(c) Mi Tractatus XI
En pintura, mancha roja (2.0131), se relaciona con el sol y la frase de Juan Gris, "si los impresionistas hacían del sol, una mancha roja, el cubismo hacía de una mancha roja, el sol."
2.04 "La totalidad de los estados de cosas que se dan efectivamente es el mundo", viene a complementar otras proposiciones ya escritas relacionadas con la totalidad de los hechos. La totalidad de los estados de cosas que realmente se exteriorizan definen la situación y el mundo. Para un periodista, la situación, cualquier situación de un país política, social, económica estaría definida por el estado de cosas y la totalidad de los hechos. La filosofía de W. orbita alrededor del objeto y cuando escribe acerca de hechos, la situación no queda definida por el sujeto. Nada dice del tiempo, de los hechos presentes, pasados o futuros si exceptuamos su consideración como parte de la forma. Los hechos vienen determinados por los estados de cosas.
"La totalidad de los estados de cosas que se dan efectivamente determina también qué estados de cosas no se dan efectivamente" 2.05. En teoría de conjuntos estaríamos ante un conjunto y su complementario. Si tenemos un intervalo matemático acotado, sabemos, en todo momento, cuál es el intervalo no acotado a derecha e izquierda, si dicho intervalo se encuentra en la recta. En términos históricos, las condiciones de una época, las estructuras productivas, la jerarquía de clases sociales, la religión, el grado de conocimiento humano, el arte, la cultura... excluyen efectivamente otros estados de cosas posibles. La situación, el período histórico es uno y no otro u otros.
"El darse o no darse efectivos de estados de cosas, es la realidad (Llamamos hecho positivo al darse efectivo de estados de cosas, al no darse efectivo, hecho negativo)" 2.06. En esta proposición, W. crea convenciones relacionadas con sus proposiciones y define al realidad como un estado de cosas que se produce, existe o acaece. La realidad es lo contrario de la ficción. Sin embargo, lo que observamos como realidad no siempre es real y lo que suponemos ficción no es siempre ficticio. W. se encuentra en medio de la primera guerra mundial al igual que Bertolt Brecht (autor de Mann ist Mann), John Dos Passos o los pintores, Kokoschka o Marcel Gromaire. George Braque, fundador del cubismo junto a Picasso, fue herido de gravedad. Con la guerra desaparece Der Blaue Reiter o jinete azul, un grupo de artistas al que pertenecía Kandinsky. La importancia del objeto es para W. primordial ya que el sujeto puede equivocarse en la apreciación de la realidad.
En la proposición 2.061, especifica que "Los estados de cosas son independientes unos de otros". La descripción de una habitación o estancia en entradas anteriores tiene sentido por sí misma ya que es independiente de otros espacios similares. "Del darse o no darse efectivos de un estado de cosas no puede deducirse el darse o no darse efectivos de otros" 2.062. No podemos deducir nada de un estado de cosas ya que no influye en cualquier otro estado de cosas. En el estado de cosas descrito, se podría decir que el individuo, tiene una formación cultural extensa y un éxito profesional ciertamente limitado. No sabemos cuándo se produjo ese estado de cosas y tampoco sabemos por qué, aunque si analizamos de nuevo los objetos podríamos establecer algunas hipótesis de trabajo.
Doy por finalizada esta entrada. 19/10/2017
En pintura, mancha roja (2.0131), se relaciona con el sol y la frase de Juan Gris, "si los impresionistas hacían del sol, una mancha roja, el cubismo hacía de una mancha roja, el sol."
2.04 "La totalidad de los estados de cosas que se dan efectivamente es el mundo", viene a complementar otras proposiciones ya escritas relacionadas con la totalidad de los hechos. La totalidad de los estados de cosas que realmente se exteriorizan definen la situación y el mundo. Para un periodista, la situación, cualquier situación de un país política, social, económica estaría definida por el estado de cosas y la totalidad de los hechos. La filosofía de W. orbita alrededor del objeto y cuando escribe acerca de hechos, la situación no queda definida por el sujeto. Nada dice del tiempo, de los hechos presentes, pasados o futuros si exceptuamos su consideración como parte de la forma. Los hechos vienen determinados por los estados de cosas.
"La totalidad de los estados de cosas que se dan efectivamente determina también qué estados de cosas no se dan efectivamente" 2.05. En teoría de conjuntos estaríamos ante un conjunto y su complementario. Si tenemos un intervalo matemático acotado, sabemos, en todo momento, cuál es el intervalo no acotado a derecha e izquierda, si dicho intervalo se encuentra en la recta. En términos históricos, las condiciones de una época, las estructuras productivas, la jerarquía de clases sociales, la religión, el grado de conocimiento humano, el arte, la cultura... excluyen efectivamente otros estados de cosas posibles. La situación, el período histórico es uno y no otro u otros.
"El darse o no darse efectivos de estados de cosas, es la realidad (Llamamos hecho positivo al darse efectivo de estados de cosas, al no darse efectivo, hecho negativo)" 2.06. En esta proposición, W. crea convenciones relacionadas con sus proposiciones y define al realidad como un estado de cosas que se produce, existe o acaece. La realidad es lo contrario de la ficción. Sin embargo, lo que observamos como realidad no siempre es real y lo que suponemos ficción no es siempre ficticio. W. se encuentra en medio de la primera guerra mundial al igual que Bertolt Brecht (autor de Mann ist Mann), John Dos Passos o los pintores, Kokoschka o Marcel Gromaire. George Braque, fundador del cubismo junto a Picasso, fue herido de gravedad. Con la guerra desaparece Der Blaue Reiter o jinete azul, un grupo de artistas al que pertenecía Kandinsky. La importancia del objeto es para W. primordial ya que el sujeto puede equivocarse en la apreciación de la realidad.
En la proposición 2.061, especifica que "Los estados de cosas son independientes unos de otros". La descripción de una habitación o estancia en entradas anteriores tiene sentido por sí misma ya que es independiente de otros espacios similares. "Del darse o no darse efectivos de un estado de cosas no puede deducirse el darse o no darse efectivos de otros" 2.062. No podemos deducir nada de un estado de cosas ya que no influye en cualquier otro estado de cosas. En el estado de cosas descrito, se podría decir que el individuo, tiene una formación cultural extensa y un éxito profesional ciertamente limitado. No sabemos cuándo se produjo ese estado de cosas y tampoco sabemos por qué, aunque si analizamos de nuevo los objetos podríamos establecer algunas hipótesis de trabajo.
Doy por finalizada esta entrada. 19/10/2017
Comentarios
Publicar un comentario