(c) Mi Tractatus CVIIL
A pesar de lo anterior, W. retorna de nueva a la filosofía para preguntarse si una contradicción o una proposición falsa es siempre cierta. Algo así como decir o asegurar que la proposición el color blanco no es negro, es siempre cierta. Dentro de la lógica el color blanco puede tener asignado el valor 1 y el color negro el valor 0. El 0 y el 1, son también elementos neutros de la suma (x+0=x) y el producto (1x)=x, respectivamente de una estructura algebraica, relacionados con la identidad (x=x). La proposición quedaría como el valor 1 no es igual al valor 0, lo cual es una tautología. Preguntarse por la verdad dentro de la falsedad es posiblemente un error lógico porque el conjunto verdad y el conjunto falsedad son disjuntos. La lógica utiliza las contradicciones como contradicciones y no como tautologías. No puede existir un sí dentro del no o un no dentro del sí. No puede existir dentro del número 0, el número 1. Y tampoco puede existir dentro del número 1, el número 0. W. regresa a un holismo, un atomismo, a un todo inicial después de analizar las partes.
"Las proposiciones de la lógica demuestran las propiedades lógicas de las proposiciones combinándolas en proposiciones que no dicen nada. Cabría llamar a este método un método cero. En la proposición lógica se colocan proposiciones en equilibrio recíproco, y el estado de equilibrio muestra, entonces, cómo han de estar construidas lógicamente esas proposiciones." 6.121. Se podría pensar que al final de su obra, W. rechazara su autoría o sufriera de algún tipo de frustración personal o social, lo cual no sería extraño después de su experiencia bélica como prisionero de guerra. Posiblemente lo anterior es un hecho falso que se acepta como verdadero. Las proposiciones de la lógica lo dicen todo y nada al mismo tiempo, sin error posible. Una combinación de tautologías a través de operaciones o transformaciones se convierten en otras tautologías, de mayor o menor dimensión. Las proposiciones de W. tienen un equilibrio y un sistema lógico busca el equilibrio entre sus fórmulas o teoremas. El equilibrio es una propiedad de la estructura.
"De ello resulta que podemos pasar también sin las proposiciones lógicas, ya que en una notación adecuada podemos reconocer las propiedades formales de las proposiciones mirando simplemente esas proposiciones." 6.122. En algunos textos se habla de dos W. El primero genial y el segundo oculto o poco brillante. Sin embargo, el pensamiento descarta como verdad imágenes falsas ya que se producen contradicciones graves. El pensamiento acepta solamente una imagen lógica de la realidad. Teóricamente W., en algún momento de su vida, se rodea de falsedad o no verdad. En esta proposición después de sentar las bases de una lógica, escribe que podemos prescindir de la misma a través de una notación adecuada, aunque posiblemente se refiere a las proposiciones linguísticas y no a las proposiciones convertidas en fórmulas, sistemas o modelos. Las proposiciones tienen unas propiedades formales, unas relaciones operativas o de transformación.
" Si dos proposiciones p y q, p.ej. dan en la combinación p incluida en q, una tautología , está claro que q se sigue de p. Que p.ej. q se sigue de p incluida en q.p, es cosa que vemos a partir de las proposiciones mismas, pero podemos también mostrarlo así: combinándolas de modo que formen p incluida en q.p: incluida en:q; y entonces muestran que se trata de una tautología." 6.1221. De un conjunto cualquiera se puede decir que un subconjunto de aquel pertenece al conjunto. q contiene a p, es lo mismo que decir que q se sigue de p. Un diagrama de Venn clarifica lo anterior. Si tenemos dos conjuntos p y q, y construimos la unión de los dos conjuntos, se puede decir que tanto el primero como el segundo pertenecen a la unión de los conjuntos. Un elemento del primero o un elemento del segundo, pertenecerán sin duda a la unión de los dos conjuntos.
(A unión B) =C
Doy por finalizada esta entrada. 08/05/2018
A pesar de lo anterior, W. retorna de nueva a la filosofía para preguntarse si una contradicción o una proposición falsa es siempre cierta. Algo así como decir o asegurar que la proposición el color blanco no es negro, es siempre cierta. Dentro de la lógica el color blanco puede tener asignado el valor 1 y el color negro el valor 0. El 0 y el 1, son también elementos neutros de la suma (x+0=x) y el producto (1x)=x, respectivamente de una estructura algebraica, relacionados con la identidad (x=x). La proposición quedaría como el valor 1 no es igual al valor 0, lo cual es una tautología. Preguntarse por la verdad dentro de la falsedad es posiblemente un error lógico porque el conjunto verdad y el conjunto falsedad son disjuntos. La lógica utiliza las contradicciones como contradicciones y no como tautologías. No puede existir un sí dentro del no o un no dentro del sí. No puede existir dentro del número 0, el número 1. Y tampoco puede existir dentro del número 1, el número 0. W. regresa a un holismo, un atomismo, a un todo inicial después de analizar las partes.
"Las proposiciones de la lógica demuestran las propiedades lógicas de las proposiciones combinándolas en proposiciones que no dicen nada. Cabría llamar a este método un método cero. En la proposición lógica se colocan proposiciones en equilibrio recíproco, y el estado de equilibrio muestra, entonces, cómo han de estar construidas lógicamente esas proposiciones." 6.121. Se podría pensar que al final de su obra, W. rechazara su autoría o sufriera de algún tipo de frustración personal o social, lo cual no sería extraño después de su experiencia bélica como prisionero de guerra. Posiblemente lo anterior es un hecho falso que se acepta como verdadero. Las proposiciones de la lógica lo dicen todo y nada al mismo tiempo, sin error posible. Una combinación de tautologías a través de operaciones o transformaciones se convierten en otras tautologías, de mayor o menor dimensión. Las proposiciones de W. tienen un equilibrio y un sistema lógico busca el equilibrio entre sus fórmulas o teoremas. El equilibrio es una propiedad de la estructura.
"De ello resulta que podemos pasar también sin las proposiciones lógicas, ya que en una notación adecuada podemos reconocer las propiedades formales de las proposiciones mirando simplemente esas proposiciones." 6.122. En algunos textos se habla de dos W. El primero genial y el segundo oculto o poco brillante. Sin embargo, el pensamiento descarta como verdad imágenes falsas ya que se producen contradicciones graves. El pensamiento acepta solamente una imagen lógica de la realidad. Teóricamente W., en algún momento de su vida, se rodea de falsedad o no verdad. En esta proposición después de sentar las bases de una lógica, escribe que podemos prescindir de la misma a través de una notación adecuada, aunque posiblemente se refiere a las proposiciones linguísticas y no a las proposiciones convertidas en fórmulas, sistemas o modelos. Las proposiciones tienen unas propiedades formales, unas relaciones operativas o de transformación.
" Si dos proposiciones p y q, p.ej. dan en la combinación p incluida en q, una tautología , está claro que q se sigue de p. Que p.ej. q se sigue de p incluida en q.p, es cosa que vemos a partir de las proposiciones mismas, pero podemos también mostrarlo así: combinándolas de modo que formen p incluida en q.p: incluida en:q; y entonces muestran que se trata de una tautología." 6.1221. De un conjunto cualquiera se puede decir que un subconjunto de aquel pertenece al conjunto. q contiene a p, es lo mismo que decir que q se sigue de p. Un diagrama de Venn clarifica lo anterior. Si tenemos dos conjuntos p y q, y construimos la unión de los dos conjuntos, se puede decir que tanto el primero como el segundo pertenecen a la unión de los conjuntos. Un elemento del primero o un elemento del segundo, pertenecerán sin duda a la unión de los dos conjuntos.
(A unión B) =C
Doy por finalizada esta entrada. 08/05/2018
Comentarios
Publicar un comentario