(c) Mi Tractatus V

Esta última proposición es fácil de entender desde una perspectiva cósmica. Cualquier objeto se encuentra en el infinito si variamos nuestra posición con respecto al objeto, alejándonos del mismo. Wittgenstein añade, el punto espacial es un lugar argumental. Para los matemáticos existen los puntos aislados, que son definidos como discontinuidades a derecha e izquierda de funciones o aplicaciones matemáticas. En geografía, un punto aislado será una isla o un islote separado del continente. Las islas suelen formarse en ocasiones lentamente pero en otras surgen de la noche a la mañana por desequilibrios de presiones en las capas interiores del planeta.

Wittgenstein juega con las palabras ya que argument en Inglés significa discusión y también razonamiento. En plena guerra de trincheras, posiblemente nos recuerda que las islas siempre han sido causa de conflictos pero también de reflexión, reunión y razonamiento. Continúa con el 2.0131, escribiendo, la mancha en el campo visual, no tiene, necesariamente, por qué ser roja, pero ha de tener un color: tiene, por así decirlo, el espacio cromático en torno suyo. El tono ha de tener una altura, el objeto del sentido del tacto, una dureza, etc. Esta frase también está extraida de la guerra como las heridas de bala, el tono de los oficiales, la dureza...etc. Sin embargo, en términos de lógica, define el objeto. Color, del griego króma, y objeto, a partir de una sensación cromática, son la misma cosa en el fauvismo, concepto que procede del francés fauve o fiera. El color que percibimos depende de los colores circundantes. Los atributos del color son el matiz, el brillo y la saturación.

Los objetos tienen un espacio cromático, una dureza, una textura. En informática, estaríamos ante programas tridimensionales de diseño asistido por ordenador que pueden rotarse y visualizarse desde cualquier punto o ángulo espacial. El estado de cosas está relacionado con el espacio cromático. En el ejemplo inicial, las paredes de la estancia donde se encuentra la bicicleta están pintadas de blanco. El estado de cosas cambiaría si el color fuera gris o azul. Hay que añadir a la descripción de la estancia, un nuevo objeto. A la derecha, junto al ventanal y las baldas de libros, se encuentra una colección de música clásica. Cada CD, se halla dentro de un mueble vertical porta CD´s tipo torre, de color negro. Los colores se asociaban a dioses en el mundo azteca. El color blanco era el dios del alba, el azul el dios del mediodía, el rojo el dios de la tierra, el verde el dios de la vegetación, el negro el dios de la noche...etc.

La proposición 2.014, "Los objetos contienen la posibilidad de todos los estados de cosas." define de nuevo una posibilidad o quizás una probabilidad de un estado de cosas. Wittgenstein nos introduce en la psicología a través de la lógica orientada al objeto. Difícilmente adivinamos qué es lo anterior aunque puede deducirse que existe una psicología, una conducta social, una estructura de vivencias a partir de un estado de cosas. En nuestro caso, podemos suponer un presente, un pasado y un futuro del individuo relacionado con los objetos. Podríamos determinar su edad, a pesar de que posiblemente necesitaríamos saber más sobre los objetos que le rodean. Vivencia es para Dilthey una forma de captar la realidad relacionado con la ciencia del espíritu en la historia. El espíritu forma parte del objeto histórico. Sin embargo, W. no escribe ciertamente de la filosofía de la vida opuesta a la filosofía de Kant.

La anterior proposición es especificada con la 2.0141, La forma del objeto es la posibilidad de su ocurrencia en estados de cosas.

Doy por finalizada esta entrada. 10/10/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog