(c) Mi Tractatus CIIIL

"Puede calcularse si una proposición pertenece a la lógica calculando las propiedades lógicas del símbolo. Y esto lo hacemos cuando demostramos una proposición lógica. Porque formamos la proposición lógica a partir de otras según meras reglas sígnicas sin preocuparnos por un sentido y un significado. La demostración de las proposiciones lógicas consiste en que las hacemos surgir a partir de otras proposiciones lógicas mediante la aplicación sucesiva de ciertas operaciones que a partir de las primeras generan un y otra vez tautologías. (Y ciertamente, de una tautología sólo se siguen tautologías.). Naturalmente, este modo de mostrar que sus proposiciones son tautologías es enteramente inesencial a la lógica. Ya por el hecho de que las proposiciones de las que parte la demostración tienen, efectivamente, que mostrar sin demostración que son tautologías." 6.126. W. recalca que una proposición lógica se realiza a partir de otras de forma mecánica, a través de operaciones o transformaciones. De una tautología, axioma, o proposición lógica sólo pueden nacer otras tautologías. Sin embargo, lo esencial a la lógica no es su capacidad operativa. Las proposiciones elementales tienen que ser consideradas, sin demostración, tautologías. Esta es una de los principales escollos de la lógica, posiblemente, ya que las proposiciones elementales son evidentes y no lo son al mismo tiempo. La lógica comprende lo evidente y lo no evidente dentro de las mismas. Las proposiciones elementales puede ser normalmente demostradas sin problemas, aunque esta demostración forma parte del mundo evidente. Para Aristóteles, una demostración era un silogismo y un proceso en el que observamos el principio de las cosas. Para Platón, una demostración ocupaba un lugar jeráquico superior a una definición. Demostrar, probar o deducir, desde una perspectiva formal, es lo mismo. Aristóteles pensaba que todas las ciencias estaban regidas por los mismos axiomas. Para un científico, demostrar es comprobar o verificar.

"En lógica proceso y resultado son equivalentes. (Ninguna sorpresa, en consecuencia)." 6.6.1261. Para Heráclito, al igual que para Whitehead, la realidad es un proceso. Fue Heráclito quien escribió Nada es, todo transcurre o Lo diferente concuerda. El proceso y el resultado son equivalentes, iguales.

"En la lógica la demostración no es sino un medio mecánico auxiliar para un más fácil reconocimiento de la tautología, cuando ésta es complicada." 6.1262. Fue Joan Robinson, la economista que realizó la suma de los ahorros de una cadena de compra ventas, para demostrar que el ahorro generado de una inversión, coincidía finalmente con la inversión inicial. Posiblemente existen varias formas o medios mecánicos auxiliares de demostrar una ecuación básica relacionada erróneamente con el keynesianismo.

"Sería, en efecto, demasiado extraño que se pudiera demostrar lógicamente una proposición con sentido a partir de otra y una proposición lógica también. Está claro de antemano que la demostración lógica de una proposición con sentido y la demostración en la lógica han de ser dos cosas de todo punto diferentes." 6.1263. Se pueden demostrar las proposiciones elementales con sentido acudiendo a la experiencia, buscando ejemplos...etc. Sin embargo, la demostración dentro de la lógica, supone, ciertas operaciones. Existen de acuerdo con W. dos formas de demostrar una proposición lógica, la evidente y la no evidente. Sin embargo, esto también podría formar parte de una división linguística entre la clase culta y aquella que no lo es.

Doy por finalizada esta entrada. 14/05/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog