(c) Mi Tractatus III
La última proposición va seguida del párrafo, 2.0121 que especifica el punto anterior. Añade (...) tampoco podemos representarnos objeto alguno fuera de la posibilidad de su conexión con otros. Si puedo representarme el objeto en la trama del estado de cosas, no puedo representármelo fuera de la posibilidad de esa trama. En el texto original tanto "alguno" como "posibilidad" vienen escritos en cursiva. En el ejemplo anterior, la bicicleta, del francés bicyclette, está, de acuerdo con Wittgenstein, conectada con otros objetos de su entorno. Los objetos relacionados podrían ser una alfombra roja, un ordenador personal tipo torre o una puerta de acceso.
La trama de cosas son, evidentemente, los objetos que rodean a la bicicleta. También parece obvio que la bicicleta esté acompañada por un vestuario adecuado e incluso de una pequeña caja de herramientas. La posibilidad de que existan estos objetos cerca de una bicicleta es ciertamente elevada. Podríamos indagar acerca del contenido del ordenador, de su software e incluso del sistema operativo. También sería útil saber algo de la alfombra, lugar de fabricación composición e incluso del diseño o dibujos confeccionados sobre ella. Para Wittgenstein detrás de todos estos objetos hay una trama, una historia, una relación. Bicicleta, ordenador, alfombra y puerta, representan la posibilidad de una trama, dentro de un espacio y un tiempo.
En la siguiente proposición, Wittgenstein ahonda todavía más, 2.0122, La cosa es independiente en la medida en que puede ocurrir en todos los posibles estados de cosas, pero esta forma de independencia es una forma de interrelación con el estado de cosas, una forma de dependencia. Añade, es imposible que las palabras aparezcan de dos modos diferentes, solas y en la proposición. Puede existir para la bicicleta más de un estado de cosas, sin embargo, los objetos determinan un estado de cosas. Existe posiblemente una relación vital o de algún tipo, no entre los usuarios de bicicletas, ya que no sabemos si es una bicicleta que se utiliza normalmente, sino de los individuos que tienen una bicicleta dentro de un espacio, como una habitación o un salón. Sin embargo, W. destaca que el hecho es una relación entre objetos, cosas o entidades que pueden expresarse dentro de una proposición. W. junto a Russell es uno de los padres del atomismo lógico.La estructura de la realidad es de naturaleza lógica y los datos, propiedades de los objetos, elementos lógicos.Pensamiento lógico y proposición lógica coinciden. W. abre una ventana a la teoría del conocimiento, la epistemología. Esta ciencia estudia la posibilidad, naturaleza y límites del conocimiento humano. Dentro de la epistemología podría hallarse una teoría de la adquisición del lenguaje.
En la 2.0123, escribe Si conozco el objeto, conozco también todas las posibilidades de su ocurrencia en estados de cosas. (Cualquier posibilidad de este tipo debe radicar en la naturaleza del objeto). No cabe encontrar posteriormente una nueva posibilidad. Evidentemente, todos hemos visto bicicletas en nuestra vida diaria, en verano y en invierno, dentro de casas, aparcadas, en marcha, en la tienda... Si acotamos la posibilidad a bicicletas apoyadas sobre la pared de alguna estancia, el estado de cosas disminuye. Podríamos incluso aventurar a decir algo sobre el individuo que habita en el lugar, aunque evidentemente, sólo si existiera una similitud de conexión de objetos.
Este último punto tiene una subunidad, la 2.01231. Para conocer un objeto, no tengo ciertamente que conocer sus propiedades externas, pero sí debo conocer todas sus propiedades internas. Wittgenstein con esta proposición nos dirige a la ciencia y la técnica.
Doy por finalizada esta entrada. 06/10/2017
La última proposición va seguida del párrafo, 2.0121 que especifica el punto anterior. Añade (...) tampoco podemos representarnos objeto alguno fuera de la posibilidad de su conexión con otros. Si puedo representarme el objeto en la trama del estado de cosas, no puedo representármelo fuera de la posibilidad de esa trama. En el texto original tanto "alguno" como "posibilidad" vienen escritos en cursiva. En el ejemplo anterior, la bicicleta, del francés bicyclette, está, de acuerdo con Wittgenstein, conectada con otros objetos de su entorno. Los objetos relacionados podrían ser una alfombra roja, un ordenador personal tipo torre o una puerta de acceso.
La trama de cosas son, evidentemente, los objetos que rodean a la bicicleta. También parece obvio que la bicicleta esté acompañada por un vestuario adecuado e incluso de una pequeña caja de herramientas. La posibilidad de que existan estos objetos cerca de una bicicleta es ciertamente elevada. Podríamos indagar acerca del contenido del ordenador, de su software e incluso del sistema operativo. También sería útil saber algo de la alfombra, lugar de fabricación composición e incluso del diseño o dibujos confeccionados sobre ella. Para Wittgenstein detrás de todos estos objetos hay una trama, una historia, una relación. Bicicleta, ordenador, alfombra y puerta, representan la posibilidad de una trama, dentro de un espacio y un tiempo.
En la siguiente proposición, Wittgenstein ahonda todavía más, 2.0122, La cosa es independiente en la medida en que puede ocurrir en todos los posibles estados de cosas, pero esta forma de independencia es una forma de interrelación con el estado de cosas, una forma de dependencia. Añade, es imposible que las palabras aparezcan de dos modos diferentes, solas y en la proposición. Puede existir para la bicicleta más de un estado de cosas, sin embargo, los objetos determinan un estado de cosas. Existe posiblemente una relación vital o de algún tipo, no entre los usuarios de bicicletas, ya que no sabemos si es una bicicleta que se utiliza normalmente, sino de los individuos que tienen una bicicleta dentro de un espacio, como una habitación o un salón. Sin embargo, W. destaca que el hecho es una relación entre objetos, cosas o entidades que pueden expresarse dentro de una proposición. W. junto a Russell es uno de los padres del atomismo lógico.La estructura de la realidad es de naturaleza lógica y los datos, propiedades de los objetos, elementos lógicos.Pensamiento lógico y proposición lógica coinciden. W. abre una ventana a la teoría del conocimiento, la epistemología. Esta ciencia estudia la posibilidad, naturaleza y límites del conocimiento humano. Dentro de la epistemología podría hallarse una teoría de la adquisición del lenguaje.
En la 2.0123, escribe Si conozco el objeto, conozco también todas las posibilidades de su ocurrencia en estados de cosas. (Cualquier posibilidad de este tipo debe radicar en la naturaleza del objeto). No cabe encontrar posteriormente una nueva posibilidad. Evidentemente, todos hemos visto bicicletas en nuestra vida diaria, en verano y en invierno, dentro de casas, aparcadas, en marcha, en la tienda... Si acotamos la posibilidad a bicicletas apoyadas sobre la pared de alguna estancia, el estado de cosas disminuye. Podríamos incluso aventurar a decir algo sobre el individuo que habita en el lugar, aunque evidentemente, sólo si existiera una similitud de conexión de objetos.
Este último punto tiene una subunidad, la 2.01231. Para conocer un objeto, no tengo ciertamente que conocer sus propiedades externas, pero sí debo conocer todas sus propiedades internas. Wittgenstein con esta proposición nos dirige a la ciencia y la técnica.
Doy por finalizada esta entrada. 06/10/2017
Comentarios
Publicar un comentario