(c) Mi Tractatus LXXXXIV
"Las funciones veritativas de un número cualquiera de proposiciones elementales pueden escribirse en un esquema del tipo siguiente:
(1,1,1,1 )(p,q) Tautología Si p entonces p, Si q entonces q; p contenido en p, q contenido en q
(0,1,1,1 ) (p,q) en palabras..... No ambas p y q [ no (p.q)]
(1,0,1,1 ) (p,q) en palabras..... Si q entonces p (q incluido en p)
(1,1,0,1 ) (p,q) en palabras..... Si p entonces q (q incluido en p)
(1,1,1,0 ) (p,q) en palabras..... p ó q
(0,0,1,1 ) (p,q) en palabras..... No(q)
(0,1,0,1 ) (p,q) en palabras..... No(p)
(0,1,1,0 ) (p,q) en palabras..... p ó q, pero no ambas
(1,0,0,1 ) (p,q) en palabras..... Si p entonces q; Si q entonces p
(1,0,1,0 ) (p,q) en palabras..... p
(1,1,0,0 ) (p,q) en palabras..... q
(0,0,0,1 ) (p,q) en palabras..... Ni p ni q: no(p), no(q)
(0,0,1,0 ) (p,q) en palabras..... p y no(q)
(0,1,0,0 ) (p,q) en palabras..... q y no(p)
(1,0,0,0 ) (p,q) en palabras..... q y p
(0,0,0,0 ) (p,q) en palabras..... Contradicción, q y no(q), p y no(p)
A las posibilidades veritativas de los argumentos veritativos que hacen verdadera la proposición las llamo sus fundamentos veritativos." 5.101. W. enumera las posibilidades de verdad de dos sucesos, una relación estadística y condicional. Para ello utiliza operadores lógicos de condición y negación, en inglés if y not. La notación vectorial en este caso, no parece ser de gran utilidad, lo que representa cierta heterogeneidad de la proposición. Los sucesos pueden o no ocurrir independientemente uno de otro o estar relacionados. W. no utiliza diagramas de Venn o de Euler, que consideran conjuntos y subconjuntos de posibilidades de verdad. Actualmente Si p entonces q, es una estructura, en caso necesario anidada. La subestructura puede duplicarse dentro de la estructura con otros parámetros con la instrucción elseif, en castellano sino. El S=I se transforma en
Si S entonces S
SI I entonces I
ya que S=I, es una tautología.
"Si todos los fundamentos veritativos que son comunes a un número de proposiciones son, al mismo tiempo, fundamentos veritativos de una determinada proposición, entonces decimos que la verdad de ésta se sigue de la verdad de aquéllas." 5.11. Los modelos lógicos dependen de las verdades fundamentales. Las proposiciones están relacionadas con eslabones de verdad, sus fundamentos veritativos. Existe, de acuerdo con W., un sistema de deducción a partir de los fundamentos veritativos comunes a un número de proposiciones que posiblemente determinan un modelo. Los argumentos veritativos eran las proposiciones elementales, básicas. Otra proposición añadida al modelo tiene que encajar con el resto de las proposiciones. Tiene que respetar o estar de acuerdo con las proposiciones elementales o argumentos veritativos. Los argumentos veritativos crean posibilidades veritativas y para el caso en el que la proposición es verdadera o toma el valor de verdad, pasan a denominarse fundamentos veritativos.
Doy por finalizada esta entrada. 20/02/2018
"Las funciones veritativas de un número cualquiera de proposiciones elementales pueden escribirse en un esquema del tipo siguiente:
(1,1,1,1 )(p,q) Tautología Si p entonces p, Si q entonces q; p contenido en p, q contenido en q
(0,1,1,1 ) (p,q) en palabras..... No ambas p y q [ no (p.q)]
(1,0,1,1 ) (p,q) en palabras..... Si q entonces p (q incluido en p)
(1,1,0,1 ) (p,q) en palabras..... Si p entonces q (q incluido en p)
(1,1,1,0 ) (p,q) en palabras..... p ó q
(0,0,1,1 ) (p,q) en palabras..... No(q)
(0,1,0,1 ) (p,q) en palabras..... No(p)
(0,1,1,0 ) (p,q) en palabras..... p ó q, pero no ambas
(1,0,0,1 ) (p,q) en palabras..... Si p entonces q; Si q entonces p
(1,0,1,0 ) (p,q) en palabras..... p
(1,1,0,0 ) (p,q) en palabras..... q
(0,0,0,1 ) (p,q) en palabras..... Ni p ni q: no(p), no(q)
(0,0,1,0 ) (p,q) en palabras..... p y no(q)
(0,1,0,0 ) (p,q) en palabras..... q y no(p)
(1,0,0,0 ) (p,q) en palabras..... q y p
(0,0,0,0 ) (p,q) en palabras..... Contradicción, q y no(q), p y no(p)
A las posibilidades veritativas de los argumentos veritativos que hacen verdadera la proposición las llamo sus fundamentos veritativos." 5.101. W. enumera las posibilidades de verdad de dos sucesos, una relación estadística y condicional. Para ello utiliza operadores lógicos de condición y negación, en inglés if y not. La notación vectorial en este caso, no parece ser de gran utilidad, lo que representa cierta heterogeneidad de la proposición. Los sucesos pueden o no ocurrir independientemente uno de otro o estar relacionados. W. no utiliza diagramas de Venn o de Euler, que consideran conjuntos y subconjuntos de posibilidades de verdad. Actualmente Si p entonces q, es una estructura, en caso necesario anidada. La subestructura puede duplicarse dentro de la estructura con otros parámetros con la instrucción elseif, en castellano sino. El S=I se transforma en
Si S entonces S
SI I entonces I
ya que S=I, es una tautología.
"Si todos los fundamentos veritativos que son comunes a un número de proposiciones son, al mismo tiempo, fundamentos veritativos de una determinada proposición, entonces decimos que la verdad de ésta se sigue de la verdad de aquéllas." 5.11. Los modelos lógicos dependen de las verdades fundamentales. Las proposiciones están relacionadas con eslabones de verdad, sus fundamentos veritativos. Existe, de acuerdo con W., un sistema de deducción a partir de los fundamentos veritativos comunes a un número de proposiciones que posiblemente determinan un modelo. Los argumentos veritativos eran las proposiciones elementales, básicas. Otra proposición añadida al modelo tiene que encajar con el resto de las proposiciones. Tiene que respetar o estar de acuerdo con las proposiciones elementales o argumentos veritativos. Los argumentos veritativos crean posibilidades veritativas y para el caso en el que la proposición es verdadera o toma el valor de verdad, pasan a denominarse fundamentos veritativos.
Doy por finalizada esta entrada. 20/02/2018
Comentarios
Publicar un comentario