(c) Mi Tractatus CXXI

"¿Tiene que formarse el signo de la proposición negativa con el signo de la positiva? ¿ Por qué no cabría expresar la proposición negativa mediante un hecho negativo ? (Por ejemplo: si a no está en una relación determinada con b, ello podría expresar que aRb no es el caso.) Pero también aquí una proposición negativa, a decir verdad, viene indirectamente formada mediante la positiva. La proposición positiva debe presuponer la existencia de la proposición negativa, y viceversa. " 5.5151. Desde la perspectiva de un programador de ordenadores, los problemas de W. carecen de sentido. Sin embargo, en 1913, W. se pregunta sobre los signos que contienen los operadores lógicos como not. q es igual a not(p), p representa para W. el signo de la proposición positiva y not(p) representa el signo de la proposición negativa. Sin embargo, en estos casos los operadores lógicos no son signos porque nada contienen sino estados de un objeto, encendido apagado, abierto cerrado, caliente frío, lleno vacío, libre ocupado...etc. El objeto podía tener propiedades y dentro de estas propiedades se encuentra una que se llama estado, cuyo valor es (1,0,0), (0,1,0), (0,0,1). Un objeto puede ser sólido, líquido o gaseoso y también puede encontrarse en transición hacia otro estados, un cambio de fase, con características de dos estados. La viscosidad de un objeto puede ser un ejemplo. Un not(gaseoso) no representa otro estado de forma inmediata sino que remarca la importancia de que el objeto no se encuentre en estado gaseoso por algún motivo, industrial, de investigación, teórico...etc.. El estado de un objeto está representado científicamente por pRt, una relación entre presión y temperatura, que puede o no, ser una relación de color. Un puerto abierto no presupone que el puerto pueda estar cerrado, sino que dicha posibilidad existe en tiempos distintos. No existen estados intermedios en los puertos. Otra situación es aquella con los discos duros que puede estar lleno pero ésto no significa que esté vacío, ya que una de las propiedades de este objeto es su capacidad.

"Si los valores E son todos los valores de una función f(x) para todos los valores de x, entonces N(É)= not (Existe x) f(x)." 5.52. En esta proposición, W. W. regresa a la idea de dominio de una función. Posiblemente, con W. nace la idea de intervalo dentro de un dominio que representa un subconjunto de valores de x origen y otro subconjunto de valores o imágenes. Las funciones recogen la idea de origen u objeto, e imagen creada del mismo. De todo esto, nace también la idea de proyección, del dibujo técnico.

"Separo el concepto todo de la función veritativa. Frege y Russell introdujeron la generalidad en conexión con el producto lógico o la suma lógica. Se hizo difícil por eso comprender las proposiciones Existe x, f(x) y x and f(x) en las que ambas ideas están encerradas. " 5.521. La generalidad está dentro de las variables. Son las variables las que hacen que una proposición sea general ya que es suficiente sustituir x por el valor elegido para obtener f(x). Las variables expresan generalidad, no las operaciones.

Doy por finalizada esta entrada. 04/04/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog