(c) Mi Tractatus CXXII
"Lo propio del signo de generalidad es, primero, que remite a una figura lógica primitiva y, segundo que destaca las constantes." 5.522. Todos los signos generales que suelen ser variables como x, y, z remiten a una imagen lógica primitiva que posiblemente representa un valor o un nombre desconocido para cada caso estudiado. Con x, escribimos exámen, exhaustivo, existencia, exterior...etc. Una variable, de acuerdo con W., destaca las constantes ya que lo desconocido se convierte en conocido. En lógica matemática F(x)=x, representa un valor desconocido para x. F(x) es una imagen del valor x. Si asignamos a x el valor 3, le corresponde f(3)=3, a x=5, le corresponde f(5)=5 y así sucesivamente. En este caso, la imagen no es un desplazamiento del objeto primitivo. El valor resultante es una constante.
"El signo de generalidad aparece como argumento" 5.523. La variable es un signo y no es lo mismo asignar x, y ó z, a un determinado evento o suceso. Por ejemplo, el símbolo para la entropía es S, el mismo que en economía se utiliza para el ahorro en la ecuación de equilibrio keynesiana. x es en la geometría euclídea el eje horizontal o abcisas e f(x), es el eje vertical u ordenada, por lo que el signo de la variable representa una dirección lógica. Un argumento es lo que se escribe dentro de una función f(x) que es explicada como aplicación entre dos conjuntos.
"Si están dados los objetos, con ello también están dados todos los objetos. Si están dadas las proposiciones elementales, con ello nos vienen ya dadas también todas las proposiciones elementales." 5.524. Para Unamuno la existencia no es un objeto y según dicen leía a Kierkegaard en su lengua nativa, el danés. Para este intelectual español, lógica y realidad no eran la misma cosa. Una configuración de objetos x, según W., representa una imagen de la realidad. W. acepta que unos objetos representen todos los objetos ya que ésta es la naturaleza de una variable. Una variable representa todos los valores posibles y la variable es un objeto, por lo que si tenemos un objeto obtenemos todos los objetos. De la misma forma al considerar las proposiciones variables o conjunto de variables, aceptamos que todas las proposiciones elementales están dadas o recogidas en algunas proposiciones. Estas ideas concuerdan con el historicismo de la ciencia. De los triángulos, Arquímedes halló la superficie de un círculo circunscribiendo triángulos mayores que el círculo y de menor tamaño que el mismo, mediante un método de aproximación.
"No es correcto reproducir la proposición E x, f(x) en palabras- como hace Russell- mediante f(x) es posible. Certeza, posibilidad e imposibilidad de un estado de cosas no vienen expresadas mediante una proposición, sino mediante el hecho de que una expresión sea una tautología, una proposición con sentido o una contradicción. Aquel caso precedente al que uno quisiera remitirse siempre debe estar ya en el símbolo." 5.525. La lógica convierte proposiciones en símbolos y signos que superan la posibilidad de error. Cuando realizamos una explicación de unos símbolos utilizando palabras o lenguaje ordinario, entramos de nuevo en la posibilidad de error. Si utilizamos el signo "Energía potencial es igual a mgh" incurrimos en un error que se resuelve escribiendo Ep=mgh, ya que representa una imagen de la realidad, un estado físico de cosas. El símbólo m es llamada masa, materia y el signo h sirve para expresar una altura por encima normalmente del nivel del mar. La certeza, posibilidad e imposibilidad pertenecen al mundo de la lógica. La estadística pertenece a la lógica formal y representa una laguna o ausencia de tautología o contradicción.
Doy por finalizada esta entrada. 05/04/2018
"Lo propio del signo de generalidad es, primero, que remite a una figura lógica primitiva y, segundo que destaca las constantes." 5.522. Todos los signos generales que suelen ser variables como x, y, z remiten a una imagen lógica primitiva que posiblemente representa un valor o un nombre desconocido para cada caso estudiado. Con x, escribimos exámen, exhaustivo, existencia, exterior...etc. Una variable, de acuerdo con W., destaca las constantes ya que lo desconocido se convierte en conocido. En lógica matemática F(x)=x, representa un valor desconocido para x. F(x) es una imagen del valor x. Si asignamos a x el valor 3, le corresponde f(3)=3, a x=5, le corresponde f(5)=5 y así sucesivamente. En este caso, la imagen no es un desplazamiento del objeto primitivo. El valor resultante es una constante.
"El signo de generalidad aparece como argumento" 5.523. La variable es un signo y no es lo mismo asignar x, y ó z, a un determinado evento o suceso. Por ejemplo, el símbolo para la entropía es S, el mismo que en economía se utiliza para el ahorro en la ecuación de equilibrio keynesiana. x es en la geometría euclídea el eje horizontal o abcisas e f(x), es el eje vertical u ordenada, por lo que el signo de la variable representa una dirección lógica. Un argumento es lo que se escribe dentro de una función f(x) que es explicada como aplicación entre dos conjuntos.
"Si están dados los objetos, con ello también están dados todos los objetos. Si están dadas las proposiciones elementales, con ello nos vienen ya dadas también todas las proposiciones elementales." 5.524. Para Unamuno la existencia no es un objeto y según dicen leía a Kierkegaard en su lengua nativa, el danés. Para este intelectual español, lógica y realidad no eran la misma cosa. Una configuración de objetos x, según W., representa una imagen de la realidad. W. acepta que unos objetos representen todos los objetos ya que ésta es la naturaleza de una variable. Una variable representa todos los valores posibles y la variable es un objeto, por lo que si tenemos un objeto obtenemos todos los objetos. De la misma forma al considerar las proposiciones variables o conjunto de variables, aceptamos que todas las proposiciones elementales están dadas o recogidas en algunas proposiciones. Estas ideas concuerdan con el historicismo de la ciencia. De los triángulos, Arquímedes halló la superficie de un círculo circunscribiendo triángulos mayores que el círculo y de menor tamaño que el mismo, mediante un método de aproximación.
"No es correcto reproducir la proposición E x, f(x) en palabras- como hace Russell- mediante f(x) es posible. Certeza, posibilidad e imposibilidad de un estado de cosas no vienen expresadas mediante una proposición, sino mediante el hecho de que una expresión sea una tautología, una proposición con sentido o una contradicción. Aquel caso precedente al que uno quisiera remitirse siempre debe estar ya en el símbolo." 5.525. La lógica convierte proposiciones en símbolos y signos que superan la posibilidad de error. Cuando realizamos una explicación de unos símbolos utilizando palabras o lenguaje ordinario, entramos de nuevo en la posibilidad de error. Si utilizamos el signo "Energía potencial es igual a mgh" incurrimos en un error que se resuelve escribiendo Ep=mgh, ya que representa una imagen de la realidad, un estado físico de cosas. El símbólo m es llamada masa, materia y el signo h sirve para expresar una altura por encima normalmente del nivel del mar. La certeza, posibilidad e imposibilidad pertenecen al mundo de la lógica. La estadística pertenece a la lógica formal y representa una laguna o ausencia de tautología o contradicción.
Doy por finalizada esta entrada. 05/04/2018
Comentarios
Publicar un comentario