(c) Mi Tractatus CL
"La matemática muestra en las ecuaciones la lógica del mundo que las proposiciones de la lógica muestran en las tautologías." 6.22. Las ecuaciones representan una lógica del mundo, de acuerdo con W. La lógica del mundo matemático es la lógica de un estado de cosas, de unos hechos relacionados con unos elementos. W. escribe que las matemáticas son una forma de conocimiento, al estilo de Kant, una forma de conocer o representar la realidad. La forma para Kant estaba relacionada con el contenido y era similar a estructura. La forma es para W. una posibilidad de estado de cosas.
"Si dos expresiones vienen unidas por el signo de igualdad, ello quiere decir que son sustituibles una por otra. Pero si ésto es el caso tiene que mostrarse en las dos expresiones mismas. Que dos expresiones sean sustituibles una por otra, caracteriza su forma lógica." 6.23. W. regresa de nuevo a ideas ya expresadas con anterioridad. La parte de la derecha del signo de igualdad puede ser sustituida por la parte izquierda. 1+2=3, representa que podemos elegir 1+2, o podemos elegir 3. Incluso esta idea supone una transacción lógica idéntica y distinta al mismo tiempo. El signo de igualdad acompaña a una forma lógica y a una lógica formal.
"Es una propiedad de la afirmación, que pueda ser concebida como doble negación. Es una propiedad de 1+1+1+1, que puede concebirse como (1+1)+(1+1)." 6.231. La hologénesis representa la creencia de que el hombre evolucionó en lugares distintos de forma paralela. Negar esta idea supone aceptar que el origen del hombre se encuentra en antepasados únicos y enclaves no distantes. La holófrasis es la tendencia a construir frases, enunciados como palabras únicas, lo cual puede observarse en el idioma alemán. La negación supone crear frases de múltiples vocablos. Si llamamos a la hologénesis g, podemos escribir not(g) y también negar dicha negación not(not(g)) para llegar de nuevo a g.
"Frege dice que ambas expresiones tienen el mismo significado, pero diferente sentido. Pero lo esencial de la ecuación es que no resulta necesaria para mostrar que las dos expresiones unidas por el signo de igualdad tienen el mismo significado, ya que esto es algo que ambas expresiones mismas dejan ver." 6.232. De la misma forma que las palabras compuestas tienen el mismo significado que dos o más palabras simples, esta proposición, apoyaría un sentido distinto, posiblemente más profundo en las palabras compuestas. W. no escribe sobre el sentido de los paréntesis como signos lógicos.
Doy por finalizada esta entrada. 17/05/2018
"La matemática muestra en las ecuaciones la lógica del mundo que las proposiciones de la lógica muestran en las tautologías." 6.22. Las ecuaciones representan una lógica del mundo, de acuerdo con W. La lógica del mundo matemático es la lógica de un estado de cosas, de unos hechos relacionados con unos elementos. W. escribe que las matemáticas son una forma de conocimiento, al estilo de Kant, una forma de conocer o representar la realidad. La forma para Kant estaba relacionada con el contenido y era similar a estructura. La forma es para W. una posibilidad de estado de cosas.
"Si dos expresiones vienen unidas por el signo de igualdad, ello quiere decir que son sustituibles una por otra. Pero si ésto es el caso tiene que mostrarse en las dos expresiones mismas. Que dos expresiones sean sustituibles una por otra, caracteriza su forma lógica." 6.23. W. regresa de nuevo a ideas ya expresadas con anterioridad. La parte de la derecha del signo de igualdad puede ser sustituida por la parte izquierda. 1+2=3, representa que podemos elegir 1+2, o podemos elegir 3. Incluso esta idea supone una transacción lógica idéntica y distinta al mismo tiempo. El signo de igualdad acompaña a una forma lógica y a una lógica formal.
"Es una propiedad de la afirmación, que pueda ser concebida como doble negación. Es una propiedad de 1+1+1+1, que puede concebirse como (1+1)+(1+1)." 6.231. La hologénesis representa la creencia de que el hombre evolucionó en lugares distintos de forma paralela. Negar esta idea supone aceptar que el origen del hombre se encuentra en antepasados únicos y enclaves no distantes. La holófrasis es la tendencia a construir frases, enunciados como palabras únicas, lo cual puede observarse en el idioma alemán. La negación supone crear frases de múltiples vocablos. Si llamamos a la hologénesis g, podemos escribir not(g) y también negar dicha negación not(not(g)) para llegar de nuevo a g.
"Frege dice que ambas expresiones tienen el mismo significado, pero diferente sentido. Pero lo esencial de la ecuación es que no resulta necesaria para mostrar que las dos expresiones unidas por el signo de igualdad tienen el mismo significado, ya que esto es algo que ambas expresiones mismas dejan ver." 6.232. De la misma forma que las palabras compuestas tienen el mismo significado que dos o más palabras simples, esta proposición, apoyaría un sentido distinto, posiblemente más profundo en las palabras compuestas. W. no escribe sobre el sentido de los paréntesis como signos lógicos.
Doy por finalizada esta entrada. 17/05/2018
Comentarios
Publicar un comentario