(c) Mi Tractatus CLVI

"No creemos a priori en una ley de conservación, sino que conocemos a priori la posibilidad de una forma lógica." 6.33. Unos de los principios fundamentales de la física es el principio de conservación de la energía y lógicamente de todo aquello considerado energía, momento angular, masa, energía mecánica, trabajo...etc. El físico ha entendido a partir de la observación de los hechos, la existencia de un principio de conservación. Un objeto intentará conservar siempre su masa y su velocidad, p=mv. La diferencial del momento p en dos instantes distintos será cero. Existe pues una forma lógica del momento mv, y el principio de conservación se ha deducido posiblemente de los choques. El objeto cede su energía a otro objeto y la dirección o trayectoria cambia. La relación entre los objetos es lógica. De acuerdo con la lógica O=S, una persona que sale indemne de un accidente en la que todos mueren, es aquella en la que sujeto y objeto no coinciden. Si no coinciden, la energía del objeto no puede transmitirse al sujeto.

"Todas aquellas proposiciones, como el principio de razón, de la continuidad en la naturaleza, del mínimo gasto en la naturaleza, etc. , etc. todas ellas son intuiciones a priori sobre la posible conformación de las proposiciones de la ciencia." 6.34. Existen intuiciones. W. no niega el intuicionismo perteneciente al irracionalismo. Para Brower, el padre del intuicionismo matemático , éste es anterior a la lógica y la filosofía. La intuición es para la filosofía una percepción clara de la verdad y una corriente relacionada con el objeto. W. cree en los principios intuitivos. Kant, creía en tres tipos de intuiciones, la intelectual, la empírica y la intuición pura. Los principios no intuyen y los sentidos no piensan. La intuición requiere para Kant, de un concepto, lo cual relaciona la intuición con la psicología de la idea y el sujeto. Lógicamente si O=S, para la intuición, no podía ser de otra forma, el objeto y el sujeto son idénticos dento de un estado de equilibrio.

"La mecánica newtoniana, por ejemplo, lleva la descripción del mundo a una forma unitaria. Imaginémonos una superficie blanca con manchas negras irregulares. Diríamos entonces: cualquiera que sea la figura que toma cuerpo así, siempre puedo aproximarme arbitrariamente a su descripción, cubriendo la superficie con una red cuadriculada suficientemente fina y diciendo, acto seguido, de cada cuadro que es blanco o que es negro. Habré llevado de este modo la descripción de la superficie a una forma unitaria. Esta forma es arbitraria, puesto que con igual éxito hubiera podido utilizar una red con aberturas triangulares o hexagonales. Puede que la descripción con ayuda de una red triangulada hubiera resultado más sencilla; esto quiere decir que podríamos describir más exactamente la superficie con una red triangulada más burda que con una cuadriculada más fina (o al revés), etc. A las diferentes redes corresponden diferentes sistemas de descripción del mundo. La mecánica determina una forma de descripción del mundo al decir; todas las proposiciones de la descripción del mundo tienen que obtenerse de un modo y manera dados a partir de un número de proposiciones dadas-los axiomas mecánicos-. Procura así los materiales para la construcción del edificio científico y dice: cualquiera que sea el edificio que quieras levantar tendrás que construirlo de algún modo con éstos y sólo estos materiales. (Al igual que con el sistema numérico ha de poderse escribir un número arbitrario cualquiera, con el sistema de la mecánica, una proposición cualquiera de la física.)" 6.341. La distancia entre dos objetos, según Newton, estaría condicionada por sus masas y una variable llamada fuerza gravitatoria. Esta teoría que dedujo a partir de Galileo y las leyes de Kepler, dibuja un universo uniforme de estrellas con igual masa constituido por fuerzas variables, pertenecientes o no a una red. Una red o una estructura, describe el mundo. Las televisiones en blanco y negro, exhibían tonalidades grises. Una serie de puntos blancos sobre fondo negro, o una serie de puntos negros sobre fondo blanco, tienden a parecer tonalidades grises para el ojo humano. El gris es la mezcla de dos colores, el blanco y el negro. La imagen lógica es el pensamiento. Una impresión es, en filosofía, una excitación sensible. Impresión no es igual a idea o sujeto. W. evidentemente escribe sobre redes, estructuras lógicas dinámicas y flexibles. El paso de una televisión en blanco y negro a una de color, es necesariamente una adhesión al realismo aristotélico. No es un progreso técnico sino una mejora o perfección de un objeto. Existe, de acuerdo con W. , distintos sistemas de descripción del mundo. El mundo era la totalidad de los hechos. Los principios de física determinan un parte del mundo, el mundo de los hechos mecánicos. Los principios pertenecen a la lógica.

Doy por finalizada esta entrada. 25/05/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog