(c) Mi Tractatus CXL

W. es considerado un genio. Si nos adentramos en la definición de genio hallamos sorprendentemente que un genio es un espíritu inmortal con una función similar a aquella de las almas de los difuntos o las fuerzas de la naturaleza. Esta definición enciclopédica pertenece parcialmente a la fenomenología. En Babilonia, el genio o lamassu, tenía una función angélica y protectora. En el Islam, un ángel es una propiedad divina, en el cristianismo, un poder intermedio entre dioses y hombres, y para el helenismo, un espíritu astral.

"Las proposiciones de la lógica, pues, no dicen nada. (Son las proposiciones analíticas)." 6.11. Podríamos modificar esta proposición para reescribirla diciendo que la proposición S=I, no dice nada y ciertamente desvinculada del mundo de la economía, sería un hecho cierto. Cualquier enunciado de la física, química o matemáticas, no puede ser falso por lo que necesariamente tiene que ser cierto. Sin embargo, el conocimiento del hombre no es perfecto lo cual implica que los enunciados no son siempre tautologías, es decir, no pertenecen a la lógica. Se puede aprender a escribir, utilizando inicialmente palabras enteras o completas, como en el método pedagógico llamado globalización o escribir partes de la palabra para después unirlas. El primer caso es un método sintético, el segundo analítico. En el Discurso del Método de Descartes, el problema global tenía que ser analizado o convertido en problemas individuales, para luego realizar una síntesis y unir de nuevo las piezas. Para Platón, conocer significaba recordar.

"Las teorías que presentan una proposición de la lógica como llena de contenido son siempre falsas. Cabría, p. ej. , creer que las palabras verdadero y falso designan dos propiedades entre otras, en cuyo caso parecería un hecho curioso que cada proposición poseyera una de estas propiedades. Nada menos evidente ahora que ésto; tan escasamente evidente como sonaría, por ejemplo, la proposición todas las rosas son o bien amarillas o bien rojas, aunque fuera verdadera. En efecto, esta proposición asume ahora por entero el carácter de una proposición científico natural, y esto es el indicio seguro de que fue concebida falsamente." 6.111. W. se pregunta qué es una proposición lógica y descarta que una proposición así sea aquella que puede ser considerada verdadera o falsa. Como el Tractatus demuestra, la lógica tiene que superar la ambiguedad de los signos primitivos y todos ellos pueden ser considerados ciertos o falsos. La oración "tengo cincuenta años", puede ser considerada cierta o falsa o cuando menos imprecisa. Sin embargo no es una frase lógica y no pertenece al mundo de la lógica, excepto si creamos la variable edad y asignamos el valor cincuenta. La lógica crea aplicaciones y exceptuando el hecho de que podríamos crear una agenda con cumpleaños de amigos y parientes, la oración no invita a nada más. A pesar de todo, la frase cumplo años el 1 de junio, serviría como el contenido de un registro de una aplicación lógica. Sería en todo caso, un dato, un elemento lógico de una aplicación.

"La explicación correcta de las proposiciones lógicas ha de conferirles un lugar exclusivo entre todas las proposiciones." 6.112. Una proposición lógica explicada supone una transformación de la proposición. Un método de aprendizaje no puede ser otra cosa que un método lógico. En caso de que no tuviera éxito podríamos decir que no es lógico. Una explicación metódica, al igual que el método de Sócrates, es una explicación lógica, un diálogo lógico.

"Que a la sola luz del símbolo pueda reconocerse que son verdaderas, es característica peculiar de las proposiciones lógicas, y este hecho encierra en sí toda la filosofía de la lógica. Y del mismo, que no pueda reconocerse en la sola proposición la verdad o la falsedad de las proposiciones no lógicas, es también uno de los hechos más importantes. " 6.113. Si escribimos la expresión V=IR, y la analizamos comprobamos que es un signo complejo y también un símbolo relacionados con la electrónica. R es la resistencia, I es la intensidad y V es el potencial. Relaciona potencial con intensidad y resistencia. Es, podría decirse, una tautología. Si modificamos la ecuación por E=IR, estaremos ante una proposición no lógica y falsa ya que hemos establecido como verdadera la primera, exceptuando el caso en el que E=V. Si escribimos una frase al azar, como la Giralda es bonita, no podremos determinar a priori si la proposición es cierta o falsa.

Doy por finalizada esta entrada. 03/05/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog