(c) Mi Tractatus CXIX

"Puesto que evidentemente, resulta fácil expresar cómo pueden expresarse proposiciones con esta operación y cómo no pueden formarse proposiciones con ella, también esto ha de encontrar una expresión exacta." 5.503. W. escribe de nuevo sobre dominios. Todo lo que no pertenece a un conjunto está fuera de su dominio. Dentro de la teoría de conjuntos estaríamos ante el conjunto complementario. Una proposición como "Pitágoras conoció a Zarathustra" puede expresarse como pRz y su negación como not(Rpz) o not(pRz). En términos de lógica de Boole, se puede asignar a la proposición una variable como s. Entonces el valor de s es "Pitágoras conoció a Zarathustra". También puede descomponerse en tres partes con tres variables p="Pitágoras", c="conoció a" y por último z="Zarathustra". La variable p, engloba a todas las personas que conocieron a Zarathustra, y la variable z, a todas las personas que conocieron a Pitágoras. not(p) representaría a todas las personas que no conocieron a Zarathustra y not(z) a todas aquellas que no conocieron a Pitágoras.

"Si E sólo tiene un valor, entonces N(É)= not p. Si tiene dos valores entonces N(É)=(not p) and (not q)." 5.51. Si una moneda tuviera los dos lados iguales, estaríamos ante el primer caso. Si por el contrario tiene un reverso, estaríamos ante el segundo caso. La probabilidad de este segundo caso o el primero es prácticamente infinitesimal. W. escribe sobre lo que no es posible, lo que no puede producirse u observarse. Los hechos observados deniegan o frustran la posibilidad de que al lanzar una moneda al aire, no salga cara o cruz. Lo imposible es raramente posible o si es imposible no pertenece a la lógica sino a la fenomenología del espíritu hegeliano que opera en la religión, el arte o la filosofía. Para un Aristóteles bélico, el espíritu es principio de pensamiento y razón, principio de afecto y emociones. Para el pensamiento griego en general, el espíritu era energía y principio de vida.

"¿Cómo puede la lógica que todo lo abarca y refleja el mundo utilizar garabatos y manipulaciones tan especiales? Sólo en la medida en que todos ellos se anudan formando una red infinitamente fina, el gran espejo." 5.511. W. reconoce cierta manipulación lógica. Cuando empieza a escribir el Tractatus, W. se encuentra en las trincheras observando algo imposible, campos extensos cubiertos de cadáveres, defendiendo en ambos bandos, un espíritu nacional. Lo que observa es una estrategia de trincheras prácticamente idénticas en uno y otro bando. La lógica está relacionada con los nudos, las teorías cósmicas, equilibrios, directorios de ordenador, redes etc. Sin embargo, existe en todo ello cierta manipulación lógica y también una imagen especular o tipo espejo, en el que el bando contrario es espejo del propio bando, al igual que las piezas de un juego de ajedrez cuando comienza la partida.

"Not(p) es verdadera si p es falsa. Así pues, en la proposición verdadera not(p), p es una proposición falsa. ¿ Pero cómo puedo ahora poner de acuerdo el guión not con la realidad? Lo que niega en not(p) no es, sin embargo, el not, sino lo que todos los signos de esta notación que niegan p tienen en común. O sea, la regla común de acuerdo con la que se forman not(p), not(not(not)(p))), not(p) or not(p) etc. etc. (ad.inf.). Y esto común lo refleja la negación. " 5.512 . W. aquí, de nuevo abandona la lógica para adentrarse en el discurso, el debate filosófico. El guión, el operador lógico not, tiene que reflejar la realidad. Negando una proposición falsa, se convierte en verdadera. Una puerta puede estar abierta o cerrada. Si sabemos que está abierta, un not(cerrada), refleja al realidad ya que abierta es igual a not(cerrada). Si solamente existen dos casos posibles, y negamos uno de ellos como verdadero, solamente queda una posibilidad. El por qué elegimos la negación para representar la realidad está relacionado con la costumbre ya que negamos lo extraordinario, lo extraño o lo poco habitual. Si la puerta está siempre abierta, utilizamos el not(abierta) como hecho de poca probabilidad. El not tiene, sin duda, una carga psicológica.

Doy por finalizada esta entrada. 28/03/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog