(c) Mi Tractatus CLXVIII
"Mis proposiciones esclarecen porque quien me entiende las reconoce al final como absurdas, cuando a través de ellas- sobre ellas- ha salido fuera de ellas. (Tiene, por así decirlo, que arrojar la escalera después de haber subido por ella.). Tiene que superar estas proposiciones; entonces ve correctamente el mundo." 6.54. W. regresa con el final del Tractatus a la razón, sus formas o la expresión de la misma, lo que se entiende por logos. El logos es el principio fundamental de la filosofía ya que ordena la vida en la polis. Sin embargo, su propio libro de lógica supone un obstáculo ya que las formas de la razón son el lenguaje que ha criticado duramente en aras de un logicismo, rechazando también como inexistente o falacia el derecho natural del sofismo o legalidad natural. Para Filón, la conexión entre Dios y mundo, es precisamente el logos. El final de la guerra supone, posiblemente, una voluntad de poder y la ley del del más fuerte, pertenecientes las dos ideas, al sofismo, preocupado por el lenguaje político. Sócrates respondía a la primera con la justicia y a la segunda con el bien. La sofística es la lógica que estudia las falacias, actividad iniciada por Aristóteles. Ya Rousseau en El Contrato Social, escribía que la verdad no lleva a la fortuna, ni el pueblo da embajadas, cátedras o pensiones. La política es para Maquiavelo una ciencia empírica de principios naturales que garantizan la continuidad del Estado. Aquellos que superan las proposiciones que ha escrito W., observan correctamente el mundo.
"De lo que no se puede hablar hay que callar" es la proposición 7 y la última del Tractatus. Finalmente, W. admite que existe un silencio, normalmente relacionado con un teísmo teológico. No es casualidad que termine el Tractatus con la proposición 7. El número 7 representa un símbolo militar que podemos observar actualmente escrito sobre los tanques de guerra con su notación medieval. También son siete las estrellas de la constelación Osa o Carro Mayor, consideradas bueyes en la antiguedad. Y también eran siete, el número de vueltas de las cuádrigas en el circo romano, del latín circus, cerco. Podría aludir a los siete sabios de Grecia, a la Biblia de los Setenta, a los siete sacerdotes que daban la extremaunción en Oriente, a las cámaras del castillo del alma de Santa Teresa o los siete héroes de Téano, sacerdotisa de Atenea. El tanque nace un quince de septiembre de 1916. El primer ataque se realiza contra posiciones alemanas. Participan 32 tanques que sorprenden y vencen al enemigo. El primer tanque fabricado fue llamado Mark V. Alcanza una velocidad máxima de 7 km/h. W. es hecho prisionero y finalmente interrogado.
Fin del blog Mi Tractatus 12/06/2018
Se redactan los catorce puntos de W. Wilson que sirven de base para el tratado de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial. Se inicia el Plan Dowes, en honor a un químico norteamericano que participó en la guerra. Alemania es obligada a pagar entre 1924 y 1929, 2.500 millones de marcos, en concepto de reparación de guerra y pierde sus colonias en el extranjero. En 1921 surge una teología dialéctica protestante, cuyo objetivo es una superación de la oposición entre Dios y mundo, entre Dios y hombre. Se extingue el bisonte europeo, del griego béson toro salvaje. Einstein entrega en la imprenta "Sobre la teoría especial y general de la relatividad". Es el año 1924. Cuatro años antes, Emil Post, físico y matemático norteamericano de origen polaco crea una técnica para validar fórmulas de lógica sentencial mediante tablas de verdad y junto a otros presenta una teoría de la recursión. W. simultáneamente hace pública una técnica similar.
"Mis proposiciones esclarecen porque quien me entiende las reconoce al final como absurdas, cuando a través de ellas- sobre ellas- ha salido fuera de ellas. (Tiene, por así decirlo, que arrojar la escalera después de haber subido por ella.). Tiene que superar estas proposiciones; entonces ve correctamente el mundo." 6.54. W. regresa con el final del Tractatus a la razón, sus formas o la expresión de la misma, lo que se entiende por logos. El logos es el principio fundamental de la filosofía ya que ordena la vida en la polis. Sin embargo, su propio libro de lógica supone un obstáculo ya que las formas de la razón son el lenguaje que ha criticado duramente en aras de un logicismo, rechazando también como inexistente o falacia el derecho natural del sofismo o legalidad natural. Para Filón, la conexión entre Dios y mundo, es precisamente el logos. El final de la guerra supone, posiblemente, una voluntad de poder y la ley del del más fuerte, pertenecientes las dos ideas, al sofismo, preocupado por el lenguaje político. Sócrates respondía a la primera con la justicia y a la segunda con el bien. La sofística es la lógica que estudia las falacias, actividad iniciada por Aristóteles. Ya Rousseau en El Contrato Social, escribía que la verdad no lleva a la fortuna, ni el pueblo da embajadas, cátedras o pensiones. La política es para Maquiavelo una ciencia empírica de principios naturales que garantizan la continuidad del Estado. Aquellos que superan las proposiciones que ha escrito W., observan correctamente el mundo.
"De lo que no se puede hablar hay que callar" es la proposición 7 y la última del Tractatus. Finalmente, W. admite que existe un silencio, normalmente relacionado con un teísmo teológico. No es casualidad que termine el Tractatus con la proposición 7. El número 7 representa un símbolo militar que podemos observar actualmente escrito sobre los tanques de guerra con su notación medieval. También son siete las estrellas de la constelación Osa o Carro Mayor, consideradas bueyes en la antiguedad. Y también eran siete, el número de vueltas de las cuádrigas en el circo romano, del latín circus, cerco. Podría aludir a los siete sabios de Grecia, a la Biblia de los Setenta, a los siete sacerdotes que daban la extremaunción en Oriente, a las cámaras del castillo del alma de Santa Teresa o los siete héroes de Téano, sacerdotisa de Atenea. El tanque nace un quince de septiembre de 1916. El primer ataque se realiza contra posiciones alemanas. Participan 32 tanques que sorprenden y vencen al enemigo. El primer tanque fabricado fue llamado Mark V. Alcanza una velocidad máxima de 7 km/h. W. es hecho prisionero y finalmente interrogado.
Fin del blog Mi Tractatus 12/06/2018
Se redactan los catorce puntos de W. Wilson que sirven de base para el tratado de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial. Se inicia el Plan Dowes, en honor a un químico norteamericano que participó en la guerra. Alemania es obligada a pagar entre 1924 y 1929, 2.500 millones de marcos, en concepto de reparación de guerra y pierde sus colonias en el extranjero. En 1921 surge una teología dialéctica protestante, cuyo objetivo es una superación de la oposición entre Dios y mundo, entre Dios y hombre. Se extingue el bisonte europeo, del griego béson toro salvaje. Einstein entrega en la imprenta "Sobre la teoría especial y general de la relatividad". Es el año 1924. Cuatro años antes, Emil Post, físico y matemático norteamericano de origen polaco crea una técnica para validar fórmulas de lógica sentencial mediante tablas de verdad y junto a otros presenta una teoría de la recursión. W. simultáneamente hace pública una técnica similar.
Comentarios
Publicar un comentario