(c) Mi Tractatus IV

La última proposición representa que los objetos tienen propiedades internas que posiblemente están relacionadas con los materiales, el proceso de fabricación, el diseño, la evolución técnica... Las propiedades internas diferencian una bicicleta de corredor de una bicicleta de montaña. El estado de cosas asociado será también distinto. En programación informática o lenguajes de programación, estaríamos ante clases. Los objetos similares se agrupan en clases. Sin embargo, Wittgenstein, no escribe sobre clases, o subgrupos de cosas u objetos.

La proposición 2.0124, establece que dados todos los objetos, vienen dados también con ellos todos los estados posibles de cosas. Si entramos en una estancia y comprobamos que hay una bicicleta de montaña sobre una alfombra roja; (en frente, sobre un escritorio, un ordenador tipo torre y una lámpara de mesa y debajo un calefactor ventilador y una vieja máquina de escribir; a la derecha una cama juvenil, dos baldas de libros y oculto un armario empotrado; una cortina blanca cubre un ventanal luminoso;) podremos según Wittgenstein obtener todos los posibles estados de cosas, relacionados con el mundo de un individuo o persona, si la descripción es correcta.

De aquí en lógica inversa podríamos deducir el caso, una situación, unos hechos. De acuerdo con Wittgenstein, el individuo, su estado de cosas está claramente definido. El estado de cosas determina posiblemente su edad, su situación económica, su sexo, su origen geográfico, su altura, su nivel educativo, su relación con el vecindario, su trabajo o cualificación, sus gustos, sus problemas, el número de amistades que tiene, su ideología política, su coeficiente de inteligencia.... Evidentemente, pocas personas podrán arriesgarse a describir un individuo a partir de una conexión de objetos. Nada dice Wittgenstein del individuo, ciertamente, sino que se limita a describir un estado de cosas.

Cualquier cosa está, por así decirlo, en un espacio de posibles estados de cosas es la proposición 2.013 a la que añade, puedo representarme vacío ese espacio, pero no la cosa sin el espacio. La noción del espacio aparece ligada a la cosa. No será lo mismo una estancia cúbica, amplia que otra semicircular y de dimensiones reducidas. El estado de cosas está inexorablemente relacionado con un espacio, de la misma forma que una aplicación biyectiva matemática. No sabemos a priori qué tipo de aplicación existe entre el espacio y el estado de cosas. Vamos a suponer para simplificar que ésta es biyectiva, a cada origen le corresponde solamente una imagen.

La proposición siguiente, la 2.0131, especifica que el objeto espacial debe encontrarse en el espacio infinito. Wittgenstein escribe "unendlichen Raume", un espacio sin fin.

Doy por finalizada esta entrada. 09/10/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog