(c) Mi Tractatus LXXXIX
"La verdad de la tautología es cierta; la de la proposición, posible; la de la contradicción, imposible. (Cierto, posible, imposible: He ahí los distintivos de la graduación que necesitamos en la teoría de la probabilidad.)" 4.464. Los casos de certeza absoluta o falsedad absoluta pertenecen al mundo de la probabilidad. Un moneda no puede caer siempre sobre una de sus caras por lo que este suceso será imposible. La probabilidad de un suceso que es siempre cierto como "amanece todos los días en España" será del 100%. Para aquellos sucesos siempre falsos la probabilidad de que ocurran será siempre cero. La probabilidad de que un dado no trucado caiga siempre sobre una misma cara será cero. Los casos intermedios son posibles. La teoría de la probabilidad requiere de una graduación entre el siempre y el nunca, entre el cierto y el imposible, entre el 1 y el 0. Existen dentro de la estadísitica diversas funciones de distribución para casos concretos que nacen de la observación de la realidad de los hechos, como la función Normal, de Poisson, X2, binomial...etc.
"El producto lógico de una tautología y una proposición dice lo mismo que la proposición. Tal producto es, pues, idéntico a la proposición. Porque no cabe modificar lo esencial del símbolo sin modificar su sentido." 4.465. Tautología y proposición transmiten lo mismo. Todos los hombres son mortales, es una tautología y también una proposición. Si esta frase tuviera un símbolo relacionado con el signo primitivo o cadena de caracteres, tendríamos que al modificar dicha cadena, la frase perdería su sentido, su significado. El simbolismo pictórico es memoria artística, una expresión del pensamiento, cuyo máximo representante es Gauguin.
"A una determinada conexión lógica de signos corresponde una determinada conexión lógica de sus significados; sólo a los signos inconexos corresponde una conexión arbitraria cualquiera. Esto quiere decir que proposiciones que son verdaderas para cualquier estado de cosas no pueden ser en absoluto conexiones de signos, porque de lo contrario sólo podrían corresponderles determinadas conexiones de objetos. (Y a ninguna conexión lógica corresponde ninguna conexión de los objetos). Tautología y contradicción son los límites de la conexión sígnica, es decir, su disolución." 4.466. W. en esta proposición no escribe sobre relaciones (der Beziehung) de objetos sino de conexiones lógicas (logischen Verbindung). Las relaciones de signos representan conexiones de objetos, configuraciones, estructuras y estados de cosas. Unos signos primitivos o no, que siempre son ciertos, no están relacionados con los objetos ya que los signos de una tautología representan una realidad inevitable bajo cualquier configuración de cosas. Todos los hombres son mortales, es una cadena de caracteres, un signo, no vinculado a una configuración de objetos. El hecho de modificar nuestro entorno o avanzar técnicamente no evitará el fallecimiento ya que éste es inevitable, cierto, tautológico. Es similar a, si W. es inmortal entonces no es un hombre. W. se reconoce a sí mismo como espíritu inmortal, una deidad personificada, lo que dentro de una guerra, podría ser un mecanismo psicológico de defensa, como la introspección, la negación, la vuelta contra sí mismo, la racionalización, la regresión...etc.
"Por supuesto que también en la tautología y en la contradicción los signos están aún unidos unos con otros, es decir, en relación mutua; pero estas relaciones carecen de significado, son inesenciales al símbolo." 4.4661. La relación de objetos en la expresión S=I, carece de significado lógico. Esta proposición es antesala de la descripción. El símbolo matemática Para todo x, se llama universal. Sin embargo, el símbolo Existe x, se llama existencial. Son operadores o descriptores. Todo hombre es mortal, es una proposición universal. Puede escribirse utilizando lógica matemática, sin embargo, la relación entre los signos carece de significado ya que al ser una tautología no aportan nada al conocimiento o comprensión de la frase.
Doy por finalizada esta entrada. 14/02/2018
"La verdad de la tautología es cierta; la de la proposición, posible; la de la contradicción, imposible. (Cierto, posible, imposible: He ahí los distintivos de la graduación que necesitamos en la teoría de la probabilidad.)" 4.464. Los casos de certeza absoluta o falsedad absoluta pertenecen al mundo de la probabilidad. Un moneda no puede caer siempre sobre una de sus caras por lo que este suceso será imposible. La probabilidad de un suceso que es siempre cierto como "amanece todos los días en España" será del 100%. Para aquellos sucesos siempre falsos la probabilidad de que ocurran será siempre cero. La probabilidad de que un dado no trucado caiga siempre sobre una misma cara será cero. Los casos intermedios son posibles. La teoría de la probabilidad requiere de una graduación entre el siempre y el nunca, entre el cierto y el imposible, entre el 1 y el 0. Existen dentro de la estadísitica diversas funciones de distribución para casos concretos que nacen de la observación de la realidad de los hechos, como la función Normal, de Poisson, X2, binomial...etc.
"El producto lógico de una tautología y una proposición dice lo mismo que la proposición. Tal producto es, pues, idéntico a la proposición. Porque no cabe modificar lo esencial del símbolo sin modificar su sentido." 4.465. Tautología y proposición transmiten lo mismo. Todos los hombres son mortales, es una tautología y también una proposición. Si esta frase tuviera un símbolo relacionado con el signo primitivo o cadena de caracteres, tendríamos que al modificar dicha cadena, la frase perdería su sentido, su significado. El simbolismo pictórico es memoria artística, una expresión del pensamiento, cuyo máximo representante es Gauguin.
"A una determinada conexión lógica de signos corresponde una determinada conexión lógica de sus significados; sólo a los signos inconexos corresponde una conexión arbitraria cualquiera. Esto quiere decir que proposiciones que son verdaderas para cualquier estado de cosas no pueden ser en absoluto conexiones de signos, porque de lo contrario sólo podrían corresponderles determinadas conexiones de objetos. (Y a ninguna conexión lógica corresponde ninguna conexión de los objetos). Tautología y contradicción son los límites de la conexión sígnica, es decir, su disolución." 4.466. W. en esta proposición no escribe sobre relaciones (der Beziehung) de objetos sino de conexiones lógicas (logischen Verbindung). Las relaciones de signos representan conexiones de objetos, configuraciones, estructuras y estados de cosas. Unos signos primitivos o no, que siempre son ciertos, no están relacionados con los objetos ya que los signos de una tautología representan una realidad inevitable bajo cualquier configuración de cosas. Todos los hombres son mortales, es una cadena de caracteres, un signo, no vinculado a una configuración de objetos. El hecho de modificar nuestro entorno o avanzar técnicamente no evitará el fallecimiento ya que éste es inevitable, cierto, tautológico. Es similar a, si W. es inmortal entonces no es un hombre. W. se reconoce a sí mismo como espíritu inmortal, una deidad personificada, lo que dentro de una guerra, podría ser un mecanismo psicológico de defensa, como la introspección, la negación, la vuelta contra sí mismo, la racionalización, la regresión...etc.
"Por supuesto que también en la tautología y en la contradicción los signos están aún unidos unos con otros, es decir, en relación mutua; pero estas relaciones carecen de significado, son inesenciales al símbolo." 4.4661. La relación de objetos en la expresión S=I, carece de significado lógico. Esta proposición es antesala de la descripción. El símbolo matemática Para todo x, se llama universal. Sin embargo, el símbolo Existe x, se llama existencial. Son operadores o descriptores. Todo hombre es mortal, es una proposición universal. Puede escribirse utilizando lógica matemática, sin embargo, la relación entre los signos carece de significado ya que al ser una tautología no aportan nada al conocimiento o comprensión de la frase.
Doy por finalizada esta entrada. 14/02/2018
Comentarios
Publicar un comentario