(c) El Tractatus CLVIII
" A través del aparato lógico entero, sin embargo, las leyes físicas hablan de los objetos del mundo." 6.3431. W. prosigue su incursión en temas que utilizan profusamente la lógica y la física. Un objeto físico no es necesariamente un objeto lógico. Los objetos pueden ser materiales o inmateriales, de acuerdo con W.. Para Aristóteles lo inmaterial era la forma. Para los escolásticos, lo inmaterial era igual a espiritual, que incluía el alma y los ángeles.
"No debemos olvidar que la descripción del mundo mediante la mecánica es siempre enteramente general. En ella nunca se trata, p.eje., de puntos materiales determinados, sino de puntos cualesquiera." 6.3432. La física describe, entre otras, cosas, el movimiento y trayectoria de los objetos. Cualquier expresión de la física es válida para todo tipo de objeto. Si escribimos que el espacio es igual a la velocidad multiplicada por el tiempo, podremos hacer referencia a los ejes x, y, o z. Sin embargo, el sistema de referencia se considera ya establecido. Si bien las variables de la física tienen carácter vectorial, el vector forma parte del signo. La integración de elementos, sistema cartesiano y espacio euclídeo, supone la creación de un espacio vectorial.
"Aunque en nuestra imagen las manchas son figuras geométricas, la geometría no puede, sin embargo, obviamente, decir nada sobre su forma y posición efectivas. Pero la red es puramente geométrica, todas sus propiedades pueden indicarse a priori. Leyes como el principio de la razón, etc. tratan de la red, no de lo que la red describe." 6.35. W. intenta adentrarse en la lógica de la física y de las matemáticas infructuosamente. Escribe vagamente sobre la mecánica de Newton y adelanta también confusamente una teoría espacial de las cuerdas. La red es un objeto espacial y tiene unas propiedades, una forma. Kepler y Lagrange estudian las traslaciones de los planetas no desde los principios de la física sino de acuerdo con elementos geométricos, matemáticos, lo cual también se puede atribuir a Leibniz. La geometría es el sustrato de la mecánica de Newton. Lagrange ocupó un cargo en la Oficina de Longitudes francesa.
"Si hubiera una ley de causalidad podría rezar así: Hay leyes naturales. Pero, por supuesto, tal cosa no puede decirse; se muestra." 6.36. W. utiliza de nuevo la lógica de los operadores condicionales, si existiera una ley causal se podría afirmar que existirían también leyes naturales. La Ley de causalidad dice, "Todo tiene una causa, una razón de ser". Sin embargo, en estas entradas sólo hemos aceptado que existen principios y elementos lógicos. No existen leyes lógicas de física porque no existen leyes linguísticas. W. regresa a los derechos naturales del hombre, al hombre de Rousseau dentro de la naturaleza, al ius naturalismo, o la justicia natural. El derecho natural, la ley natural, si ésta existiera, es un objeto, cuya causa está en las lagunas jurídicas. Los principios generales del derecho se originan con el sujeto, con el espíritu del hombre, para convertirse finalmente en objeto. Principios generales, principios fundamentales y principios universales coinciden lógicamente. W. rechaza la existencia del sujeto. No existen principios generales del derecho que desatan revoluciones en el mundo de W. El concepto naturaleza y naturaleza humana es, en filosofía, un término lleno de ambiguedad ya que el hombre se aleja de la naturaleza y ésta es modificada con la evolución. Aristóteles distinguió entre lo que es justo universalmente y lo que es justo para el Estado. Para Schelling, el derecho positivo es una forma de derecho natural. Prácticamente, todos los filósofos aceptan la existencia de un derecho natural. El concepto se ha extendido a una moral natural, una religión natural o una política natural. Scheler y Theilard de Chardin, aceptan la existencia de una conciencia natural en los objetos y la naturaleza.
El objeto y el sujeto se igualan lógicamente si aceptamos que O=S. En términos bíblicos, el primer hombre natural es Adán, que sucumbre entre las bestias, interesado en la procreación y la conservación; el segundo hombre es Cristo interesado en la verdad, que puede vivir entre las bestias sin sucumbir. En el monasterio de Santo Domingo de Silos puede encontrarse bajorelieves del s.XI en los que Adán resucita con la muerte de Jesucristo en la cruz. El hombre primordial y el huevo primordial, tienen algo en común.
Doy por finalizada esta entrada. 29/05/2018
" A través del aparato lógico entero, sin embargo, las leyes físicas hablan de los objetos del mundo." 6.3431. W. prosigue su incursión en temas que utilizan profusamente la lógica y la física. Un objeto físico no es necesariamente un objeto lógico. Los objetos pueden ser materiales o inmateriales, de acuerdo con W.. Para Aristóteles lo inmaterial era la forma. Para los escolásticos, lo inmaterial era igual a espiritual, que incluía el alma y los ángeles.
"No debemos olvidar que la descripción del mundo mediante la mecánica es siempre enteramente general. En ella nunca se trata, p.eje., de puntos materiales determinados, sino de puntos cualesquiera." 6.3432. La física describe, entre otras, cosas, el movimiento y trayectoria de los objetos. Cualquier expresión de la física es válida para todo tipo de objeto. Si escribimos que el espacio es igual a la velocidad multiplicada por el tiempo, podremos hacer referencia a los ejes x, y, o z. Sin embargo, el sistema de referencia se considera ya establecido. Si bien las variables de la física tienen carácter vectorial, el vector forma parte del signo. La integración de elementos, sistema cartesiano y espacio euclídeo, supone la creación de un espacio vectorial.
"Aunque en nuestra imagen las manchas son figuras geométricas, la geometría no puede, sin embargo, obviamente, decir nada sobre su forma y posición efectivas. Pero la red es puramente geométrica, todas sus propiedades pueden indicarse a priori. Leyes como el principio de la razón, etc. tratan de la red, no de lo que la red describe." 6.35. W. intenta adentrarse en la lógica de la física y de las matemáticas infructuosamente. Escribe vagamente sobre la mecánica de Newton y adelanta también confusamente una teoría espacial de las cuerdas. La red es un objeto espacial y tiene unas propiedades, una forma. Kepler y Lagrange estudian las traslaciones de los planetas no desde los principios de la física sino de acuerdo con elementos geométricos, matemáticos, lo cual también se puede atribuir a Leibniz. La geometría es el sustrato de la mecánica de Newton. Lagrange ocupó un cargo en la Oficina de Longitudes francesa.
"Si hubiera una ley de causalidad podría rezar así: Hay leyes naturales. Pero, por supuesto, tal cosa no puede decirse; se muestra." 6.36. W. utiliza de nuevo la lógica de los operadores condicionales, si existiera una ley causal se podría afirmar que existirían también leyes naturales. La Ley de causalidad dice, "Todo tiene una causa, una razón de ser". Sin embargo, en estas entradas sólo hemos aceptado que existen principios y elementos lógicos. No existen leyes lógicas de física porque no existen leyes linguísticas. W. regresa a los derechos naturales del hombre, al hombre de Rousseau dentro de la naturaleza, al ius naturalismo, o la justicia natural. El derecho natural, la ley natural, si ésta existiera, es un objeto, cuya causa está en las lagunas jurídicas. Los principios generales del derecho se originan con el sujeto, con el espíritu del hombre, para convertirse finalmente en objeto. Principios generales, principios fundamentales y principios universales coinciden lógicamente. W. rechaza la existencia del sujeto. No existen principios generales del derecho que desatan revoluciones en el mundo de W. El concepto naturaleza y naturaleza humana es, en filosofía, un término lleno de ambiguedad ya que el hombre se aleja de la naturaleza y ésta es modificada con la evolución. Aristóteles distinguió entre lo que es justo universalmente y lo que es justo para el Estado. Para Schelling, el derecho positivo es una forma de derecho natural. Prácticamente, todos los filósofos aceptan la existencia de un derecho natural. El concepto se ha extendido a una moral natural, una religión natural o una política natural. Scheler y Theilard de Chardin, aceptan la existencia de una conciencia natural en los objetos y la naturaleza.
El objeto y el sujeto se igualan lógicamente si aceptamos que O=S. En términos bíblicos, el primer hombre natural es Adán, que sucumbre entre las bestias, interesado en la procreación y la conservación; el segundo hombre es Cristo interesado en la verdad, que puede vivir entre las bestias sin sucumbir. En el monasterio de Santo Domingo de Silos puede encontrarse bajorelieves del s.XI en los que Adán resucita con la muerte de Jesucristo en la cruz. El hombre primordial y el huevo primordial, tienen algo en común.
Doy por finalizada esta entrada. 29/05/2018
Comentarios
Publicar un comentario