(c) Mi Tractatus LXXXXV
"En particular, la verdad de una proposición p se sigue de la verdad de otra q, si todos los fundamentos veritativos de la segunda lo son también de la primera." 5.12. Los fundamentos veritativos o argumentos veritativos que definen la proposición como verdad, son los mismos si, de una proposición p, considerada verdadera, deducimos la verdad de otra proposición q. Si 1+1=2, es verdadera podemos deducir que 1+2=3, también lo es. ¿Cuáles son las proposiciones elementales de esta proposición? Posiblemente están relacionadas lógicamente con las propiedades de adición del conjunto de números naturales. Existe, suponemos que, con anterioridad a Cantor, una teoría de los conjuntos. Las proposiciones elementales, tienen que estar, relacionadas con las propiedades de un objeto matemático o las relaciones entre objetos de un mismo conjunto, como la adición, multiplicación...etc. Los elementos de un conjunto que pertenecen a una misma clase, pueden ser sumados. Si el número uno, que pertenece a dicho conjunto, le sumamos otro elemento del mismo conjunto, obtenemos otro elemento que se encuentra o no dentro del rango de N. Los números naturales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9...etc, forman un conjunto y puede aplicarse la teoría de conjuntos. Sin embargo, otra forma de establecer las proposiciones elementales es aquella en la que 1+2=3, se deduce de la suma de 1+1=2. Todo número natural que representa una cantidad de objetos, normalmente de la misma clase, puede ser hallado mediante la suma de una unidad. El número 2=1+1, representa una imagen de una cantidad material. Desde esta perspectiva, es vital saber cuáles son las proposiciones elementales o argumentos veritativos. La aritmética, actualmente parte del álgebra, nació en Mesopotamia alrededor del año -5.700.
"Los fundamentos veritativos de una vienen contenidos en los de la otra; p se sigue de q" 5.121. La suma 1+2=3, puede deducirse de 1+1=2. Si sustituimos el número 2, en la primera, obtenemos 1+1+1=3. Esencialmente la unidad representa una proposición elemental. Sin embargo, al sistema le denominamos decimal, no con base uno 1, sino con base diez 10. Lo que se produce es un cambio de base, cuando la cantidad de cosas, por razones históricas o de la economía, aumenta. De la base unitaria hemos pasado a la base decimal. La lógica matemática es una imagen de la realidad. p es un signo de la proposición, al igual que q. Detrás de los signos como el número uno, escrito 1, existe un objeto. Los objetos sumados tienen que ser de la misma naturaleza. Las proposiciones elementales son llamadas en ocasiones principios o elementos. Si analizamos el signo +, descubrimos lo obvio, el + es un símbolo religioso, exceptuando en China, que representa el número 10. Si observamos los elementos químicos, la relación entre ellos, dentro de la tabla química es el número atómico. Los elementos se hallan en la tabla ordenados por el número de electrones o protones. El Hidrógeno H tiene un único electrón. Protón significa en griego el primero. La secuencia 1,2,3,... corresponde a números atómicos de distintos elementos. Las fórmulas químicas pueden ser simples o muy complejas pero cada parte de ellas, puede analizarse separadamente, a partir del número atómico de cada elemento. Los enlaces complejos pueden ser deducidos, vienen contenidos en otros simples, 1s22s22p4...etc.
Doy por finalizada esta entrada. 21/02/2018
"En particular, la verdad de una proposición p se sigue de la verdad de otra q, si todos los fundamentos veritativos de la segunda lo son también de la primera." 5.12. Los fundamentos veritativos o argumentos veritativos que definen la proposición como verdad, son los mismos si, de una proposición p, considerada verdadera, deducimos la verdad de otra proposición q. Si 1+1=2, es verdadera podemos deducir que 1+2=3, también lo es. ¿Cuáles son las proposiciones elementales de esta proposición? Posiblemente están relacionadas lógicamente con las propiedades de adición del conjunto de números naturales. Existe, suponemos que, con anterioridad a Cantor, una teoría de los conjuntos. Las proposiciones elementales, tienen que estar, relacionadas con las propiedades de un objeto matemático o las relaciones entre objetos de un mismo conjunto, como la adición, multiplicación...etc. Los elementos de un conjunto que pertenecen a una misma clase, pueden ser sumados. Si el número uno, que pertenece a dicho conjunto, le sumamos otro elemento del mismo conjunto, obtenemos otro elemento que se encuentra o no dentro del rango de N. Los números naturales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9...etc, forman un conjunto y puede aplicarse la teoría de conjuntos. Sin embargo, otra forma de establecer las proposiciones elementales es aquella en la que 1+2=3, se deduce de la suma de 1+1=2. Todo número natural que representa una cantidad de objetos, normalmente de la misma clase, puede ser hallado mediante la suma de una unidad. El número 2=1+1, representa una imagen de una cantidad material. Desde esta perspectiva, es vital saber cuáles son las proposiciones elementales o argumentos veritativos. La aritmética, actualmente parte del álgebra, nació en Mesopotamia alrededor del año -5.700.
"Los fundamentos veritativos de una vienen contenidos en los de la otra; p se sigue de q" 5.121. La suma 1+2=3, puede deducirse de 1+1=2. Si sustituimos el número 2, en la primera, obtenemos 1+1+1=3. Esencialmente la unidad representa una proposición elemental. Sin embargo, al sistema le denominamos decimal, no con base uno 1, sino con base diez 10. Lo que se produce es un cambio de base, cuando la cantidad de cosas, por razones históricas o de la economía, aumenta. De la base unitaria hemos pasado a la base decimal. La lógica matemática es una imagen de la realidad. p es un signo de la proposición, al igual que q. Detrás de los signos como el número uno, escrito 1, existe un objeto. Los objetos sumados tienen que ser de la misma naturaleza. Las proposiciones elementales son llamadas en ocasiones principios o elementos. Si analizamos el signo +, descubrimos lo obvio, el + es un símbolo religioso, exceptuando en China, que representa el número 10. Si observamos los elementos químicos, la relación entre ellos, dentro de la tabla química es el número atómico. Los elementos se hallan en la tabla ordenados por el número de electrones o protones. El Hidrógeno H tiene un único electrón. Protón significa en griego el primero. La secuencia 1,2,3,... corresponde a números atómicos de distintos elementos. Las fórmulas químicas pueden ser simples o muy complejas pero cada parte de ellas, puede analizarse separadamente, a partir del número atómico de cada elemento. Los enlaces complejos pueden ser deducidos, vienen contenidos en otros simples, 1s22s22p4...etc.
Doy por finalizada esta entrada. 21/02/2018
Comentarios
Publicar un comentario