(c) Mi Tractatus CIVL
"Puede imaginarse un mundo en el que el Axiom of reducibility no tenga validez. Pero está claro que la lógica no tiene nada que ver con la cuestión si nuestro mundo es realmente así o no. " 6.1233. Para Hegel, "la totalidad es lo absoluto" y la lógica es una forma conceptual que se autofundamenta y se despliega desde sí misma. Este despliegue podría no representar la realidad o la totalidad de los hechos. Sin embargo, Hegel a diferencia de W. o B.Russell cree en el mundo del sujeto, de la idea, de lo absoluto. Incluso la iglesia luterana a la que pertenecía Hegel, le consideraba peligroso. Para Hegel la filosofía es el signo de los pensamientos, el signo de los tiempos. Marx realiza una síntesis entre objeto, la producción y el sujeto, la personas o personas que producen las mercancías. La enajenación para Marx, es primero una cosificación, una pérdida del yo y posteriormente un fetichismo hacia el objeto mercancía. La lógica no depende de las creencias que tenemos sobre lógica o filosofía.
"Las proposiciones lógicas describen el armazón del mundo o, más bien, lo representan. No tratan de nada. Presuponen que los nombres tienen significado, y las proposiciones elementales, sentido; y ésta es su conexión con el mundo. Está claro que algo tiene que indicar sobre el mundo el hecho de que ciertas conexiones de símbolos- que tienen esencialmente un carácter determinado- sean tautologías. Aquí radica lo decisivo. Decíamos que algo hay de arbitrario en los símbolos que utilizamos y algo hay que no lo es. En la lógica sólo ésto se expresa. Pero ello quiere decir que en la lógica no expresamos nosotros lo que queremos con ayuda de los signos, sino que en la lógica es la propia naturaleza de los signos naturalmente necesarios lo que se expresa: Si conocemos la sintaxis lógica de un lenguaje sígnico cualquiera, entonces ya están dadas todas las proposiciones de la lógica." 6.124. El lenguaje, los signos primitivos, contienen elementos lógicos. La lógica representa la realidad y la simplifica. Nada es casual en la lógica. Los signos tienen una naturaleza. El símbolo y signo del ahorro en economía es también el signo físico de la entropía, lo cual podría suponer que existe cierto desorden en un sistema, desorden que aumenta o disminuye. Un método explicativo pertenece a la lógica. Llamamos hermeneútica a la explicación de unos enunciados a través de otros. Ya Aristóteles escribió Sobre la interpretación. W. en esta proposición reitera lo escrito en otras proposiciones. Las proposiciones elementales tienen que tener sentido. Si retornamos al texto lógico bíblico, el sentido puede ser literal, espiritual, moral, alegórico, anagógico o relacionado con la esperanza...etc. Todo esto es teología dialéctica. Sin embargo, la lógica que representa el mundo o la totalidad de los hechos, tiene su propia evolución y un sentido único.
"Es posible, y ciertamente a la luz de la vieja concepción de la lógica, dar de antemano una descripción de todas las proposiciones lógicas verdaderas." 6.125. La proposición era la descripción de un estado de cosas 4.023.
"Por eso en la lógica tampoco puede haber nunca sorpresas." 6.1251. La minimización del error o su desaparición, hacen de la lógica una herramienta de búsqueda de sistemas completos y consistentes. La filosofía de Hegel buscaba crear un sistema completo de fórmulas. Para Goethe o Schiller, el equilibrio se alcanza a través del desequilibrio. Para Hegel, el sujeto coincide con la idea que es idéntica a sí misma y también distinta. Para W. lo anterior está referido al objeto. La lógica comprende la estática y la dinámica, y no puede existir una sin la otra. La lógica entiende del hombre y su naturaleza, de su historia y su espíritu. Sin embargo, W. y B.Russell fueron muy críticos con respecto al hegelianismo británico.
Doy por finalizada esta entrada. 11/05/2018
"Puede imaginarse un mundo en el que el Axiom of reducibility no tenga validez. Pero está claro que la lógica no tiene nada que ver con la cuestión si nuestro mundo es realmente así o no. " 6.1233. Para Hegel, "la totalidad es lo absoluto" y la lógica es una forma conceptual que se autofundamenta y se despliega desde sí misma. Este despliegue podría no representar la realidad o la totalidad de los hechos. Sin embargo, Hegel a diferencia de W. o B.Russell cree en el mundo del sujeto, de la idea, de lo absoluto. Incluso la iglesia luterana a la que pertenecía Hegel, le consideraba peligroso. Para Hegel la filosofía es el signo de los pensamientos, el signo de los tiempos. Marx realiza una síntesis entre objeto, la producción y el sujeto, la personas o personas que producen las mercancías. La enajenación para Marx, es primero una cosificación, una pérdida del yo y posteriormente un fetichismo hacia el objeto mercancía. La lógica no depende de las creencias que tenemos sobre lógica o filosofía.
"Las proposiciones lógicas describen el armazón del mundo o, más bien, lo representan. No tratan de nada. Presuponen que los nombres tienen significado, y las proposiciones elementales, sentido; y ésta es su conexión con el mundo. Está claro que algo tiene que indicar sobre el mundo el hecho de que ciertas conexiones de símbolos- que tienen esencialmente un carácter determinado- sean tautologías. Aquí radica lo decisivo. Decíamos que algo hay de arbitrario en los símbolos que utilizamos y algo hay que no lo es. En la lógica sólo ésto se expresa. Pero ello quiere decir que en la lógica no expresamos nosotros lo que queremos con ayuda de los signos, sino que en la lógica es la propia naturaleza de los signos naturalmente necesarios lo que se expresa: Si conocemos la sintaxis lógica de un lenguaje sígnico cualquiera, entonces ya están dadas todas las proposiciones de la lógica." 6.124. El lenguaje, los signos primitivos, contienen elementos lógicos. La lógica representa la realidad y la simplifica. Nada es casual en la lógica. Los signos tienen una naturaleza. El símbolo y signo del ahorro en economía es también el signo físico de la entropía, lo cual podría suponer que existe cierto desorden en un sistema, desorden que aumenta o disminuye. Un método explicativo pertenece a la lógica. Llamamos hermeneútica a la explicación de unos enunciados a través de otros. Ya Aristóteles escribió Sobre la interpretación. W. en esta proposición reitera lo escrito en otras proposiciones. Las proposiciones elementales tienen que tener sentido. Si retornamos al texto lógico bíblico, el sentido puede ser literal, espiritual, moral, alegórico, anagógico o relacionado con la esperanza...etc. Todo esto es teología dialéctica. Sin embargo, la lógica que representa el mundo o la totalidad de los hechos, tiene su propia evolución y un sentido único.
"Es posible, y ciertamente a la luz de la vieja concepción de la lógica, dar de antemano una descripción de todas las proposiciones lógicas verdaderas." 6.125. La proposición era la descripción de un estado de cosas 4.023.
"Por eso en la lógica tampoco puede haber nunca sorpresas." 6.1251. La minimización del error o su desaparición, hacen de la lógica una herramienta de búsqueda de sistemas completos y consistentes. La filosofía de Hegel buscaba crear un sistema completo de fórmulas. Para Goethe o Schiller, el equilibrio se alcanza a través del desequilibrio. Para Hegel, el sujeto coincide con la idea que es idéntica a sí misma y también distinta. Para W. lo anterior está referido al objeto. La lógica comprende la estática y la dinámica, y no puede existir una sin la otra. La lógica entiende del hombre y su naturaleza, de su historia y su espíritu. Sin embargo, W. y B.Russell fueron muy críticos con respecto al hegelianismo británico.
Doy por finalizada esta entrada. 11/05/2018
Comentarios
Publicar un comentario