(c) Mi Tractatus CLIX
W. cree en el objeto y no cae, ni siquiera después de la primera guerra mundial, en el existencialismo o el irracionalismo para el que el mundo es una actitud no sistemática. Para Martin Heidegger, perteneciente al irracionalismo el pensar es un modo de ser y el lenguaje es la casa del ser. El pensamiento es para W. una imagen lógica de los hechos. El mundo era la totalidad de los hechos. Para Gentile, la única realidad es el pensamiento en acto.
Para Schopenhauer el mundo es voluntad de representación y para Kierkegaard angustia subjetiva individual. Para el irracionalismo el conocimiento son verdades reveladas que emanan de un principio de autoridad. El irracionalismo cree en la intuición, la mística...etc. El no hay solución es una solución. Jaspers postula la existencia de un descubrimiento del ser o sujeto. El ser de Jaspers es una orientación en un mundo de situaciones. El sujeto es existencia y trascendencia. El panteísmo considera que el mundo es Dios. Para Kant, el mundo es toda experiencia posible opuesta a la trascendentalidad de Dios o el alma.
"En el modo de expresión de Hertz cabría decir: sólo son pensables conexiones legaliformes." 6.361. W. escribe sobre física. Solamente hay conexiones y éstas pueden pensarse como imágenes lógicas de los hechos. Las ondas electromagnéticas, ondas de radio, televisión...etc. no pueden ser observadas ya que no actúan dentro del espectro visible aunque sí las ondas mecánicas. El estado de cosas era una conexión de objetos (cosas). 2.01, en este caso de naturaleza ondulatoria.
"No podemos comparar ningún proceso con el decurso del tiempo - éste no existe -, sino sólo con otro proceso (con la marcha del cronómetro, por ejemplo). De ahí que la descripción del decurso temporal sólo resulta posible apoyándonos en otro proceso. Algo enteramente análogo vale para el espacio. Donde se dice, por ej. que no podría suceder ninguno de dos acontecimientos (que se excluyen recíprocamente) porque no se da ninguna causa en orden a la que uno de ellos hubiera de suceder más bien que el otro, se trata en realidad de que no puede describierse en absoluto uno de ellos si no se da cierta asimetría. Y si tan asimetría está dada, entonces podemos concebirla como causa de la ocurrencia del uno y de la no-ocurrencia del otro." 6.3611. Los hechos, los procesos, están relacionados. El tiempo relaciona hechos y procesos. La simetría anula contrarios y la asimetría produce acontecimientos y posibilita su descripción. Un campo eléctrico está constituido por multitud de líneas de campo. La carga eléctrica sólo se moverá si existe una diferencia de potencial o dos campos con distinto valor de carga. La carga irá del campo con mayor energía o carga hasta el campo con menor energía. El equilibrio energético entre los campos supone el fin de transvase de energía. El proceso requiere de un tiempo y un espacio métrico, absolutos o relativos.
"El problema kantiano de la mano derecha y de la mano izquierda, que no pueden hacerse coincidir superponiéndolas, se da en el plano, incluso en el espacio unidimensional, donde las dos figuras congruentes a y b tampoco pueden hacerse coincidir superponiéndolas sin sacarlas fuera de este espacio:
---0 ______ x--x _______0 ---
.......a..................b.........
La mano derecha y la mano izquierda son, en efecto, enteramente congruentes. Y nada tiene que ver con ello el que no sea posible hacerlas coincidir superponiéndolas. Sería posible calzar el guante derecho en la mano izquierda si cupiera darla la vuelta en el espacio cuatridimensional." 6.36111. Para superponer dos figuras idénticas, es necesario, en ocasiones, rotarlas. La simetría como la hallada en las manos supone que ninguna rotación logrará superponer las dos manos ya que una de ellas es espejo de otra. Un espacio de cuatro dimensiones supone la existencia de una variable tiempo pero esta variable no tiene efecto alguno sobre la forma tridimensional de las cosas sino sobre la contracción o expansión del espacio.
Doy por finalizada esta entrada. 30/05/2018
W. cree en el objeto y no cae, ni siquiera después de la primera guerra mundial, en el existencialismo o el irracionalismo para el que el mundo es una actitud no sistemática. Para Martin Heidegger, perteneciente al irracionalismo el pensar es un modo de ser y el lenguaje es la casa del ser. El pensamiento es para W. una imagen lógica de los hechos. El mundo era la totalidad de los hechos. Para Gentile, la única realidad es el pensamiento en acto.
Para Schopenhauer el mundo es voluntad de representación y para Kierkegaard angustia subjetiva individual. Para el irracionalismo el conocimiento son verdades reveladas que emanan de un principio de autoridad. El irracionalismo cree en la intuición, la mística...etc. El no hay solución es una solución. Jaspers postula la existencia de un descubrimiento del ser o sujeto. El ser de Jaspers es una orientación en un mundo de situaciones. El sujeto es existencia y trascendencia. El panteísmo considera que el mundo es Dios. Para Kant, el mundo es toda experiencia posible opuesta a la trascendentalidad de Dios o el alma.
"En el modo de expresión de Hertz cabría decir: sólo son pensables conexiones legaliformes." 6.361. W. escribe sobre física. Solamente hay conexiones y éstas pueden pensarse como imágenes lógicas de los hechos. Las ondas electromagnéticas, ondas de radio, televisión...etc. no pueden ser observadas ya que no actúan dentro del espectro visible aunque sí las ondas mecánicas. El estado de cosas era una conexión de objetos (cosas). 2.01, en este caso de naturaleza ondulatoria.
"No podemos comparar ningún proceso con el decurso del tiempo - éste no existe -, sino sólo con otro proceso (con la marcha del cronómetro, por ejemplo). De ahí que la descripción del decurso temporal sólo resulta posible apoyándonos en otro proceso. Algo enteramente análogo vale para el espacio. Donde se dice, por ej. que no podría suceder ninguno de dos acontecimientos (que se excluyen recíprocamente) porque no se da ninguna causa en orden a la que uno de ellos hubiera de suceder más bien que el otro, se trata en realidad de que no puede describierse en absoluto uno de ellos si no se da cierta asimetría. Y si tan asimetría está dada, entonces podemos concebirla como causa de la ocurrencia del uno y de la no-ocurrencia del otro." 6.3611. Los hechos, los procesos, están relacionados. El tiempo relaciona hechos y procesos. La simetría anula contrarios y la asimetría produce acontecimientos y posibilita su descripción. Un campo eléctrico está constituido por multitud de líneas de campo. La carga eléctrica sólo se moverá si existe una diferencia de potencial o dos campos con distinto valor de carga. La carga irá del campo con mayor energía o carga hasta el campo con menor energía. El equilibrio energético entre los campos supone el fin de transvase de energía. El proceso requiere de un tiempo y un espacio métrico, absolutos o relativos.
"El problema kantiano de la mano derecha y de la mano izquierda, que no pueden hacerse coincidir superponiéndolas, se da en el plano, incluso en el espacio unidimensional, donde las dos figuras congruentes a y b tampoco pueden hacerse coincidir superponiéndolas sin sacarlas fuera de este espacio:
---0 ______ x--x _______0 ---
.......a..................b.........
La mano derecha y la mano izquierda son, en efecto, enteramente congruentes. Y nada tiene que ver con ello el que no sea posible hacerlas coincidir superponiéndolas. Sería posible calzar el guante derecho en la mano izquierda si cupiera darla la vuelta en el espacio cuatridimensional." 6.36111. Para superponer dos figuras idénticas, es necesario, en ocasiones, rotarlas. La simetría como la hallada en las manos supone que ninguna rotación logrará superponer las dos manos ya que una de ellas es espejo de otra. Un espacio de cuatro dimensiones supone la existencia de una variable tiempo pero esta variable no tiene efecto alguno sobre la forma tridimensional de las cosas sino sobre la contracción o expansión del espacio.
Doy por finalizada esta entrada. 30/05/2018
Comentarios
Publicar un comentario