(c) Mi Tractatus CVL

"Ahora queda claro por qué se llamó a la lógica la teoría de las formas y de la deducción." 6.1224. La lógica, evidentemente, tiene que respetar y aceptar un lenguaje formal, lenguaje cuyo contenido es, en casi todos los casos, constantes o variables que pueden ser funciones. De este lenguaje pueden ser deducidas otras proposiciones a través de operaciones de transformación. Durante el imperio griego cada ciudad tenía su propio dialecto y sin embargo, también existía un lenguaje común a todos. La lengua común se denominaba koiné. La lógica comprende la forma común.

"Está claro: las leyes lógicas no pueden estar sometidas a su vez a las leyes lógicas. (No hay como creyó B.Russell, un principio de contradicción para cada type, sino que basta uno, ya que no se aplica a sí mismo)." 6.123. W. acepta que existen leyes lógicas o leyes universales. Sin embargo, los hechos sólo demuestran que existen principios generales y elementos. El Tractatus no recoge principios de lógica sino elementos de lógica especialmente cuando analiza dos hechos p y q, con sus posibilidades veritativas o tablas de verdad. La lógica sigue siendo una mezcla de cosas y objetos, ordenados con poca lógica. No se puede decir que proposiciones así sean leyes. Whitehead habría escrito las cosas son procesos, y posiblemente intuimos que se aleja de la lógica y nos acerca a un subconjunto de hechos.Para Hegel, el absoluto es un proceso de superación. Para Carnap, la probabilidad de las leyes universales es cero pero acepta su conveniencia.

"El distintivo de la proposición lógica no es la validez general. Porque ser general quiere decir sólo: valer casualmente para todas las cosas. Ya que una proposición no generalizada puede ser tan tautológica como una generalizada." 6.1231. La validez general la tienen las variables. Una variable x, y, z, pueden tener múltiples valores. La proposición lógica no se caracteriza por su validez general. S=I, tiene validez general pero podremos escribir también (S-I)=(X-M)+(G-T) y también aceptamos que tiene validez general. De hecho, la primera resulta de una operación de la segunda X=M y G=T. Una proposición no generalizada posiblemente sea tautológica. La frase la hemoglobinopatía está relacionada con la resistencia al paludismo en algunas zonas del planeta, puede ser tan tautólogica como otra escrita así

hb R not(pl)

"Cabría llamar esencial a la validez general lógica en contraposición a la casual de la proposición "todos los hombres son mortales", por ejemplo. Proposiciones como el Axiom of reducibility de Russell no son proposiciones lógicas, y esto explica nuestro sentimiento: que de ser verdaderas sólo podrían serlo por una feliz casualidad." 6.1232. W. clarifica la proposición 6.123. Evidentemente un axioma tiene que ser lógico para ser llamado axioma, por lo que denominamos leyes y axiomas a proposiciones no lógicas, lo cual representa una buena parte de los errores que habitualmente observamos. Han existido personas que han rechazado que la lógica, un lenguaje formal matemático, sea superior a un lenguaje de signos primitivos. Históricamentes se pueden encontrar ejemplos de disputas o conflictos por este tema. En economía es famoso el conflicto entre Menger, padre de la microeconomía, y Walras o Schmoler. Para Menger, un observador minucioso de los hechos, la lógica es un paso a posteriori, una simple conversión de unos signos en otros. Menger establece que el principio psicológico de un hecho económico como el consumo, es la utilidad, origen del marginalismo.

Doy por finalizada esta entrada. 10/05/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog