(c) Mi Tractatus CIII
"Podemos resaltar estas relaciones internas en nuestro modo de expresión representando una proposición como resultado de una operación que la obtiene a partir de otras proposiciones (las bases de la operación)." 5.21. W. escribe sobre las bases de la operación, las proposiciones elementales. Vuelve de nuevo a representar una suma de 1+2=3, como 1+1+1=3. La primera proposición se obtiene a partir de 1+1=2, base de la operación. Sin embargo, las relaciones internas son estas proposiciones elementales. La lógica linguística también podría contener proposiciones elementales, base de otras proposiciones. En el caso de la lógica matemática obtenemos un sistema de base diez. En el caso, de la sintaxis, un estilo literario. Existe una estructura en cualquier frase u oración, normalmente sujeto verbo y complementos. Cualquier frase u oración compleja puede descomponerse en estructuras básicas como las anteriores. El estilo depende, a veces, del orden que imprime una rítmica, una frecuencia. El estilo de novela- verdad de Zola o Clarín, es directo, fluido, claro, enérgico y expresivo. El realismo desemboca en un naturalismo determinista. Escribimos sobre estilos literarios y también de movimientos literarios. El estilo del romancero es sencillo, de pocos adjetivos, ágil, repetitivo-musical-afectivo, de diálogos rápidos, lo que transmite también veracidad de los hechos. Para Pío Baroja, el material de una novela está compuesto de hechos brutos. Su estilo es descrito como vivaz, preciso y ameno. Podríamos también resaltar el estilo de Steinbeck que expresa un humanismo ingenuo, el mundo psicológico de Stendhal o el naturalismo vital de Tolstoj.
"La operación es la expresión de una relación entre las estructuras de su resultado y de sus bases." 5.22. La operación 1+2=3, es una expresión de una relación entre la anterior y 1+1=2. No es tan fácil reconocer la operación en otras ramas del conocimiento humano, como la economía, la física o la psicología. Si reconocemos la operación, las bases elementales o proposiciones elementales, siempre podremos ante un error volver hacia un punto de partida inicial, básico. Las bases de la operación podrían ser los principios o los elementos de una ciencia. Una operación es una relación entre estructura y proposición elemental.
"La operación es lo que ha de suceder con una proposición para hacer de ella otra." 5.23. W. denomina operación a lo que actualmente se llama transformación. La transformación está basada en operaciones lógicas, normalmente de carácter matemático. Una transformación en geometría es un desplazamiento o en álgebra, una diagonalización.
"Y ésto dependerá naturalmente, de sus propiedades formales, de la similitud interna de sus formas." 5.231. La operación, la transformación tiene unas propiedades formales. Para pasar de 1+1+1=3 a 3x1=3, tiene que existir una propiedad formal relacionada con la suma. (1+1+1)=(3x1). En este caso, la transformación está basada en una propiedad de una operación aditiva que es llamada multiplicación. Dos veces una suma, 1+1+1=3 , 1+1+1=3, se transforma en 2x(1+1+1)=6 ó (2x3)=6.
Doy por finalizada esta entrada. 06/03/2018
"Podemos resaltar estas relaciones internas en nuestro modo de expresión representando una proposición como resultado de una operación que la obtiene a partir de otras proposiciones (las bases de la operación)." 5.21. W. escribe sobre las bases de la operación, las proposiciones elementales. Vuelve de nuevo a representar una suma de 1+2=3, como 1+1+1=3. La primera proposición se obtiene a partir de 1+1=2, base de la operación. Sin embargo, las relaciones internas son estas proposiciones elementales. La lógica linguística también podría contener proposiciones elementales, base de otras proposiciones. En el caso de la lógica matemática obtenemos un sistema de base diez. En el caso, de la sintaxis, un estilo literario. Existe una estructura en cualquier frase u oración, normalmente sujeto verbo y complementos. Cualquier frase u oración compleja puede descomponerse en estructuras básicas como las anteriores. El estilo depende, a veces, del orden que imprime una rítmica, una frecuencia. El estilo de novela- verdad de Zola o Clarín, es directo, fluido, claro, enérgico y expresivo. El realismo desemboca en un naturalismo determinista. Escribimos sobre estilos literarios y también de movimientos literarios. El estilo del romancero es sencillo, de pocos adjetivos, ágil, repetitivo-musical-afectivo, de diálogos rápidos, lo que transmite también veracidad de los hechos. Para Pío Baroja, el material de una novela está compuesto de hechos brutos. Su estilo es descrito como vivaz, preciso y ameno. Podríamos también resaltar el estilo de Steinbeck que expresa un humanismo ingenuo, el mundo psicológico de Stendhal o el naturalismo vital de Tolstoj.
"La operación es la expresión de una relación entre las estructuras de su resultado y de sus bases." 5.22. La operación 1+2=3, es una expresión de una relación entre la anterior y 1+1=2. No es tan fácil reconocer la operación en otras ramas del conocimiento humano, como la economía, la física o la psicología. Si reconocemos la operación, las bases elementales o proposiciones elementales, siempre podremos ante un error volver hacia un punto de partida inicial, básico. Las bases de la operación podrían ser los principios o los elementos de una ciencia. Una operación es una relación entre estructura y proposición elemental.
"La operación es lo que ha de suceder con una proposición para hacer de ella otra." 5.23. W. denomina operación a lo que actualmente se llama transformación. La transformación está basada en operaciones lógicas, normalmente de carácter matemático. Una transformación en geometría es un desplazamiento o en álgebra, una diagonalización.
"Y ésto dependerá naturalmente, de sus propiedades formales, de la similitud interna de sus formas." 5.231. La operación, la transformación tiene unas propiedades formales. Para pasar de 1+1+1=3 a 3x1=3, tiene que existir una propiedad formal relacionada con la suma. (1+1+1)=(3x1). En este caso, la transformación está basada en una propiedad de una operación aditiva que es llamada multiplicación. Dos veces una suma, 1+1+1=3 , 1+1+1=3, se transforma en 2x(1+1+1)=6 ó (2x3)=6.
Doy por finalizada esta entrada. 06/03/2018
Comentarios
Publicar un comentario