(c) Mi Tractatus VII

Es manifiesto que por muy diferente del real que se piense un mundo ha de tener algo en común con él -una forma-, es la proposición 2.022. W. recupera pensamientos de antiguas escuelas de filosofía, platónicas, aristotélicas, las relacionadas con el mecanicismo de Descartes e intenta analizarlas utilizando la lógica. El pienso luego soy, el idealismo enlaza con el estado de cosas, la configuración de objetos. Incluso entra a analizar una posible relación entre objeto y sujeto freudiano y kafkiano, ya que un mundo muy diferente del real es un mundo de fantasía, un mundo infantil o un mundo de una mente futurista o macabra. A pesar de lo anterior, en todos los casos, la forma, die Form, es común. W. no utiliza la palabra alemana die Gestalt, relacionada con una forma psicológica y psicología estructural. Las dos palabras alemanas son sinónimos de figura.

La proposición 2.023 "Lo que constituye esta forma fija son precisamente los objetos". W. abre nuevas ventanas de cuentos, de historias de ciencia ficción, de relatos de aventuras, de sueños que, en cualquier caso, tienen una relación con los objetos que nos rodean. Ciertamente, los escritores y artistas, tradicionalmente viajaban y viajan por otros países acercándose a su cultura, su arquitectura o su historia. El mundo que nace de estos viajes tiene, de acuerdo con W., una relación directa con los objetos visitados.

La substancia del mundo sólo puede determinar una forma y propiedades materiales. Porque éstas sólo vienen a ser representadas por las proposiciones, sólo vienen a ser formadas por la configuración de los objetos es la proposición 2.0231. Para W. las propiedades materiales de los objetos sólo pueden ser representadas por proposiciones lógicas. Introduce en esta proposición una historia del lenguaje y también una génesis planetaria. Adam Smith, cuyo precursor es James Steuart, esribe en 1761, A Dissertation on the Origin of Languages, Memoria acerca del origen de los lenguajes. Introduce el concepto tipo o tipología linguística. El mundo tiene forma esférica y esta forma deriva de sus propiedades materiales. A partir de aquí, el nacimiento del lenguaje, de una lógica se realiza a través de dibujos, gráficos que tienen una forma, un contorno, una fonética de aberturas, de graves y agudos, un color de frente y un fondo cromático. La figura del mundo, las pinturas rupestres, los petroglifos son proposiciones, una lógica del lenguaje. La Tableta de Eannatum, -2.450, es uno de los primeros documentos escritos. Está cubierta de incisiones lineales en arcilla. Brancusi, escultor rumano, 1876-1957, intenta hallar valores o elementos escultóricos primarios. Desarrolla una escultura africana con formas de huevo y aves. Influye en el diseño industrial.

Dicho incidentalmente, los objetos son incoloros, es la prop. 2.0232. Dentro de la estancia, si cerramos puertas y ventanas, bajando las persianas, la ausencia de luz, produce objetos incoloros. Sin luz, sin una radiación electromagnética, los objetos no absorben ninguna longitud de onda y no emiten ondas de color. Se podría decir que un objeto es incoloro cuando las ondas que absorben y que emiten se anulan. Sin embargo, W. sólo establece que los objetos son incoloros.

En la siguiente proposición, W. escribe "Dos objetos de la misma forma lógica sólo se diferencian entre sí -independientemente de sus propiedades externas- por el hecho de ser diferentes". Los objetos tienen una forma lógica. No hay casualidad en la forma. La cama es rectangular, las cortinas tienen pliegues ondulados, la pared está pintada al gotelé, los CD, son círculos planos... Existen muchos objetos con la misma forma, un libro y una tabla de madera del mismo grosor, por ejemplo. Son diferentes aunque en este caso, tienen propiedades internas comunes.

Doy por finalizada esta entrada. 13/10/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog