(c) Mi Tractatus CXVII
"El número de las operaciones fundamentales necesarias depende sólo de nuestra notación." 5.474. Podemos utilizar los mismos símbolos para expresar la misma realidad. Cada cultura de cada civilización humana ha desarrollado distintas formas de contar. Lo común a todas ellas es que todas contaban de 1 a 10, y de 10 a 100. La realidad, las cosas que contaban, era común a todas ellas. La notación, los símbolos que utilizamos para realizar operaciones es fundamental para reducir el número de operaciones lógicas necesarias. El símbolo forma parte de la proposición elemental y el signo no puede ser ambiguo. No podemos operar con matrices o determinantes como si fueran sumas o restas porque no existe una realidad subyacente. Una matriz o un determinante pueden representar sistemas de ecuaciones, espacios o líneas geométricas, problemas de planificación económica, estructuras input output, problemas de ingeniería naval...etc. Una forma cuadrática es un simple polinomio representado matricialmente como xAx.
"Lo único que importa es formar un sistema de signos de un determinado número de dimensiones de una multiplicidad matemática determinada." 5.475. Esta proposición nos recuerda al espacio de Hilbert, los estudios últimos de la espectrometría o la dimensión de un determinante. Un modelo matemático no puede sustituir a un modelo de física ya que el campo de la física y de la matemática no convergen. W. escribe sobre un sistema de signos que podría ser actualmente modelos reducidos a sistemas de ecuaciones. Sin esta proposición de W., algunas conversiones de problemas difíciles no se habrían matematizado. La matematización es necesaria si es una imagen de la realidad. En cualquier otro caso, es superflúa y contraproducente. Para el Círculo Linguístico de Praga, una lengua es un sistema de signos y existe una estructura junto a una linguística funcional. Existen según esta escuela hechos linguísticos de carácter teleológico. La teoría del despegue de Rostow, autor de Las etapas del crecimiento económico, era y es, no operativa. El objetivo de la lógica es crear lenguajes operativos.
"Está claro que aquí no se trata de un número de conceptos fundamentales que deben ser designados, sino de la expresión de una regla." 5.476. En muchos casos, la lógica requiere de operaciones para llegar a resultados o soluciones. El fin último de la lógica es solucionar problemas con el mínimo coste. Una regla como la regla de Cramer es un lógica relacionada con un sistema de ecuaciones. Sin embargo, si abandonamos la lógica matemática, lo que encontramos son principios y elementos, no reglas.
Doy por finalizada esta entrada. 26/03/2018
"El número de las operaciones fundamentales necesarias depende sólo de nuestra notación." 5.474. Podemos utilizar los mismos símbolos para expresar la misma realidad. Cada cultura de cada civilización humana ha desarrollado distintas formas de contar. Lo común a todas ellas es que todas contaban de 1 a 10, y de 10 a 100. La realidad, las cosas que contaban, era común a todas ellas. La notación, los símbolos que utilizamos para realizar operaciones es fundamental para reducir el número de operaciones lógicas necesarias. El símbolo forma parte de la proposición elemental y el signo no puede ser ambiguo. No podemos operar con matrices o determinantes como si fueran sumas o restas porque no existe una realidad subyacente. Una matriz o un determinante pueden representar sistemas de ecuaciones, espacios o líneas geométricas, problemas de planificación económica, estructuras input output, problemas de ingeniería naval...etc. Una forma cuadrática es un simple polinomio representado matricialmente como xAx.
"Lo único que importa es formar un sistema de signos de un determinado número de dimensiones de una multiplicidad matemática determinada." 5.475. Esta proposición nos recuerda al espacio de Hilbert, los estudios últimos de la espectrometría o la dimensión de un determinante. Un modelo matemático no puede sustituir a un modelo de física ya que el campo de la física y de la matemática no convergen. W. escribe sobre un sistema de signos que podría ser actualmente modelos reducidos a sistemas de ecuaciones. Sin esta proposición de W., algunas conversiones de problemas difíciles no se habrían matematizado. La matematización es necesaria si es una imagen de la realidad. En cualquier otro caso, es superflúa y contraproducente. Para el Círculo Linguístico de Praga, una lengua es un sistema de signos y existe una estructura junto a una linguística funcional. Existen según esta escuela hechos linguísticos de carácter teleológico. La teoría del despegue de Rostow, autor de Las etapas del crecimiento económico, era y es, no operativa. El objetivo de la lógica es crear lenguajes operativos.
"Está claro que aquí no se trata de un número de conceptos fundamentales que deben ser designados, sino de la expresión de una regla." 5.476. En muchos casos, la lógica requiere de operaciones para llegar a resultados o soluciones. El fin último de la lógica es solucionar problemas con el mínimo coste. Una regla como la regla de Cramer es un lógica relacionada con un sistema de ecuaciones. Sin embargo, si abandonamos la lógica matemática, lo que encontramos son principios y elementos, no reglas.
Doy por finalizada esta entrada. 26/03/2018
Comentarios
Publicar un comentario