(c) Mi Tractatus CV
"El sentido de una función veritativa de p es una función del sentido de p. Negación, suma lógica, producto lógico, etcétera, son operaciones. (La negación invierte el sentido de la proposición)." 5.2341. Una función veritativa es una tabla de verdad que acota el hecho y delimita las variables que determinan o influyen en el hecho. Una tabla de verdad o una función veritativa se encuentra implícita en cualquier modelo de física, economía o matemáticas. Una recta, un conjunto de puntos, como f(x)=x, será verdad en todos aquellos valores en los que x y la imagen de x, sean iguales. Esto define una recta que divide un eje cartesiana en dos mitades exactamente iguales. La negación, la suma, el producto, de acuerdo con W. son operaciones. Las conclusiones de cualquier modelo dependerá de las operaciones realizadas sobre el mismo y serán lógicas si el modelo es lógico. A partir de una premisa elemental considerada verdadera, se pueden extraer otras nuevas a partir de operaciones. Si consideramos que S no es igual a I, en economía, estamos ante una negación lógica, lo cual nos traslada a dos posibilidades o inecuaciones, S puede ser mayor o menor que I; la oferta puede ser mayor o menor que la demanda.
"La operación se muestra en una variable; muestra cómo puede llegarse de una forma de proposición a otra. Da expresión a la diferencia de las formas. ( Y lo común entre las bases y el resultado de la operación son precisamente las bases.)" 5.24. Matemáticamente 1+1+1=3 junto a 1+1+1=3, obtenemos dos veces tres, 2x3=6. En este caso la variable es cuántas veces tenemos tres. La variable que podemos llamar x será igual a dos, x=2. Si queremos derivar la expresión f(x)=2x, tendremos que aplicar la operación derivada como límite que se muestra en una variable. Si tenemos funciones con distintas variables, utilizaremos varias operaciones, una operación para cada variable. W. escribe sobre las bases de una operación. En psicología las bases para hallar el cáracter de una persona serán las conductas o comportamientos esenciales. Lo común entre las bases y el resultado serán las bases. También escribe W. sobre las formas y la diferencia de las formas. La operación no solamente nos permite llegar a otra proposición sino que la forma de esta proposición cambia. La derivada de f(x)=2x, se escribe f´(x)=2. Es la operación derivada, la que ha posibilitado esta nueva expresión. Un modelo lógico puede construirse de nuevo con facilidad. Un modelo que no es lógico, no tiene esta propiedad.
"La operación no caracteriza forma alguna, sino sólo la diferencia de las formas." 5.241. La operación no define la forma ya que, por ejemplo, la definición de límite relacionado con la derivada, no caracteriza la forma final f´(x). Se denomina o se escribe así por convenio. Una operación modifica la expresión inicial. La expresión final si la operación es compleja poco puede tener en cómun con la inicial y lo que tienen en común es precisamente la operación que la ha originado.
"La misma operación de que de p, hace q, hace de q, r, y así sucesivamente. Esto sólo puede expresarse por el hecho de que p, q, r...etc. son variables que expresan de modo general ciertas relaciones formales." 5.242. Cuando expresamos una condiciones del tipo if p then q, si p entonces q, p y q están consideradas variables que expresan relaciones formales. p implica q o si p entonces q, son operaciones o transformaciones. Una variable es un modo general de designar una relación. Si utilizamos la teoría de ondas electromagnéticas, la velocidad de las ondas será igual a la longitud de onda por la frecuencia. Los tres conceptos anteriores son variables aunque para hallar uno de ellos tendremos que calcular el valor de las dos variables restantes. Una velocidad de una onda supone la existencia de una longitud de onda y una frecuencia, si p entonces q y también r.
Doy por finalizada esta entrada. 08/03/2018
"El sentido de una función veritativa de p es una función del sentido de p. Negación, suma lógica, producto lógico, etcétera, son operaciones. (La negación invierte el sentido de la proposición)." 5.2341. Una función veritativa es una tabla de verdad que acota el hecho y delimita las variables que determinan o influyen en el hecho. Una tabla de verdad o una función veritativa se encuentra implícita en cualquier modelo de física, economía o matemáticas. Una recta, un conjunto de puntos, como f(x)=x, será verdad en todos aquellos valores en los que x y la imagen de x, sean iguales. Esto define una recta que divide un eje cartesiana en dos mitades exactamente iguales. La negación, la suma, el producto, de acuerdo con W. son operaciones. Las conclusiones de cualquier modelo dependerá de las operaciones realizadas sobre el mismo y serán lógicas si el modelo es lógico. A partir de una premisa elemental considerada verdadera, se pueden extraer otras nuevas a partir de operaciones. Si consideramos que S no es igual a I, en economía, estamos ante una negación lógica, lo cual nos traslada a dos posibilidades o inecuaciones, S puede ser mayor o menor que I; la oferta puede ser mayor o menor que la demanda.
"La operación se muestra en una variable; muestra cómo puede llegarse de una forma de proposición a otra. Da expresión a la diferencia de las formas. ( Y lo común entre las bases y el resultado de la operación son precisamente las bases.)" 5.24. Matemáticamente 1+1+1=3 junto a 1+1+1=3, obtenemos dos veces tres, 2x3=6. En este caso la variable es cuántas veces tenemos tres. La variable que podemos llamar x será igual a dos, x=2. Si queremos derivar la expresión f(x)=2x, tendremos que aplicar la operación derivada como límite que se muestra en una variable. Si tenemos funciones con distintas variables, utilizaremos varias operaciones, una operación para cada variable. W. escribe sobre las bases de una operación. En psicología las bases para hallar el cáracter de una persona serán las conductas o comportamientos esenciales. Lo común entre las bases y el resultado serán las bases. También escribe W. sobre las formas y la diferencia de las formas. La operación no solamente nos permite llegar a otra proposición sino que la forma de esta proposición cambia. La derivada de f(x)=2x, se escribe f´(x)=2. Es la operación derivada, la que ha posibilitado esta nueva expresión. Un modelo lógico puede construirse de nuevo con facilidad. Un modelo que no es lógico, no tiene esta propiedad.
"La operación no caracteriza forma alguna, sino sólo la diferencia de las formas." 5.241. La operación no define la forma ya que, por ejemplo, la definición de límite relacionado con la derivada, no caracteriza la forma final f´(x). Se denomina o se escribe así por convenio. Una operación modifica la expresión inicial. La expresión final si la operación es compleja poco puede tener en cómun con la inicial y lo que tienen en común es precisamente la operación que la ha originado.
"La misma operación de que de p, hace q, hace de q, r, y así sucesivamente. Esto sólo puede expresarse por el hecho de que p, q, r...etc. son variables que expresan de modo general ciertas relaciones formales." 5.242. Cuando expresamos una condiciones del tipo if p then q, si p entonces q, p y q están consideradas variables que expresan relaciones formales. p implica q o si p entonces q, son operaciones o transformaciones. Una variable es un modo general de designar una relación. Si utilizamos la teoría de ondas electromagnéticas, la velocidad de las ondas será igual a la longitud de onda por la frecuencia. Los tres conceptos anteriores son variables aunque para hallar uno de ellos tendremos que calcular el valor de las dos variables restantes. Una velocidad de una onda supone la existencia de una longitud de onda y una frecuencia, si p entonces q y también r.
Doy por finalizada esta entrada. 08/03/2018
Comentarios
Publicar un comentario