(c) Mi Tractatus XII
Evidentemente, el estado de cosas puede aplicarse a un individuo, una pequeña comunidad, una población, una gran ciudad, un país, un continente o al mundo globalmente considerado. En estas entradas, el estado de cosas, está relacionado con un espacio vital, una habitación. A pesar de que hemos descrito prácticamente todos los objetos de la misma, quedan sin describir, el suelo de parqué, el tipo de madera de los muebles y baldas o el tipo de pintura utilizada sobre las paredes. El ventanal, de dos huecos independientes, están protegidas por sendas persianas tipo polea.
"La realidad total es el mundo" 2.063. Después de definir qué es el mundo, realiza de nuevo una aplicación para determinar que la realidad es el mundo y el mundo realidad si esta aplicación fuera biyectiva. El mundo es simplemente un estado de cosas. En el ejemplo, el estado de cosas es el mundo parcial de un individuo, ya que posiblemente, su situación está determinada por múltiples configuraciones de objetos o estados de cosas. Sin embargo, los objetos de una habitación suelen ser suficientemente importantes ya que algunos pintores como Van Gogh han realizado cuadros relacionados con espacios similares.
"Nos hacemos figuras de los hechos" 2.1. En alemán W. utiliza la palabra Bilder que significa imágenes. En otras proposiciones utiliza "Das Bild", la imagen. Sin embargo, se ha traducido como figura que en alemán es Figur, Gestalt. W. está constantemente refiriéndose a aplicaciones, a una lógica matemática relacionada con grupos de cosas u objetos. Tiene poco sentido traducir Bild como figura en vez de como imagen. La proposición lógica sería "Nos hacemos imágenes de los hechos" lo cual significa que todo lo que vemos u observamos es guardado como imágenes o impresiones.En la antiguedad, imagen era apariencia u opinión de la cosa sensible, una representación mental. Para Aristóteles, imagen es un signo en general. Kant distingue entre apariencia y realidad. Para el estructuralismo psicológico, la forma de la imagen Gestalt es uno de sus elementos junto al sentimiento y la sensación. Para Hjelmslev, una lengua es un sistema de figuras, elementos linguísticos indivisibles, utilizados para construir signos.
En la siguiente proposición especifica la anterior, "La imagen representa el estado de cosas en el espacio lógico, el darse o no darse efectivos de estados de cosas". W. después de analizar el mundo desde el objeto, inicia teóricamente un nuevo análisis desde el sujeto. No existe, si pensamos detenidamente, una revolución sino una nueva ordenación o una nueva jerarquía sobre lo qué es importante y lo que no lo es. El objeto, con esta proposición pierde importancia y ésta es adquirida por el sujeto que fabrica una imagen de los hechos. Cada configuración de objetos le corresponde una configuración de imágenes desde un punto espacial. Sin embargo, W. no escribe explícitamente que la imagen sea procesada por el sujeto. Introduce indirectamente el viejo debate filosófico sobre la veracidad de lo que vemos, del posible engaño de nuestros sentidos, de lo que es y de lo nosotros pensamos que es. Para Aristóteles, W. estaría expresando un número indeterminado de juicios constituidos por un sujeto y un predicado linguísticos.
Doy por finalizada esta entrada. 20/10/2017
Evidentemente, el estado de cosas puede aplicarse a un individuo, una pequeña comunidad, una población, una gran ciudad, un país, un continente o al mundo globalmente considerado. En estas entradas, el estado de cosas, está relacionado con un espacio vital, una habitación. A pesar de que hemos descrito prácticamente todos los objetos de la misma, quedan sin describir, el suelo de parqué, el tipo de madera de los muebles y baldas o el tipo de pintura utilizada sobre las paredes. El ventanal, de dos huecos independientes, están protegidas por sendas persianas tipo polea.
"La realidad total es el mundo" 2.063. Después de definir qué es el mundo, realiza de nuevo una aplicación para determinar que la realidad es el mundo y el mundo realidad si esta aplicación fuera biyectiva. El mundo es simplemente un estado de cosas. En el ejemplo, el estado de cosas es el mundo parcial de un individuo, ya que posiblemente, su situación está determinada por múltiples configuraciones de objetos o estados de cosas. Sin embargo, los objetos de una habitación suelen ser suficientemente importantes ya que algunos pintores como Van Gogh han realizado cuadros relacionados con espacios similares.
"Nos hacemos figuras de los hechos" 2.1. En alemán W. utiliza la palabra Bilder que significa imágenes. En otras proposiciones utiliza "Das Bild", la imagen. Sin embargo, se ha traducido como figura que en alemán es Figur, Gestalt. W. está constantemente refiriéndose a aplicaciones, a una lógica matemática relacionada con grupos de cosas u objetos. Tiene poco sentido traducir Bild como figura en vez de como imagen. La proposición lógica sería "Nos hacemos imágenes de los hechos" lo cual significa que todo lo que vemos u observamos es guardado como imágenes o impresiones.En la antiguedad, imagen era apariencia u opinión de la cosa sensible, una representación mental. Para Aristóteles, imagen es un signo en general. Kant distingue entre apariencia y realidad. Para el estructuralismo psicológico, la forma de la imagen Gestalt es uno de sus elementos junto al sentimiento y la sensación. Para Hjelmslev, una lengua es un sistema de figuras, elementos linguísticos indivisibles, utilizados para construir signos.
En la siguiente proposición especifica la anterior, "La imagen representa el estado de cosas en el espacio lógico, el darse o no darse efectivos de estados de cosas". W. después de analizar el mundo desde el objeto, inicia teóricamente un nuevo análisis desde el sujeto. No existe, si pensamos detenidamente, una revolución sino una nueva ordenación o una nueva jerarquía sobre lo qué es importante y lo que no lo es. El objeto, con esta proposición pierde importancia y ésta es adquirida por el sujeto que fabrica una imagen de los hechos. Cada configuración de objetos le corresponde una configuración de imágenes desde un punto espacial. Sin embargo, W. no escribe explícitamente que la imagen sea procesada por el sujeto. Introduce indirectamente el viejo debate filosófico sobre la veracidad de lo que vemos, del posible engaño de nuestros sentidos, de lo que es y de lo nosotros pensamos que es. Para Aristóteles, W. estaría expresando un número indeterminado de juicios constituidos por un sujeto y un predicado linguísticos.
Doy por finalizada esta entrada. 20/10/2017
Comentarios
Publicar un comentario