variable que toma dos valores, verdad o falsedad. Las operaciones y funciones veritativas es una constante, en el trabajo de cualquier científico o investigador. Sin embargo, la ciencia está llena de proposiciones cuya función veritativa no está clara ya que nacieron de investigaciones difícilmente mensurables que mostraban hechos pero que no los explicaban. Las leyes de Newton pertenecen a esta categoría y de alguna de ella, se dice que sólo son definiciones. Para verificar, para poder utilizar una función veritativa no puede existir duda sobre la veracidad de las proposiciones. Para Waismann, el método de verificación se convierte en el significado de los enunciados.
Doy por finalizada esta entrada. 13/03/2018
Comentarios
Publicar un comentario