(c) Mi Tractatus CXXIII
"Cabe describir el mundo completamente mediante proposiciones enteramente generalizadas, lo que quiere decir, pues, sin adscribir de entrada a nombre alguno un objeto determinado. Para llegar después al modo corriente de expresión hay que decir simplemente tras una expresión como hay un y sólo una x tal que.. y esta x es a. " 5.526. El mundo se descomponía en hechos y todos los hechos, según W., pueden ser descritos mediante proposiciones generales o variables matemáticas. Esto significa que no tenemos que dar nombre alguno a los objetos ya que éstos ya vienen representados por las variables. Después de establecer las variables hay que resolver de alguna forma lógica, el modelo o sistema. Solamente hay una forma de describir el mundo desde una perspectiva lógica. Si hubiera dos o más, estaríamos ante modelo o modelos no enteramente lógicos, o modelos que responden mejor a la realidad observada que otros.
"Una proposición enteramente generalizada es, como cualquier otra, una proposición compuesta. (Esto se muestra en el hecho que en (E x, &).&x tenemos que mencionar separadamente & y x. Ambas están independientemente en relaciones designantes con el mundo, como en la proposición no generalizada. Distintivo del símbolo compuesto: tiene algo en común con otros símbolos." 5.5261 Si elegimos la función de energía de Planck, tenemos que E=hv, donde h es la constante de Planck y v es la frecuencia de la radiación electromagnética. Es una proposición enteramente generalizada ya que consta de dos variables y signo de igual. De acuerdo con Planck, esta proposición describe el mundo o algún hecho relacionado. La constante de Planck supone que podría ser variable o que existe algo dentro de la proposición que no se encuentra en ella ya que la frecuencia electromagnética enlaza con la teoría de las ondas. Una distribución espectral es imagen lógica o representación de la estructura del objeto. El símbolo compuesto tiene algo en común con otros símbolos, energía y frecuencia aparecen unidas.
"La verdad o falsedad de cualquier proposición cambia ciertamente algo en la trama general del mundo. Y el ámbito de juego que la totalidad de las proposiciones elementales deja a su trama es precisamente aquel que delimitan las proposiciones enteramente generalizadas. (Si una proposición elemental es verdadera, con ello, en cualquier caso, es verdadera una proposición elemental más.)" 5.5262 Podríamos suponer que la ecuación de Planck es falsa, lo cual modificaría nuestro conocimiento del mundo o de algunos hechos. Podríamos también suponer que es correcta a pesar de que no es inmediato observar la energía cuantificada. El signo no lleva dentro de sí mismo la idea de paquetes o saltos de energía cuantificados. Esto no parece ser inmediato, aunque ninguna relación lógica lo es. Si la proposición es verdadera tienen que existir otras relacionadas con la misma, de la misma naturaleza elemental o básica. Estas podrían ser las ecuaciones de Wien u otras como las de Einstein ya que la velocidad de la luz está relacionada con su frecuencia. La ecuación de Planck fue publicada en 1900 y el fenómeno fotoeléctrico de Einstein en 1905.
"Expreso la igualdad del objeto mediante la igualdad del signo y no con ayuda de un signo de igualdad. La diversidad de los objetos, mediante la de los signos." 5.53. La igualdad del signo no es lo mismo que un signo de igualdad. La energía puede ser mecánica, electromagnética, eléctrica.... El objeto es siempre la energía, E=E. El signo contiene dicha igualdad. El objeto energía es siempre el mismo objeto.
Doy por finalizada esta entrada. 06/04/2018
"Cabe describir el mundo completamente mediante proposiciones enteramente generalizadas, lo que quiere decir, pues, sin adscribir de entrada a nombre alguno un objeto determinado. Para llegar después al modo corriente de expresión hay que decir simplemente tras una expresión como hay un y sólo una x tal que.. y esta x es a. " 5.526. El mundo se descomponía en hechos y todos los hechos, según W., pueden ser descritos mediante proposiciones generales o variables matemáticas. Esto significa que no tenemos que dar nombre alguno a los objetos ya que éstos ya vienen representados por las variables. Después de establecer las variables hay que resolver de alguna forma lógica, el modelo o sistema. Solamente hay una forma de describir el mundo desde una perspectiva lógica. Si hubiera dos o más, estaríamos ante modelo o modelos no enteramente lógicos, o modelos que responden mejor a la realidad observada que otros.
"Una proposición enteramente generalizada es, como cualquier otra, una proposición compuesta. (Esto se muestra en el hecho que en (E x, &).&x tenemos que mencionar separadamente & y x. Ambas están independientemente en relaciones designantes con el mundo, como en la proposición no generalizada. Distintivo del símbolo compuesto: tiene algo en común con otros símbolos." 5.5261 Si elegimos la función de energía de Planck, tenemos que E=hv, donde h es la constante de Planck y v es la frecuencia de la radiación electromagnética. Es una proposición enteramente generalizada ya que consta de dos variables y signo de igual. De acuerdo con Planck, esta proposición describe el mundo o algún hecho relacionado. La constante de Planck supone que podría ser variable o que existe algo dentro de la proposición que no se encuentra en ella ya que la frecuencia electromagnética enlaza con la teoría de las ondas. Una distribución espectral es imagen lógica o representación de la estructura del objeto. El símbolo compuesto tiene algo en común con otros símbolos, energía y frecuencia aparecen unidas.
"La verdad o falsedad de cualquier proposición cambia ciertamente algo en la trama general del mundo. Y el ámbito de juego que la totalidad de las proposiciones elementales deja a su trama es precisamente aquel que delimitan las proposiciones enteramente generalizadas. (Si una proposición elemental es verdadera, con ello, en cualquier caso, es verdadera una proposición elemental más.)" 5.5262 Podríamos suponer que la ecuación de Planck es falsa, lo cual modificaría nuestro conocimiento del mundo o de algunos hechos. Podríamos también suponer que es correcta a pesar de que no es inmediato observar la energía cuantificada. El signo no lleva dentro de sí mismo la idea de paquetes o saltos de energía cuantificados. Esto no parece ser inmediato, aunque ninguna relación lógica lo es. Si la proposición es verdadera tienen que existir otras relacionadas con la misma, de la misma naturaleza elemental o básica. Estas podrían ser las ecuaciones de Wien u otras como las de Einstein ya que la velocidad de la luz está relacionada con su frecuencia. La ecuación de Planck fue publicada en 1900 y el fenómeno fotoeléctrico de Einstein en 1905.
"Expreso la igualdad del objeto mediante la igualdad del signo y no con ayuda de un signo de igualdad. La diversidad de los objetos, mediante la de los signos." 5.53. La igualdad del signo no es lo mismo que un signo de igualdad. La energía puede ser mecánica, electromagnética, eléctrica.... El objeto es siempre la energía, E=E. El signo contiene dicha igualdad. El objeto energía es siempre el mismo objeto.
Doy por finalizada esta entrada. 06/04/2018
Comentarios
Publicar un comentario