(c) Mi Tractatus LXXXXVIII

"Si p se sigue de q, entonces puedo deducir p de q; inferir p de q. El tipo de deducción solamente puede obtenerse sacándole de ambas proposiciones. Sólo ellas mismas pueden justificar la deducción. Leyes deductivas que -como en Frege y Russell- tienen que justificar las deducciones, carecen de sentido y serían superflúas." 5.132 La deducción formal del racionalismo requiere de un conjunto de enunciados o proposiciones relacionadas y ordenadas. No existen leyes deductivas lógicas. Si p entonces q, supone la existencia de un suceso p, considerado verdadero, que desencadena otro suceso llamado q. Una oración condicional es lo mismo que una implicación. q implica p forma parte de la lógica. Si q entonces p, forma parte también de la lógica. Tenemos teóricamente dos signos primitivos para representar la misma realidad. W. intenta responder a este tipo de problemas, a pesar de que cuando escribe, no existían lenguajes de ordenador. Las proposiciones p y q, incorporan la deducción. Si es sábado o domingo desayuno a la 10, en cualquier otro caso, a las 7, es una frase que transmite una condicional. p=(sábado o domingo), q=10. La frase condicional será, teniendo en cuenta no(p), o el caso en el que p no se produce.

Si (p="s" or p="d") entonces q=10 sino r=7

Existe dentro de las proposiciones una causalidad ya que se tiene que producirse un día de la semana, es decir, un elemento del objeto fecha, para que se realice una función. Tanto p como q o r, son variables. A pesar de lo escrito en esta proposición por W., los lógicos británicos siguen siendo fieles a Russell, inventando principios o leyes inexistentes.

"Todo inferir sucede a priori" 5.133. Existen inferencias deductivas e inferencias inductivas. Para W. una inferencia, un proceso lógico de concluir a partir de premisas, no sucede a posteriori. La causa de p implica q, sucede a priori. Hay deducción y cierta causalidad. La causa de q es p. Si se produce q, deduzco que se ha producido p. Evidentemente, el hecho de despertarse y levantarse a una determinada hora está basado en un razonamiento previo, una decisión previa, normalmente rutinaria.

"De una proposición elemental no puede inferirse ninguna otra" 5.134. De una proposición elemental no puede inferirse otra proposición elemental. De S=I, ecuación keynesiana del mercado de bienes no puede inferirse otra proposición elemental, sino otras proposiciones no elementales que tienen origen en ésta. Esto supone que S=I, es también un principio.

Doy por finalizada esta entrada. 26/02/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog