(c) Mi Tractatus LXXXXVI
"Si p se sigue de q, entonces el sentido de p viene contenido en el sentido de q" 5.122. En esta proposición podríamos utilizar un diagrama de Venn, diagrama que clarifica la estructura lógica de un enunciado. Si p entonces q, supone que el conjunto de posibilidades de q es un subconjunto de p. q incluye a p o p está incluido en q. La palabra diagrama procede del griego diagramma y es una aplicación lógica utilizada por matemáticos como Euler o lógicos como Venn. La estructura de un orbital simple está incluido dentro de la estructura de un orbital más complejo, en el caso de elementos químicos. El sentido de una expresión orbital simple está contenida en cualquier otra expresión orbital compleja.
"Si un Dios crea un mundo en el que determinadas proposiciones son verdaderas, con ello crea también un mundo en el que todas las proposiciones que se siguen de ellas son correctas. Y, de modo similar, no podría crear un mundo en el que la proposición p fuera verdadera sin crear todos sus objetos." 5.123. Una proposición, cualquier que sea ésta, tiene su origen en los objetos por lo que la existencia de dichos objetos es previa a su creación. Nuevos objetos suponen nuevas proposiciones lógicas. Unos enunciados o proposiciones divinas, pertenecen en algunos casos a la doxología o gloria de la palabra. La palabra amén pertenece a la doxología y se describe como una fórmula de alabanza a Dios. La lógica de una religión supone el uso de fórmulas o invocaciones dentro de una oración o alabanza. Para W. el signo primitivo, la palabra amén sería un objeto. Sin embargo, en otras proposiciones afirma que es una variable que podría convertirse en una función. Amén para cualquier creyente es una claúsula de cierre de una oración o un rezo. Para Max Scheler, la relación entre Dios y el hombre, no es lógica. El mundo de W. es un mundo de principios.
"La proposición afirma cualquier proposición que se siga de ella" 5.124. Las proposiciones lógicas relacionadas con las proposiciones elementales se encuentran encadenadas como subconjuntos dentro de una diagrama de Venn o de Euler. Existe un encadenamiento, un escalonamiento de proposiciones o simplemente un orden espacial. Cualquier proposición que se deriva de otra, tiene que formar parte de una especificación, una especialización o en el sentido de Diógenes, la existencia de una razón individual que forma parte de la razón universal.
"p or q, es una de las proposiciones que afirman p, y, a la vez, una de las proposiciones que afirman q. Dos proposiciones se oponen entre sí si no hay una proposición con sentido que afirme ambas. Cualquier proposición que contradiga a otra la niega." 5.1241. Esta proposición clarifica la anterior. O en inglés or es un operador lógico. Pueden darse en la realidad p ó q, pero no ambas simultáneamente. Para afirmar ambas proposiciones se requiere de otro operador lógico "y" en inglés and. Para W. el hecho de que solamente una proposición sea correcta, p ó q, supone una oposición entre ellas. Si utilizamos otro operador como not y construimos p and not(q), supone que solamente p, se produce o se materializa.
Doy por finalizada esta entrada. 22/02/2018
"Si p se sigue de q, entonces el sentido de p viene contenido en el sentido de q" 5.122. En esta proposición podríamos utilizar un diagrama de Venn, diagrama que clarifica la estructura lógica de un enunciado. Si p entonces q, supone que el conjunto de posibilidades de q es un subconjunto de p. q incluye a p o p está incluido en q. La palabra diagrama procede del griego diagramma y es una aplicación lógica utilizada por matemáticos como Euler o lógicos como Venn. La estructura de un orbital simple está incluido dentro de la estructura de un orbital más complejo, en el caso de elementos químicos. El sentido de una expresión orbital simple está contenida en cualquier otra expresión orbital compleja.
"Si un Dios crea un mundo en el que determinadas proposiciones son verdaderas, con ello crea también un mundo en el que todas las proposiciones que se siguen de ellas son correctas. Y, de modo similar, no podría crear un mundo en el que la proposición p fuera verdadera sin crear todos sus objetos." 5.123. Una proposición, cualquier que sea ésta, tiene su origen en los objetos por lo que la existencia de dichos objetos es previa a su creación. Nuevos objetos suponen nuevas proposiciones lógicas. Unos enunciados o proposiciones divinas, pertenecen en algunos casos a la doxología o gloria de la palabra. La palabra amén pertenece a la doxología y se describe como una fórmula de alabanza a Dios. La lógica de una religión supone el uso de fórmulas o invocaciones dentro de una oración o alabanza. Para W. el signo primitivo, la palabra amén sería un objeto. Sin embargo, en otras proposiciones afirma que es una variable que podría convertirse en una función. Amén para cualquier creyente es una claúsula de cierre de una oración o un rezo. Para Max Scheler, la relación entre Dios y el hombre, no es lógica. El mundo de W. es un mundo de principios.
"La proposición afirma cualquier proposición que se siga de ella" 5.124. Las proposiciones lógicas relacionadas con las proposiciones elementales se encuentran encadenadas como subconjuntos dentro de una diagrama de Venn o de Euler. Existe un encadenamiento, un escalonamiento de proposiciones o simplemente un orden espacial. Cualquier proposición que se deriva de otra, tiene que formar parte de una especificación, una especialización o en el sentido de Diógenes, la existencia de una razón individual que forma parte de la razón universal.
"p or q, es una de las proposiciones que afirman p, y, a la vez, una de las proposiciones que afirman q. Dos proposiciones se oponen entre sí si no hay una proposición con sentido que afirme ambas. Cualquier proposición que contradiga a otra la niega." 5.1241. Esta proposición clarifica la anterior. O en inglés or es un operador lógico. Pueden darse en la realidad p ó q, pero no ambas simultáneamente. Para afirmar ambas proposiciones se requiere de otro operador lógico "y" en inglés and. Para W. el hecho de que solamente una proposición sea correcta, p ó q, supone una oposición entre ellas. Si utilizamos otro operador como not y construimos p and not(q), supone que solamente p, se produce o se materializa.
Doy por finalizada esta entrada. 22/02/2018
Comentarios
Publicar un comentario