(c) Mi Tractatus LXXXIV
"La proposición es la expresión de la concordancia y no concordancia con las posibilidades veritativas de las proposiciones elementales." 4.4. Puesto que las posibilidades veritativas de las proposiciones elementales representaban estados de cosas, la proposición expresa o refleja una imagen concordante o no, de acuerdo o no, con la realidad. La frase "el hombre es un animal racional" puede ser considerada verdadera V o falsa F. Las dos posibilidades veritativas, verdad y falsedad, representan estados de cosas distintos que pueden ser observados. La imagen observada, un hecho, puede encajar o no con la realidad. W. en cierto sentido, retrocede en el sentido bélico e intelectual, a las primeras proposiciones del Tractatus, introduciendo el criterio de verdad o falsedad.
"Las posibilidades veritativas de las proposiciones elementales son las condiciones de la verdad o falsedad de las proposiciones" 4.41. W. escribe sobre condiciones de verdad o falsedad. Estas condiciones entran dentro de las posibilidades, lo que significa que a priori podemos no saber si un hecho, un estado de cosas, es cierto o falso. Un estado de cosas puede producirse o no. Si se produce, la proposición será considerada verdadera. Si no se produce, será catalogada como falsa. Esencialmente, la lógica requiere que cualquier proposición tenga un flag o bandera señal de verdad o falsedad. Este flag, no signo, determinará un estado de cosas. De hecho, el estado de cosas, los distintos estados de cosas, son condiciones para establecer la verdad o falsedad de una proposición.
"Es probable, en principio, que la introducción de las proposiciones elementales sea fundamental para la comprensión de todos los demás tipos de proposiciones. La comprensión de las proposiciones generales, depende palpablemente, en efecto, de las de las proposiciones elementales." 4.411. Las proposiciones, como en la lógica matemática de Russell, tienen una base, unas proposiciones elementales. Las proposiciones generales se asientan sobre las proposiciones elementales. Si hubiera fallos lógicos, dentro de unas u otras, la educación o formación escolar, la relacionada con los institutos o las universidades quedarían olvidadas con el paso del tiempo. Las construcciones no lógicas terminan derrumbándose y solamente son recordadas apuntalando sus estructuras, releyendo textos y actualizando en la memoria textos no lógicos. Si recordamos las clases de matemáticas de la escuela, posiblemente recordaremos la trigonometría, las ecuaciones relacionadas con la física, las funciones de rectas y su intersección, los polinomios o la regla de Rufini...etc. Sin embargo, no podremos establecer con claridad las proposiciones elementales, sino los temas fundamentales. La lógica matemática tiene su origen en la resolución de problemas concretos, problemas materiales. Para W. el éxito de las personas en la rama matemática está en la lógica de las proposiciones elementales.
"Respecto de la concordancia y no concordancia de una proposición con las posibilidades veritativas de n proposiciones elementales hay
Ln posibilidades "
4.42. W. participa en la primera guerra mundial y posiblemente observó sucesos, estados de cosas que se daban por ciertos pero que eran falsos o al revés. La estrategia dependía de considerar ciertos o falsos los informes del espionaje, o lo que se observaba directamente en el campo de batalla. Un estado de cosas, una configuración de objetos se produce si este despliegue, esta configuración es cierta y no se produce si es falsa.
Doy por finalizada esta entrada. 07/02/2018
"La proposición es la expresión de la concordancia y no concordancia con las posibilidades veritativas de las proposiciones elementales." 4.4. Puesto que las posibilidades veritativas de las proposiciones elementales representaban estados de cosas, la proposición expresa o refleja una imagen concordante o no, de acuerdo o no, con la realidad. La frase "el hombre es un animal racional" puede ser considerada verdadera V o falsa F. Las dos posibilidades veritativas, verdad y falsedad, representan estados de cosas distintos que pueden ser observados. La imagen observada, un hecho, puede encajar o no con la realidad. W. en cierto sentido, retrocede en el sentido bélico e intelectual, a las primeras proposiciones del Tractatus, introduciendo el criterio de verdad o falsedad.
"Las posibilidades veritativas de las proposiciones elementales son las condiciones de la verdad o falsedad de las proposiciones" 4.41. W. escribe sobre condiciones de verdad o falsedad. Estas condiciones entran dentro de las posibilidades, lo que significa que a priori podemos no saber si un hecho, un estado de cosas, es cierto o falso. Un estado de cosas puede producirse o no. Si se produce, la proposición será considerada verdadera. Si no se produce, será catalogada como falsa. Esencialmente, la lógica requiere que cualquier proposición tenga un flag o bandera señal de verdad o falsedad. Este flag, no signo, determinará un estado de cosas. De hecho, el estado de cosas, los distintos estados de cosas, son condiciones para establecer la verdad o falsedad de una proposición.
"Es probable, en principio, que la introducción de las proposiciones elementales sea fundamental para la comprensión de todos los demás tipos de proposiciones. La comprensión de las proposiciones generales, depende palpablemente, en efecto, de las de las proposiciones elementales." 4.411. Las proposiciones, como en la lógica matemática de Russell, tienen una base, unas proposiciones elementales. Las proposiciones generales se asientan sobre las proposiciones elementales. Si hubiera fallos lógicos, dentro de unas u otras, la educación o formación escolar, la relacionada con los institutos o las universidades quedarían olvidadas con el paso del tiempo. Las construcciones no lógicas terminan derrumbándose y solamente son recordadas apuntalando sus estructuras, releyendo textos y actualizando en la memoria textos no lógicos. Si recordamos las clases de matemáticas de la escuela, posiblemente recordaremos la trigonometría, las ecuaciones relacionadas con la física, las funciones de rectas y su intersección, los polinomios o la regla de Rufini...etc. Sin embargo, no podremos establecer con claridad las proposiciones elementales, sino los temas fundamentales. La lógica matemática tiene su origen en la resolución de problemas concretos, problemas materiales. Para W. el éxito de las personas en la rama matemática está en la lógica de las proposiciones elementales.
"Respecto de la concordancia y no concordancia de una proposición con las posibilidades veritativas de n proposiciones elementales hay
Ln posibilidades "
4.42. W. participa en la primera guerra mundial y posiblemente observó sucesos, estados de cosas que se daban por ciertos pero que eran falsos o al revés. La estrategia dependía de considerar ciertos o falsos los informes del espionaje, o lo que se observaba directamente en el campo de batalla. Un estado de cosas, una configuración de objetos se produce si este despliegue, esta configuración es cierta y no se produce si es falsa.
Doy por finalizada esta entrada. 07/02/2018
Comentarios
Publicar un comentario