(c) Mi Tractatus CLII

De la entrada anterior se podría explicar la costumbre de los enterramientos antiguos o la creencia en tótems. Los difuntos eran enterrados con objetos que les pertenecían, armas, caballos en el caso de hombres, vasijas, piedras de moler, objetos de tocador si eran mujeres. En la prehistoria se encuentran huesos, herramientas de piedra y restos de colores. También los niños que morían prematuramente eran enterrados junto a sus juguetes. El sujeto es al final de su existencia un objeto. En la cultura Baden, las personas eran enterradas junto a sus bueyes, flexionadas las piernas y recostados de lado aunque también eran incineradas. Esta actitud encogida es interpretada también como sacrificios forzados y se han podido encontrar junto a los cuerpos, perros, cerdos, ovejas, caballos y toros. En la cultura de cerámica de bandas del neolítico europeo, se encuentran también cementerios con muertos enterrados encogidos, lo que invalida la proposición anterior.

"Y que las proposiciones de la matemática puedan ser probados, no quiere decir otra cosa sino que su corrección puede ser percibida sin necesidad de lo que se expresan sea ello mismo comparado, en orden a su corrección con los hechos." 6.2321. W. escribe que las matemáticas son un método lógico en el sentido de Euclides, relacionado con los hechos. Una demostración representa una aceptación de unos hechos correctos. Para Euclides, sólo existían tres dimensiones y actualmente, la variable n o número de dimensiones, puede ser mayor que tres. El espacio vectorial, una estructura algebraica, es n dimensional. El punto es un objeto de dimensión uno, la recta de dimensión dos y el plano de dimensión tres. Sin embargo, un punto no es la propiedad de una variable, sino una localización espacial a través de un sistema de referencia y unas coordenadas, es decir, un valor. Una vez convertidos, puntos, líneas y planos, en un nuevo lenguaje expresado con ecuaciones matemáticas, se realiza simultáneamente una interpretación del modelo. Cada espacio tiene una base, un conjunto de elementos principales, básicos del griego básis y fundamentales. La base canónica vectorial de dos dimensiones es (0,1) y (1,0). Un vector cualquiera puede escribirse como transformación de una base, por ejemplo, el vector (2,3)=2(1,0)+3(0,1), expresado en términos generales u=2, v=3 donde (u,v)=u(0,1)+v(1,0).

"No es posible afirmar la identidad del significado de dos expresiones. Porque para poder afirmar algo de su significado tengo que conocer su significado; y en la medida en que conozco su significado sé si significan lo mismo o algo diferente. " 6.2322. Una transformación puede ser lineal como 6x=9 de 2x=3. El valor de x es el mismo aunque puede pertenecer a problemas distintos. Para Kant la forma general del conocimiento consistía en un simple "A es B" y dividía la razón en teórica y práctica (moral del deber ser) y de aquí proseguía con los juicios de predicados. "A es B", se ha transformado en A=B. Una idea, es una palabra que procede del griego idéa, que significa forma o apariencia. Existe una relación entre idea y función. 2x=3 se transforma en ßx=y, una sola expresión con dos términos, variables o funciones. La forma tiene que ser lógica o tener algo que ver con la lógica. Para la psicología lo importante es el concepto. La idea, la forma, es concepto. W. en esta proposción se aleja ciertamente de la lógica ya que dos términos idénticos pueden tener signos y símbolos distintos, significar o representar cosas iguales y también distintas. Sin embargo, escribe sobre el mundo de las matemáticas.

"La ecuación caracteriza sólo el punto de vista desde el que considero ambas expresiones, es decir, el punto de vista de su igualdad de significado." 6.2323. x+y=2 junto con 3x+y=3, es un sistema de ecuaciones con dos variables y dos incógnitas. Esencialmente, las dos ecuaciones son conversiones de aritmética y geometría simple, en la que existen dos objetos, dos rectas o lo que es lo mismo, dos hechos y una relación entre los mismos. La resolución de ecuaciones es una aplicación lógica. Lo que caracteriza a una ecuación es el símbolo de igualdad. Cada ecuación posee un punto de vista, una representación de los hechos, una igualdad entre el término derecho e izquierdo.

Doy por finalizada esta entrada. 21/05/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog