(c) Mi Tractatus LXXXXII
"Las proposiciones son todo lo que se sigue de la totalidad de todas las proposiciones elementales (naturalmente también del hecho de que se trata de la totalidad de todas). (De ahí que, en cierto sentido quepa decir que todas las proposiciones son generalizaciones de las proposiciones elementales)."4.52. Lo fundamental dentro de la lógica son las proposiciones fundamentales. Con ellas podemos avanzar en el conocimiento de cualquier materia. Cualquier proposición puede ser reducida o simplificada a través de transformaciones. Normalmente los modelos complejos son resultados de soluciones de ecuaciones simples o modelos simples. Uno, dos o varios modelos simples pueden explicar, a través de operaciones internas, una realidad compleja. Un número mayor de ecuaciones que representen la realidad esencial de las cosas, produce una mayor complejidad del modelo. De la misma forma que podemos realizar, a partir de lo simple, un sistema o modelo más complejo, podremos desde los complejo llegar hasta las proposiciones elementales o básicas. Si no fuera así, no sería lógico o estrictamente lógico. La imagen estrictamente lógica de los hechos significativos es un pensamiento tautológico.
"La forma general de la proposición es una variable." 4. 53. W. retorna al problema de Russell relacionado con las clases. Para W. las proposiciones son variables. Cualquier frase o proposición es una variable. La frase "Dios existe" es una variable. Desde la perspectiva de programación, no se dice que la frase sea una variable sino una cadena que puede ser asignada a una variable de una naturaleza específica. Russell comenzó sus estudios de matemáticas, preguntándose qué era un número. Para este lógico británico, un número era un elemento de una clase, de un conjunto de números naturales. Para W. un número es una variable. El número 5, sólo tiene sentido si escribimos x=5. Para Russell el número 5 como signo matemático, se definiría como elemento perteneciente a N donde n=5 pertenece a N. N es el conjunto de números naturales.
"La proposición es una función veritativa de las proposiciones elementales. (La proposición elemental es una función veritativa de sí misma.)" 5. Toda proposición, de acuerdo con W. representa una función relacionada con una tabla de verdad. Una proposición elemental es la propia tabla de verdad. Todas las proposiciones elementales tienen estar catalogadas como ciertas, como verdaderas y cualquier proposición construida sobre esta base, debe estar verificada de alguna manera. S=I, es una proposición elemental de economía que es siempre cierta dentro del ciclo pero que no es cierta discreta y localmente, sino continua y universalmente. Por sí misma crea un ciclo que puede producir crisis de sobreinversión o infraahorro. Para W. S=I es una función que se escribe en forma de ecuación. Si medimos el ahorro nacional y la inversión nacional hoy, podría ser que los datos no coincidieran, lo cual nos llevaría a decir que dentro del ciclo, nos alejamos del equilibrio o nos acercamos al mismo.
"Las proposiciones elementales son los argumentos veritativos de la proposición." 5.01. Un función tiene argumentos. Toda proposición incorpora una función. La variable puede convertirse en función. Si escribimos f(x)=2x, los argumentos de dicha función serán los valores que damos a la variable x, 0,1,2,.. -1, -2... . Estos argumentos tienen, en este caso, el valor de verdad o falso. Toda proposición tiene que superar una prueba de verdad, acudiendo a las proposiciones elementales que se convierten en argumentos. S=I es un argumento veritativo de cualquier modelo de economía.
Doy por finalizada esta entrada. 16/02/2018
"Las proposiciones son todo lo que se sigue de la totalidad de todas las proposiciones elementales (naturalmente también del hecho de que se trata de la totalidad de todas). (De ahí que, en cierto sentido quepa decir que todas las proposiciones son generalizaciones de las proposiciones elementales)."4.52. Lo fundamental dentro de la lógica son las proposiciones fundamentales. Con ellas podemos avanzar en el conocimiento de cualquier materia. Cualquier proposición puede ser reducida o simplificada a través de transformaciones. Normalmente los modelos complejos son resultados de soluciones de ecuaciones simples o modelos simples. Uno, dos o varios modelos simples pueden explicar, a través de operaciones internas, una realidad compleja. Un número mayor de ecuaciones que representen la realidad esencial de las cosas, produce una mayor complejidad del modelo. De la misma forma que podemos realizar, a partir de lo simple, un sistema o modelo más complejo, podremos desde los complejo llegar hasta las proposiciones elementales o básicas. Si no fuera así, no sería lógico o estrictamente lógico. La imagen estrictamente lógica de los hechos significativos es un pensamiento tautológico.
"La forma general de la proposición es una variable." 4. 53. W. retorna al problema de Russell relacionado con las clases. Para W. las proposiciones son variables. Cualquier frase o proposición es una variable. La frase "Dios existe" es una variable. Desde la perspectiva de programación, no se dice que la frase sea una variable sino una cadena que puede ser asignada a una variable de una naturaleza específica. Russell comenzó sus estudios de matemáticas, preguntándose qué era un número. Para este lógico británico, un número era un elemento de una clase, de un conjunto de números naturales. Para W. un número es una variable. El número 5, sólo tiene sentido si escribimos x=5. Para Russell el número 5 como signo matemático, se definiría como elemento perteneciente a N donde n=5 pertenece a N. N es el conjunto de números naturales.
"La proposición es una función veritativa de las proposiciones elementales. (La proposición elemental es una función veritativa de sí misma.)" 5. Toda proposición, de acuerdo con W. representa una función relacionada con una tabla de verdad. Una proposición elemental es la propia tabla de verdad. Todas las proposiciones elementales tienen estar catalogadas como ciertas, como verdaderas y cualquier proposición construida sobre esta base, debe estar verificada de alguna manera. S=I, es una proposición elemental de economía que es siempre cierta dentro del ciclo pero que no es cierta discreta y localmente, sino continua y universalmente. Por sí misma crea un ciclo que puede producir crisis de sobreinversión o infraahorro. Para W. S=I es una función que se escribe en forma de ecuación. Si medimos el ahorro nacional y la inversión nacional hoy, podría ser que los datos no coincidieran, lo cual nos llevaría a decir que dentro del ciclo, nos alejamos del equilibrio o nos acercamos al mismo.
"Las proposiciones elementales son los argumentos veritativos de la proposición." 5.01. Un función tiene argumentos. Toda proposición incorpora una función. La variable puede convertirse en función. Si escribimos f(x)=2x, los argumentos de dicha función serán los valores que damos a la variable x, 0,1,2,.. -1, -2... . Estos argumentos tienen, en este caso, el valor de verdad o falso. Toda proposición tiene que superar una prueba de verdad, acudiendo a las proposiciones elementales que se convierten en argumentos. S=I es un argumento veritativo de cualquier modelo de economía.
Doy por finalizada esta entrada. 16/02/2018
Comentarios
Publicar un comentario