(c) Mi Tractatus LXXXXI

Platón y otros filósofos se movían desde el mundo de las ideas, los modelos perfectos, hasta la realidad esencial de las cosas. W. Aristóteles...realizan el movimiento contrario, van desde los objetos, las cosas hasta el mundo de las ideas, las imágenes, los signos. El círculo o ciclo objeto sujeto, queda cerrado. La dialéctica hegeliana resumida en tres conceptos que Hegel nunca escribió como tesis antítesis síntesis o aquella de Zenón o de Lukács, se convierten en lógica. Sin embargo, Aristóteles considera que la dialéctica era útil para refutar hipótesis y estaba entre la retórica y la lógica. De aquí nacen las preguntas y las respuestas, cuyo objeto es buscar inconsistencias. Se llama dialéctica a un método filosófico que estudia y resuelve contradicciones del pensamiento. Para Kant, la dialéctica era intuición, una lógica de la ilusión. El desarrollo histórico hegeliano no puede desvincularse de una formación y evolución espiritual, fruto de la experiencia, todo lo cual define una dialéctica. Marx transforma evolución espiritual de Hegel en una evolución de un hombre social y sociable, dentro de una clase social, lo que desemboca en un desarrollo histórico de lucha de clases. Sin embargo, Hegel o Comte ya creen que el hombre es hombre en y por la sociedad. Bruno Bauer 1809-1882, realiza una interpretación atea de Hegel.

"Ahora parece posible dar la forma más general de la proposición; es decir, dar una descripción de las proposiciones de cualquier lenguaje sígnico, de modo que cualquier posible sentido pueda ser expresado mediante un símbolo al que convenga la descripción, y que cualquier símbolo al que convenga la descripción, pueda expresar un sentido si los significados de los nombres son escogidos adecuadamente. Está claro que en la descripción de la forma más general de la proposición sólo puede ser descrito lo esencial de ella; de lo contrario no sería, ciertamente, la más general. Que haya una forma general de la proposición es cosa que viene probada por el hecho de que no puede haber proposición alguna cuya forma no hubiera podido ser prevista (esto es, construida). La forma general de la proposición es: las cosas se comportan de tal y tal modo." 4.5. Describir era denotar para Bertrand Russell. Dentro de la lógica matemática describir representa determinar los elementos de un conjunto, normalmente variables y también asegurar su existencia. W. escribe a principios del siglo pasado. Una descripción tiene que recoger lo esencial ya que perdería el carácter general si no fuera así. Existe, para W., una forma general de describir una proposición. La proposición era en 4.4, una expresión de la concordancia o no concordancia con las posibilidades veritativas de otras proposiciones elementales, básicas. Toda proposición pertenece a un edificio en el que no puede existir ningún plano superior que contradiga a un plano o superficie inferior. Existe una jerarquía lógica por lo que, posiblemente, para W. la propia lógica tiene unos límites que dependen de la base del conocimiento. La base está constituida por todas las proposiciones elementales. La forma es común al edificio proposicional y requiere de unos nombres con significado. Cada rama del conocimiento humano tiene una forma lógica. S=I es una proposición universal que pertenece al mundo de la economía. Su forma es también una descripción con sentido. En dicha proposición sólo se ha escrito lo esencial. Esta forma general describe una forma de comportamiento de las cosas, de las variables con sentido económico. La economía subyace en proposiciones cuyas posibilidades veritativas cambian de V a F y de F a V. Este cambio veritativo es denominado ciclo.

"En el supuesto de que me fueran dadas todas las proposiciones elementales: entonces cabría preguntar simplemente; qué proposiciones puedo formar con ellas. Y éstas son todas las proposiciones, y así vienen delimitadas. " 4.51. Un modelo está construido a partir de proposiciones elementales. Todo el conocimiento se encuentra, dentro de las proposiciones elementales si fueran éstas conocidas. Solamente habría que realizar transformaciones matemáticas o combinaciones de dichas proposiciones para construir proposiciones más complejas.

Doy por finalizada esta entrada. 15/02/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog