(c) Mi Tractatus XVII
"Lo que cualquier imagen, sea cual fuere su forma, ha de tener en común con la realidad para poder siquiera -correcta o falsamente- figurarla, es la forma lógica, esto es, la forma de la realidad" 2.18. Es la primera vez, desde el inicio del Tractatus, que W. escribe la palabra "lógica" y lo hace vinculándola a la forma. La forma lógica y la forma de la realidad es una misma cosa.
"Si la forma de la figuración es la forma lógica, la imagen se llama la imagen lógica" 2.181. Utiliza una frase condicional para definir lo que es una imagen lógica. La forma de captar los elementos de la imagen que nace de un estado de cosas, de una distribución espacial de objetos, es determinante para definirla como imagen lógica. A una forma lógica le corresponde como si fuera una aplicación matemática, una imagen lógica. Existen formas no lógicas y estas formas nos alejarían de la realidad. Si fuéramos pintores de cuadros, podríamos decir que solamente podemos captar la realidad si nuestro estilo es lógico. Un estilo lógico supone un cuadro lógico. Posiblemente toda la historia de la pintura está basada o fundamentada en cuadros lógicos.
"Cualquier imagen es también una imagen lógica. (Por el contrario, no toda imagen es, pongamos por caso, espacial)" 2.182. Una pintura o un cuadro, cualquier cuadro, es ciertamente una imagen lógica, una coordinación de elementos desde el punto de vista del observador. Sin embargo, no todos los cuadros nos ofrecen una visión tridimensional o espacial, si pudiéramos imaginar un cuadro con más de tres dimensiones, excluyendo la variable tiempo. Dentro de cualquier imagen no lógica puede encontrarse una forma lógica. La no lógica es también lógica, lo cual podría ser objeto de debate. Para W. no existe la locura o las conductas irracionales ya que una conducta irracional puede tener una explicación racional. Tres hermanos de W. se suicidaron.
"La imagen lógica puede figurar el mundo" 2.19. El mundo venía determinado por los hechos y la imagen lógica puede representar el mundo. No sabemos cómo es el mundo, tampoco cómo explicar los hechos, pero cualquier explicación o imagen de los mismos pueden servir para representar el mundo. En este caso, podemos utilizar la Historia o la metodología de la Historia, para aseverar que el conocimiento histórico depende de la imagen lógica de los hechos. Desde esta perspectiva, existen múltiples formas de "contar" la historia, presentismo, historicismo, marxismo...etc. Todas las formas, todas las herramientas son lógicas y el resultado es una imagen lógica del mundo. Para Tucídides, la historia era una sucesión de ciclos lógicos y para Heredoto, una sucesión de hechos físicos y míticos. Para Simmel, la historia es psicología aplicada. Para Hegel, historia es desarrollo del espíritu y ascenso en la conciencia de libertad y para Saint Simon, física social.
"La imagen tiene en común con lo figurado la forma lógica de la figuración" 2.2. La forma lógica, el instrumento utilizado para crear una imagen y sus elementos, es el nexo de unión entre un conjunto de imágenes. El objeto es simple pero no lo es la interrelación entre múltiples objetos. La forma crea una homogeneidad, una armonía entre lo simple y lo complejo. Desde una forma que puede ser una técnica, un estilo, una teoría...puede construirse "lo figurado, lo proyectado", (Abgebildeten), "la imagen global". Esta imagen global puede ser una ideología, una religión o un sistema económico. Un sistema es definido por Lévi-Strauss, como un conjunto de hechos. Una teoría será posteriormente para W., además de una forma, una herramienta, un instrumento.
Doy por finalizada esta entrada. 30/10/2017
"Lo que cualquier imagen, sea cual fuere su forma, ha de tener en común con la realidad para poder siquiera -correcta o falsamente- figurarla, es la forma lógica, esto es, la forma de la realidad" 2.18. Es la primera vez, desde el inicio del Tractatus, que W. escribe la palabra "lógica" y lo hace vinculándola a la forma. La forma lógica y la forma de la realidad es una misma cosa.
"Si la forma de la figuración es la forma lógica, la imagen se llama la imagen lógica" 2.181. Utiliza una frase condicional para definir lo que es una imagen lógica. La forma de captar los elementos de la imagen que nace de un estado de cosas, de una distribución espacial de objetos, es determinante para definirla como imagen lógica. A una forma lógica le corresponde como si fuera una aplicación matemática, una imagen lógica. Existen formas no lógicas y estas formas nos alejarían de la realidad. Si fuéramos pintores de cuadros, podríamos decir que solamente podemos captar la realidad si nuestro estilo es lógico. Un estilo lógico supone un cuadro lógico. Posiblemente toda la historia de la pintura está basada o fundamentada en cuadros lógicos.
"Cualquier imagen es también una imagen lógica. (Por el contrario, no toda imagen es, pongamos por caso, espacial)" 2.182. Una pintura o un cuadro, cualquier cuadro, es ciertamente una imagen lógica, una coordinación de elementos desde el punto de vista del observador. Sin embargo, no todos los cuadros nos ofrecen una visión tridimensional o espacial, si pudiéramos imaginar un cuadro con más de tres dimensiones, excluyendo la variable tiempo. Dentro de cualquier imagen no lógica puede encontrarse una forma lógica. La no lógica es también lógica, lo cual podría ser objeto de debate. Para W. no existe la locura o las conductas irracionales ya que una conducta irracional puede tener una explicación racional. Tres hermanos de W. se suicidaron.
"La imagen lógica puede figurar el mundo" 2.19. El mundo venía determinado por los hechos y la imagen lógica puede representar el mundo. No sabemos cómo es el mundo, tampoco cómo explicar los hechos, pero cualquier explicación o imagen de los mismos pueden servir para representar el mundo. En este caso, podemos utilizar la Historia o la metodología de la Historia, para aseverar que el conocimiento histórico depende de la imagen lógica de los hechos. Desde esta perspectiva, existen múltiples formas de "contar" la historia, presentismo, historicismo, marxismo...etc. Todas las formas, todas las herramientas son lógicas y el resultado es una imagen lógica del mundo. Para Tucídides, la historia era una sucesión de ciclos lógicos y para Heredoto, una sucesión de hechos físicos y míticos. Para Simmel, la historia es psicología aplicada. Para Hegel, historia es desarrollo del espíritu y ascenso en la conciencia de libertad y para Saint Simon, física social.
"La imagen tiene en común con lo figurado la forma lógica de la figuración" 2.2. La forma lógica, el instrumento utilizado para crear una imagen y sus elementos, es el nexo de unión entre un conjunto de imágenes. El objeto es simple pero no lo es la interrelación entre múltiples objetos. La forma crea una homogeneidad, una armonía entre lo simple y lo complejo. Desde una forma que puede ser una técnica, un estilo, una teoría...puede construirse "lo figurado, lo proyectado", (Abgebildeten), "la imagen global". Esta imagen global puede ser una ideología, una religión o un sistema económico. Un sistema es definido por Lévi-Strauss, como un conjunto de hechos. Una teoría será posteriormente para W., además de una forma, una herramienta, un instrumento.
Doy por finalizada esta entrada. 30/10/2017
Comentarios
Publicar un comentario