(c) Mi Tractatus CXIV

"Es significativo el hecho aparentemente sin importancia de que las pseudorelaciones lógicas como or o incluido en, precisan de paréntesis; contrariamente a las relaciones genuinas. El uso de los paréntesis con aquellos signos primitivos aparentes remite ya, en efecto, al hecho de que éstos no son los signos primitivos genuinos. Y nadie creerá, desde luego, que los paréntesis tienen un significado autónomo. " 5.461. Existen diversas formas gramaticales para destacar algo sin cambiar el sentido de la frase. Este es el objeto de los paréntesis. Sin embargo, en lógica, los paréntesis representan cierta unidad o bloques lógicos. (A or B), suele ir entre paréntesis si sumamos otra proposición lógica como and (C or D). Son símbolos útiles para separar o diferenciar bloques lógicos. En sí mismos, los paréntesis no tienen significado alguno y todo lo que se puede decir es que guardan cierta similitud con los símbolos lógicos o gráficos lógicos de las lentes ya que focalizan de alguna manera las proposiciones. De acuerdo con W. las falsas relaciones lógicas requieren de paréntesis, de un nuevo enfoque para precisar o aclarar algo. Una expresión en economía como (S or I), carecería de lógica a pesar de que S=I sea una tautología.

"Los signos lógicos de operación son signos de puntuación" 5.4611. W. en estas proposiciones analiza lo que él considera rigurosamente lógica. Los signos de puntuación en el lenguaje normal u ordinario son falsas relaciones lógicas pero no lo son cuando estos mismos signos de puntuación entran dentro de una operación lógica. El signo +, el -, ...etc. son signos de puntuación. Sin embargo, un signo como la derivada parcial o el sumatorio, son también signos de puntuación que pertenecen a consonantes o vocales de lenguajes antiguos, como el latín o el griego.

"Está claro que todo cuanto puede siquiera decirse de antemano sobre la forma de todas las proposiciones debe poder decirse de una vez. En la proposición elemental vienen ya contenidas todas las operaciones lógicas. Puesto que f(a) dice lo mismo que Existe x tal que f(x) donde x=a. Donde hay composición hay argumento y función , y donde están los dos últimos están ya todas la constantes lógicas. Cabría decir: la única constante lógica es lo que todas las proposiciones tienen, por su naturaleza, en común unas con otras. Pero esto es la forma general de la proposición." 5.47 . Para W. la mejor lógica tiene una forma, una unidad que puede observarse en las proposiciones básicas, elementales. Una función con su argumento representa todos los valores posibles y=f(x). La forma general de una proposición es una constante lógica única. aRb se tranforma en a=R(b), donde la R, cambia a f.

Doy por finalizada esta entrada. 21/03/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog