(c) Mi Tractatus CLXVIII " Mis proposiciones esclarecen porque quien me entiende las reconoce al final como absurdas, cuando a través de ellas- sobre ellas- ha salido fuera de ellas. (Tiene, por así decirlo, que arrojar la escalera después de haber subido por ella.). Tiene que superar estas proposiciones; entonces ve correctamente el mundo. " 6.54. W. regresa con el final del Tractatus a la razón, sus formas o la expresión de la misma, lo que se entiende por logos. El logos es el principio fundamental de la filosofía ya que ordena la vida en la polis . Sin embargo, su propio libro de lógica supone un obstáculo ya que las formas de la razón son el lenguaje que ha criticado duramente en aras de un logicismo, rechazando también como inexistente o falacia el derecho natural del sofismo o legalidad natural. Para Filón, la conexión entre Dios y mundo, es precisamente el logos . El final de la guerra supone, posiblemente, una voluntad de poder y la ley del del más fuerte, pert...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(c) Mi Tractatus CLXVII " El escepticismo no es irrebatible, sino manifiestamente absurdo, cuando quiere dudar allí donde no puede preguntarse. Porque sólo puede existir duda donde existe una pregunta, una pregunta sólo donde algo puede ser dicho. " 6.51. El escepticismo fue una escuela de filosofía griega. El método de preguntas y respuestas fue ideado por Sócrates que coincidía con Locke acerca de lo que era el lenguaje. Para estos dos filósofos el lenguaje era expresión del pensamiento como signo linguístico. Kant añadía que existían condiciones a priori de posibilidad del conocimiento. " Sentimos que aun cuando todas las posibles cuestiones científicas hayan recibido respuesta, nuestros problemas vitales todavía no se han rozado en lo más mínimo. Por supuesto que entonces ya no queda pregunta alguna; y ésto es precisamente la respuesta ." 6.52. W. al final del Tractatus intenta ordenar su propia vida. Su filosofía está necesarimente relacionada con su exper...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(c) Mi Tractatus CLXVI " Cómo sea el mundo es de todo punto indiferente para el más alto. Dios no se manifiesta en el mundo." 6.432. Para el deísmo Dios es transcendente pero ausente. En esta proposición W. nos traslada a la inmanencia, o efecto del objeto en el sujeto. Para Kant, también considerado deísta, lo inmanente, toda experiencia posible, es el mundo. Para el panteísmo el mundo es Dios. W. se declara deísta. Dios crea el mundo y sus principios, sólo inicialmente. Lukasiewicz incorpora la posibilidad como concepto primitivo a la lógica modal. El mundo observado es uno de los posibles. La frase "Dios existe" no es una tautología y tampoco una contradicción. No existe desde la perspectiva lógica un signo para Dios y de hecho todas las culturas han creado dioses con distintas formas y aspectos. El ateismo, esencialmente un humanismo, ha llevado a algunos países a un estado de cosas relacionado con el marxismo, la planificación, la propiedad pública de los...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(c) Mi Tractatus CLXV " Si la voluntad buena o mala cambia el mundo, entonces sólo puede cambiar los límites del mundo, no los hechos; no lo que puede expresarse mediante el lenguaje. En una palabra, el mundo tiene que convertirse entonces en otro enteramente diferente. Tiene que crecer o decrecer, por así decirlo, en su totalidad. El mundo feliz es otro que el del infeliz ." 6.43. Los hechos no pueden ser modificados por nuestros deseos. La voluntad puede modificar la frontera, el límite del mundo, el sujeto. El mundo de la ética y el mundo de la no ética, no interseccionan. Existe el bien y existe el mal, pero no hay concepto para explicar elementos que pertenezcan tanto al bien como al mal. W. distingue claramente una conducta buena de otra mala. Existe lo que se denomina una lógica deóntica relacionada con los conceptos éticos. Esta se encuentra dentro de la lógica modal. Es posible que existan otros mundos considerados elementos de un conjunto. De acuerdo con W. se pue...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(c) Mi Tractatus CLXIV " Por eso tampoco puede haber proposiciones éticas. Las proposiciones no pueden expresar nada más alto ." 6.42. W. introduce por primera vez las proposiciones éticas que versan sobre el carácter o comportamiento del hombre, de lo que es bueno o malo. Ethos significa en griego, comportamiento. El hombre es un objeto y las proposiciones éticas pertenecen a un sujeto inexistente. Las proposiciones éticas sobre el amor o el odio no pertenecen a la lógica y tampoco al objeto. La totalidad de los hechos no representa valoración o juicio alguno. Esta es una tarea de otros como Mannheim. En el mundo griego, la ética pertenecía a la política y estaba relacionada con la paz. La ética de Platón desembocaba en un totalitarismo político. Hegel distinguía entre derecho, moral y ética. En filosofía, la ética es la encargada de estudiar la moral. Kant intentó analizar el lenguaje ético. La idea de enseñar ética es de Sócrates. " Está claro que la ética no resu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(c) Mi Tractatus CLXIII Para Karl Mannheim, filósofo y sociólogo húngaro, el pensamiento está relacionado con una clase social o política y una situación. Esta idea ha sido utilizada por el marxismo, la escuela hegeliana, el historicismo de Weber o la psicología de la forma. En filosofía el estudio de la realidad es denominada metafísica que significa más allá de la física; dentro de la misma, se encuentra la ontología. El principio de razón suficiente o la razón por la que existe un objeto o un hecho, es un concepto que puede atribuirse a Leibniz. Este principio es definido como fundamento indemostrable del conocimiento científico junto al principio de no contradicción. Es similar al principio de causalidad. La razón es, en sí misma, un nuevo tema de filosofía. " Que, por ejemplo, dos colores estén a la vez en un lugar del campo visual es imposible,y a decir verdad, lógicamente imposible, puesto que ello viene excluido por la estructura lógica del color. Pensemos cómo se repr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(c) Mi Tractatus CLXII Leibniz, filósofo racionalista, también escribe sobre el principio de identidad, pero a diferencia de Aristóteles, no escribe x=x. Las mónadas de Leibniz son puntos espaciotemporales o átomos espirituales. El espacio tiempo de Leibniz es una relación entre mónadas. Las mónadas son átomos físicos y átomos del pensamiento. Dios es la suprema mónada. Se considera a Leibniz como el precursor más claro del atomismo lógico de W. y Bertrand Russell. Leibniz intenta descubrir la partícula más pequeña y crear un lenguaje universal. Los elementos esenciales de la realidad son hechos atómicos a los que corresponden proposiciones atómicas. La materia se convierte en espíritu y el espíritu en materia. O=S, representa el final lógico del Tractatus, aunque W. nunca hubiera admitido tal cosa. " El mundo es independiente de mi voluntad. " 6.373. W. desvincula el objeto mundo del yo o su mundo. El yo de W. no influye en el objeto ya que el mundo no depende de la volu...