(c) Mi Tractatus CXI
Ciertamente, observamos una realidad con la valoración de certeza o de cierto. El día, la noche, la empresa, la universidad, el trabajo, las carreteras...etc. tienen normalmente un valor de verdad. La lógica consiste en saber qué es lo esencial, lo común, a un conjunto de cosas. El operador lógico not, crea un subconjunto lógico dentro de un conjunto de objetos o de acontecimientos, considerados verdaderos, del latín verus. Utilizo la palabra inglesa not, porque los lenguajes de programación se escriben con el operador lógicos en dicha lengua.
"Esta desaparición de las constante lógicas aparentes tiene lugar también cuando not Existe x, not f(x), dice lo mismo que (x).f(x) o (Existe x).f(x).x=a, dice lo mismo que f(a)." 5.441. Una de las críticas a W. dentro del Tractatus es su aparente repetición de ideas de algunas proposiciones. Sin embargo, sale de algún tipo de bucle mental, con su análisis de las funciones veritativas o tablas de verdad. En estas últimas proposiciones estudia el carácter, la naturaleza de algunos operadores lógicos. Si no existe una variable que llamamos x, tampoco existirá una función que tenga como argumento dicha variable. En este caso, la variable toma un valor constante. Un valor constante en el eje x es una recta vertical para todos los valores del eje y. Este valor constante es, de alguna forma, una función, una aplicación de R en R. Posiblemente, W. reitera la proposición anterior aplicándola a funciones. El origen de la aplicación es una constante, por lo que solamente existirá un objeto dentro de un conjunto origen sin entrar a discutir cuál es el conjunto imagen. Desde una perspectiva matemática actual, este tipo de problemas pertenecen a la lógica ya que el hecho de not f(x), no transmite información esencial sobre un hecho, sino sobre un no hecho. Sin embargo, sigue siendo esencial dentro de un circuito de comunicaciones, saber si el puerto está abierto o cerrado.
"Si se nos da una proposición también se nos dan ya con ella los resultados de todas las operaciones veritativas que la tienen como base." 5.442. Dentro de una proposición se encuentran todas las proposiciones y operaciones veritativas que han posibilitado su existencia.
"Si hay signos primitivos lógicos, entonces una lógica correcta ha de clarificar la posición de unos respecto a otros y justificar su existencia. La construcción de la lógica a partir de sus signos primitivos debe llegar a esclarecerse." 5.45. Los signos primitivos, el lenguaje ordinario, tienen que ser cuidadosamente analizado en cuanto a posición y orden. Todos los teoremas, teorías, axiomas, supuestos...etc. están escritos utilizando el lenguaje ordinario normalmente un lenguaje técnico de la materia en cuestión. No se puede utilizar cualquier palabra o grupo de palabas para establecer las proposiciones. Para Aristóteles, la energía, era actualidad en oposición a potencia, en griego dýnamis. Una semilla era potencia y la energía era su conversión a planta. Sin embargo, para Thomas Young, la energía es la capacidad para realizar un trabajo. Para Ostwald, la energía es la base de toda transformación del Universo. La antimateria no es antienergía ya que ésto vulneraría el principio de conservación.
Doy por finalizada esta entrada. 22/03/2017
Ciertamente, observamos una realidad con la valoración de certeza o de cierto. El día, la noche, la empresa, la universidad, el trabajo, las carreteras...etc. tienen normalmente un valor de verdad. La lógica consiste en saber qué es lo esencial, lo común, a un conjunto de cosas. El operador lógico not, crea un subconjunto lógico dentro de un conjunto de objetos o de acontecimientos, considerados verdaderos, del latín verus. Utilizo la palabra inglesa not, porque los lenguajes de programación se escriben con el operador lógicos en dicha lengua.
"Esta desaparición de las constante lógicas aparentes tiene lugar también cuando not Existe x, not f(x), dice lo mismo que (x).f(x) o (Existe x).f(x).x=a, dice lo mismo que f(a)." 5.441. Una de las críticas a W. dentro del Tractatus es su aparente repetición de ideas de algunas proposiciones. Sin embargo, sale de algún tipo de bucle mental, con su análisis de las funciones veritativas o tablas de verdad. En estas últimas proposiciones estudia el carácter, la naturaleza de algunos operadores lógicos. Si no existe una variable que llamamos x, tampoco existirá una función que tenga como argumento dicha variable. En este caso, la variable toma un valor constante. Un valor constante en el eje x es una recta vertical para todos los valores del eje y. Este valor constante es, de alguna forma, una función, una aplicación de R en R. Posiblemente, W. reitera la proposición anterior aplicándola a funciones. El origen de la aplicación es una constante, por lo que solamente existirá un objeto dentro de un conjunto origen sin entrar a discutir cuál es el conjunto imagen. Desde una perspectiva matemática actual, este tipo de problemas pertenecen a la lógica ya que el hecho de not f(x), no transmite información esencial sobre un hecho, sino sobre un no hecho. Sin embargo, sigue siendo esencial dentro de un circuito de comunicaciones, saber si el puerto está abierto o cerrado.
"Si se nos da una proposición también se nos dan ya con ella los resultados de todas las operaciones veritativas que la tienen como base." 5.442. Dentro de una proposición se encuentran todas las proposiciones y operaciones veritativas que han posibilitado su existencia.
"Si hay signos primitivos lógicos, entonces una lógica correcta ha de clarificar la posición de unos respecto a otros y justificar su existencia. La construcción de la lógica a partir de sus signos primitivos debe llegar a esclarecerse." 5.45. Los signos primitivos, el lenguaje ordinario, tienen que ser cuidadosamente analizado en cuanto a posición y orden. Todos los teoremas, teorías, axiomas, supuestos...etc. están escritos utilizando el lenguaje ordinario normalmente un lenguaje técnico de la materia en cuestión. No se puede utilizar cualquier palabra o grupo de palabas para establecer las proposiciones. Para Aristóteles, la energía, era actualidad en oposición a potencia, en griego dýnamis. Una semilla era potencia y la energía era su conversión a planta. Sin embargo, para Thomas Young, la energía es la capacidad para realizar un trabajo. Para Ostwald, la energía es la base de toda transformación del Universo. La antimateria no es antienergía ya que ésto vulneraría el principio de conservación.
Doy por finalizada esta entrada. 22/03/2017
Comentarios
Publicar un comentario