(c) Mi Tractatus CXXXI

"Russell dijo que hay relaciones simples entre diferentes números de cosas individuales. Pero ¿entre qué números ? Y ¿ cómo puede decidirse esto?- ¿ Por la experiencia ?. No hay número prominente. " 5.553. W. regresa de nuevo a sus principios. El estado de cosas es una conexión de objetos. Existen según Russell, relaciones entre un número indeterminado de objetos. Sin embargo, Russell no menciona ese número y tampoco cómo resolver el problema. W. escribe sobre la experiencia como un factor para aplicar cierta lógica o hallar una lógica entre un número o grupo de objetos. Finalmente, asegura que tal número no existe. Estamos, de todos modos, delante de un W. algo desconocido ya que lógicamente los números son variables. La variable por antonomasia en una guerra es la x mayúscula o X. El W. de la segunda parte del Tractatus no es el mismo que escribe la primera parte a pesar de que existe una profundidad en temas de lógica y una superficialidad en temas de filosofía. En la primera parte, la filosofía asentaba principios de lógica y en la segunda, los principios de lógica consolidan temas de filosofía.

"La determinación de cualquier forma especial sería enteramente arbitraria." 5.554. No se puede determinar una forma especial relacionada con la conexión de objetos o cosas. En cualquier caso, esta forma si es establecida, será arbitraria o por convenio.

"Tiene que resultar determinable a priori, p.ej., si puedo llegar a encontrarme en la situación de tener que designar algo con el signo de una relación de 27 términos." 5.5541. Inicialmente, W. acepta que todas las proposiciones pueden derivarse de otras elementales y posteriormente comienza a pensar sobre la posibilidad de que una conexión de objetos, una configuración, pueda tener múltiples elementos. Estamos ante el caso de la bioquímica o de las fórmulas complejas en las que las reacciones o enlaces químicos pueden hacer que una fórmula o compuesto pueda llegar a tener múltiples aminoácidos, por ejemplo. El signo puede llegar a tener 27 o más elementos aunque este signo puede derivarse de otros signos básicos o elementales.

"Pero ¿podemos siquiera preguntar así? ¿Podemos establecer una forma sígnica y no saber si puede corresponderle algo? ¿Tiene sentido la pregunta: qué ha de ser para que algo pueda ser el caso?" 5.5542. El mundo es todo lo que es el caso. Es la primera proposición del Tractatus y transmite cierto pesimismo humorístico. La lógica tiene que tener un objetivo, representar el mundo aunque las aplicaciones lógicas no explican el mundo sino partes esenciales del mismo. Para W. el objeto es principio y final. La arqueología o la astrofísica son, sin duda, preferencias de W. El hombre ha postulado tradicionalmente la existencia de objetos teóricos. Sin embargo para Feuerbach, el sujeto es más importante que el objeto, lo cual da origen a una antropología humanista, una teología antropológica y una creencia en la que Dios es la proyección del hombre. Fichte también considera al sujeto más importante que el objeto lo que lleva a fundamentar la experiencia en el yo absoluto, activo autocreador, en contra del yo empírico y de aquí a la búsqueda de la libertad, el liberalismo, el nacionalismo y la praxis. Es difícil englobar todos los hechos dentro de un signo, un concepto. Los historiadores dividen la Historia en función de elementos esenciales. En ocasiones, como en el período del romanticismo o signo histórico, los hechos esenciales son simplemente otra cosa.

Doy por finalizada esta entrada. 19/04/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog