(c) Mi Tractatus CIV
"La relación interna que ordena una serie es equivalente a la operación por la que un miembro surge a partir de otro." 5.232. Una serie y una transformación matemática dentro de un modelo, son cosas equivalentes. La serie numérica 2, 4, 6, 8...está relacionada con la serie 1,2,3,4 y puede escribirse lógicamente como n=n-1+2, donde n-1, indica el número anterior a otro que pertenece a la serie. Si elegimos el 8, el elemento anterior será el 6. Sabiendo uno de los números de la serie, podremos hallar el resto, sumando al anterior la cantidad de dos unidades. Un elemento de la serie está relacionado con su anterior y su posterior. Las operaciones o las transformaciones siguen la misma forma o patrón. De una ecuación como x+y=2, podemos hallar y, simplemente haciendo y=2-x. Esencialmente la operación paso por paso, consiste en restar a cada lado de la igualdad -x, de esta forma x+y-x=2-x.
"La operación sólo puede aparecer allí donde una proposición surge de otra de modo lógicamente significativo. O sea, allí donde comienza la construcción lógica de la proposición." 5.233. W. se adentra en la construcción de proposiciones lógicas a partir de proposiciones básicas o elementales. Las ecuaciones dentro de los modelos pertenecen a este tipo. La operación o transformación, la resolución de una ecuación de una o más incógnitas, exige, construir nuevas proposiciones que son el resultado de operar con las proposiciones básicas que plantean un problema. Por ejemplo,
x+y=1 junto a
x-y=2, crean un sistema de ecuaciones , una estructura matemática.
Para resolverlo tendremos que crear una nueva proposición. Si sumamos las dos ecuaciones obtenemos esta nueva proposición como 2x=3. Hemos realizado una operación para saber que x=3/2 e y=-1/2. La operación, el sentido de la operación, su significado o carácter esencial, es el mismo, independientemente del problema planteado. El modelo más complejo de física cuántica, ingeniería...etc. o cualquier otro respeta la misma lógica. Dentro de un modelo de economía, S=I, representa que la oferta es igual a la demanda. S=I, S es una oferta de algún tipo y la vocal I, representa la demanda, por lo que un modelo de economía es finalmente un sistema de ecuaciones.Sin embargo, oferta y demanda requieren de un nuevo hecho, un mercado, y S=I, es independiente de algo así.
"Las funciones veritativas de las proposiciones elementales son resultados de operaciones que tienen como base las proposiciones elementales. (Llamo a estas proposiciones veritativas)." 5.234. Una proposición elemental es siempre cierta y su función veritativa, su posibilidad de certeza o falsedad, es en sí misma, una operación. Una función es una operación. f(x)=2x, es una aplicación y una aplicación es una operación de asignación de valores verdad o falso. Si tomamos el número 3, la función le asignará el valor de 6. Este valor es evaluado como cierto. f(3)=6 y tendrá una valor de verdad igual a 1. El valor de falsedad añade a la teoría el concepto de existencia o dominio de una función. Todos aquellos valores que no se encuentran dentro de la recta y=2x, serán considerados no definidos por la función o no pertenecientes a su dominio.
Doy por finalizada esta entrada. 07/03/2018
"La relación interna que ordena una serie es equivalente a la operación por la que un miembro surge a partir de otro." 5.232. Una serie y una transformación matemática dentro de un modelo, son cosas equivalentes. La serie numérica 2, 4, 6, 8...está relacionada con la serie 1,2,3,4 y puede escribirse lógicamente como n=n-1+2, donde n-1, indica el número anterior a otro que pertenece a la serie. Si elegimos el 8, el elemento anterior será el 6. Sabiendo uno de los números de la serie, podremos hallar el resto, sumando al anterior la cantidad de dos unidades. Un elemento de la serie está relacionado con su anterior y su posterior. Las operaciones o las transformaciones siguen la misma forma o patrón. De una ecuación como x+y=2, podemos hallar y, simplemente haciendo y=2-x. Esencialmente la operación paso por paso, consiste en restar a cada lado de la igualdad -x, de esta forma x+y-x=2-x.
"La operación sólo puede aparecer allí donde una proposición surge de otra de modo lógicamente significativo. O sea, allí donde comienza la construcción lógica de la proposición." 5.233. W. se adentra en la construcción de proposiciones lógicas a partir de proposiciones básicas o elementales. Las ecuaciones dentro de los modelos pertenecen a este tipo. La operación o transformación, la resolución de una ecuación de una o más incógnitas, exige, construir nuevas proposiciones que son el resultado de operar con las proposiciones básicas que plantean un problema. Por ejemplo,
x+y=1 junto a
x-y=2, crean un sistema de ecuaciones , una estructura matemática.
Para resolverlo tendremos que crear una nueva proposición. Si sumamos las dos ecuaciones obtenemos esta nueva proposición como 2x=3. Hemos realizado una operación para saber que x=3/2 e y=-1/2. La operación, el sentido de la operación, su significado o carácter esencial, es el mismo, independientemente del problema planteado. El modelo más complejo de física cuántica, ingeniería...etc. o cualquier otro respeta la misma lógica. Dentro de un modelo de economía, S=I, representa que la oferta es igual a la demanda. S=I, S es una oferta de algún tipo y la vocal I, representa la demanda, por lo que un modelo de economía es finalmente un sistema de ecuaciones.Sin embargo, oferta y demanda requieren de un nuevo hecho, un mercado, y S=I, es independiente de algo así.
"Las funciones veritativas de las proposiciones elementales son resultados de operaciones que tienen como base las proposiciones elementales. (Llamo a estas proposiciones veritativas)." 5.234. Una proposición elemental es siempre cierta y su función veritativa, su posibilidad de certeza o falsedad, es en sí misma, una operación. Una función es una operación. f(x)=2x, es una aplicación y una aplicación es una operación de asignación de valores verdad o falso. Si tomamos el número 3, la función le asignará el valor de 6. Este valor es evaluado como cierto. f(3)=6 y tendrá una valor de verdad igual a 1. El valor de falsedad añade a la teoría el concepto de existencia o dominio de una función. Todos aquellos valores que no se encuentran dentro de la recta y=2x, serán considerados no definidos por la función o no pertenecientes a su dominio.
Doy por finalizada esta entrada. 07/03/2018
Comentarios
Publicar un comentario