(c) Mi Tractatus CXVIII

"Toda función veritativa es resultado de la aplicación sucesiva de la operación (-----V)(&) a proposiciones elementales. Esta operación niega todas las proposiciones en el paréntesis derecho y la llamo la negación de estas proposiciones." 5.5. W. escribió numerosas veces que su libro, el Tractatus no iba a ser entendido por muchas personas. Esta proposición podría ser una de las causas. Las funciones veritativas consisten en crear una tabla de verdad con todas las posibilidades V o F, de las proposiciones. La operación lógica consiste en atribuir el signo V o F, a todas las proposiciones. Negar la proposición supone realizar si a implica b, no b implica no a. La velocidad se define como relación entre espacio y tiempo. v=sRt, no v= no R(st). Si no existe relación entre espacio y tiempo, la variable velocidad no forma parte del problema.

"A una expresión entre paréntesis cuyos miembros sean proposiciones la denoto -si el orden serial de los miembros en el paréntesis es indiferente- por medio de un signo de la forma E. É es una variable cuyos valores son los miembros de la expresión entre paréntesis; y el guión sobre la variable indica que representa todos los valores en el paréntesis. Así pues si É, tiene pongamos por caso, los tres valores P,Q, R entonces (É)=(P,Q,R). Los valores de la variable se estipulan. La estipulación es la descripción de las proposiciones que representa la variable. Cómo suceda la descripción de los miembros de la expresión entre paréntesis es inesencial. Podemos distinguir tres tipos de descripción, 1, la enumeración directa. En este caso podemos colocar en lugar de la variable simplemente sus valores constantes. 2, Dando una función f(x) cuyos valores, para todos los valores de x, son las proposiciones a describir. 3, Dando una ley formal de acuerdo con la cual vienen formadas aquellas proposiciones. En este caso los miembros de la expresión entre paréntesis son los miembros de una serie de formas. " 5.501. Podemos comprobar que algunas de estas proposiciones han sido utilizadas profusamente por intelectuales, matemáticos y físicos del s.XX. W. crea una variable y sus valores son proposiciones. Entonces, W. plantea que los valores son descripciones de las proposiciones. Un juguete mecánico puede tener tres velocidades que podemos denominar, 1, 2, y 3. V=(1, 2, 3). Cada valor del conjunto representa una velocidad. También podemos escribir V=(10,15,20) que serán sus velocidades de rotación o traslación. En este caso estaremos ante la primera clase de descripción. En el caso V=(1, 2, 3) estaremos ante una función ya que 1, 2, 3 son tres variables que se asignan a un valor constante a través de una función f(1)=10, f(2)=20 y f(3)=30. Para realizar lo anterior la velocidad de rotación o traslación tendría que estar relacionada con la Energía cinética, su energía potencial o el momento del juguete. Los miembros de la expresión entre paréntesis son una serie de formas.

"Escribo, pues, N(É) en lugar de (.....V)(É). N(É) es la negación de todos los valores de la variable proposicional. " 5.502. N(É) representaría un not(P), not(Q), not(R).

Doy por finalizada esta entrada. 27/03/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog