(c) Mi Tractatus XVIII

"La imagen figura la realidad en la medida en que representa una posibilidad de darse y no darse efectivos de estados de cosas" 2.201. La imagen mental realizada desde el punto de vista del individuo representa una posibilidad de acercarse a la realidad ya que su origen está en un estado de cosas que se exterioriza o no. La realidad es simplemente una imagen acertada o no, de una configuración, de una estructura de objetos. W. intenta saber cómo llegamos a escribir algo sobre la realidad y también a definir lo que es la realidad a partir de una interacción entre el hombre que visualiza una imagen y el objeto, el estado de cosas.

La siguiente proposición, la 2.202 especifica que "La imagen representa un posible estado de cosas en el espacio lógico". A pesar de que esta proposición reitera otras anteriores, W. la escribe para reforzar la 2.2, la importancia de la forma entre imagen y "lo figurado". Este último concepto puede estar relacionado con lo imaginado o lo pensado a posteriori después de algún proceso mental. En cierto sentido, se trata de llegar al origen del conocimiento, el origen de la misma filosofía y a una de sus ramas, la lógica. No define espacio lógico aunque posiblemente existen espacios no lógicos que normalmente están asociados a imágenes rechazadas por el proceso de conocimiento.

"La imagen contiene la posibilidad del estado de cosas que representa" 2.203. En esta proposición, W. asegura que la realidad puede ser alcanzada ya que lo que observa la persona es una posibilidad de un estado de cosas. La imagen representa un estado de cosas posible.

"La imagen concuerda o no con la realidad; es correcta o incorrecta, verdadera o falsa" 2.21. No sabemos ciertamente si una imagen del mundo como la lucha de clases es correcta o no, verdadera o falsa. Tampoco sabemos si el cubismo como estilo pictórico nos acerca o nos aleja de la realidad. En los dos casos, solamente podemos decir que la forma es lógica y la lucha de clases como el estilo cubista, representa un estado de cosas. Dentro de la pintura abstracta, solamente se considera abstracta si no está originada a partir de imágenes visuales. Teóricamente, el cubismo representa cómo nuestra mente percibe el objeto. El cambio de perspectiva espacial se hace necesario para comprender una pintura de este estilo.

Doy por finalizada esta entrada. 31/10/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog