(c) Mi Tractatus CXXXIII

"Todas las proposiciones de nuestro lenguaje ordinario están de hecho, tal como están, perfectamente ordenadas desde un punto de vista lógico. Lo más simple que hemos de indicar aquí no es un símil de la verdad, sino la verdad misma. Nuestros problemas no son abstractos, sino acaso los más concretos que existen." 5.5563. Nuestro aprendizaje del lenguaje en la escuela puede mostrar cómo está ordenado el lenguaje usual u ordinario. Cada palabra era dividida en partes más pequeñas, sílabas, e inicialmente se estudiaban palabras breves y comunes como lu-na, ca-sa, lá-piz, me-sa, si-lla...etc. Previamente había que escribir las declinaciones con la consonante l, la, le, li, lo y lu así como na, ne, ni, no, nu. Las palabras expresan objetos cercanos, materiales y ciertamente concretos. Los niños descubren el signo fonético al noveno mes. A los dos años manejan unas ciento veinte palabras y a los tres, unas mil. Existen en los niños dos principios de la personalidad como diría Freud, el principio del juego o del placer y el principio de la realidad. El lenguaje tiene siempre una carga psicológica, un carácter individual y social de grupo o de clase, con dos vertientes espiritual y material, lógica y semántica. Normalmente se atribuye al lenguaje una componente sintáctica y otra semántica. Dentro de una o de las dos, se encuentra un aspecto lógico.

"La aplicación de la lógica decide qué proposiciones elementales hay. Lo que pertenece a la aplicación es cosa que la lógica no puede anticipar. Esto es claro: la lógica no puede chocar con su aplicación. Pero la lógica ha de tocarse con su aplicación. La lógica y su aplicación, no pueden invadirse una a otra." 5.557. Un plan general de contabilidad es una aplicación lógica. Una aplicación lógica representa y pertenece a un conjunto lógico de objetos y hechos. Sin embargo, las aplicaciones no son estrictamente lógica. Un programa informático es una aplicación lógica pero no forman parte de la lógica pura o formal. De acuerdo con W., un programa informático no será útil para aprender lógica y aprender lógica es una función del hombre, una función realizada rodeado de una configuración de objetos. Las aplicaciones lógicas no invaden el mundo lógico. La aplicación es un objetivo final o un objetivo intermedio de la lógica. La aplicación representa una utilización de la lógica como herramienta. La aplicación recoge, moldea, configura de una nueva forma las proposiciones elementales. Para W. una teoría es una aplicación.

"Si no puedo especificar a priori las proposiciones elementales, querer especificarlas tendrá que llevar a una manifiesto absurdo." 5.5571. Después de Aristóteles, la filosofía se convierte no en una forma de saber sino en una forma de vida. W. establece una frase condicional

if not(x) then x=y
x=especificar las prop. elementales
y=0=falso o absurdo

Si no puede especificar las proposiciones elementales entonces si las especifica, cae en el absurdo. La forma ha cambiado. Sin embargo, la idea, la realidad de la proposición permanece invariable.

"Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo" 5.6. En esta proposición W. reconoce las limitaciones del lenguaje normal para expresar o representar la realidad. La realidad total era el mundo, 2.063 y esta realidad está limitada por el lenguaje. El álgebra del árabe al-yâbr, restituir, suponía la conversión de números por letras, un simbolismo abstracto. El concepto de límite forma parte del análisis matemático y está relacionado con la continuidad, convergencia, sucesiones...etc. y tambíen con máximos y mínimos.

Doy por finalizada esta entrada. 23/04/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog