(c) Mi Tractatus LXXVIII
"Si queremos expresar la proposición general b es un sucesor de a en la escritura conceptual necesitamos una expresión para el miembro general de la serie de formas aRb, (E x):aRx, xRb, (E x, y): aRx, xRy, yRb... Sólo cabe expresar el miembro general de una serie de formas mediante una variable, porque el concepto: miembro de esta serie de formas, es un concepto formal. (Esto es algo que Frege y Russell pasaron por alto; de ahí la falsedad del modo y manera como quieren expresar proposiciones generales del tipo de las anteriores; ese modo y manera contiene un circulus vitiosus). Podemos determinar el miembro general de la serie de formas aduciendo su primer miembro y la forma general de la operación que genera el miembro siguiente a partir de la proposición precedente." 4.1273. W. intenta explicar el error de Frege y Russell. Como escribí en la entrada anterior, sin estas aclaraciones posiblemente no existirían lenguajes lógicos en codigo binario. Una variable no es lo mismo que una función o una clase. Dentro de los lenguajes de programación, es normal definir todas las variables en un bloque inicial, incluso aquellas variables que se desarrollan en subrutinas, que unidas, forman o podrían formar una librería. aRb es un signo complejo, en el que b es un sucesor de a. a y b son dos objetos relacionados mediante una variable x. Esta expresión puede ser más compleja ya que pueden existir dos variables puente entre los dos objetos. Para W. la utilización de variables es estrictamente necesaria. Lo que relaciona dos objetos no puede ser otra cosa que una o más variables. Existe un encadenamiento entre objeto variable, variable variable y variable objeto.
"La pregunta por la existencia de un concepto formal es absurda. Porque no hay proposición que pueda dar respuesta a tal pregunta. Así no cabe, pues preguntar ¿ Hay proposiciones sujeto predicado no analizables ?" 4.1274. El signo primitivo casa es un concepto formal. Es lo mismo que preguntar por el concepto de pila. En griego pylón, pilón derivación de pila, significa también puerta o portal. El concepto forma parte de la experiencia y determina una definición. Existen las variables pero no se puede decir nada acerca de los conceptos formales. Detrás de la variable existe un objeto, un signo lógico. El concepto formal es accesorio, no definitivo. Una oración o una frase que conste de sujeto o predicado, que constituyen la gran mayoría de las frases, es una cadena de caracteres, no una cadena de variables sino una sola variable desde una perspectiva de lógica de enunciados. Analizar una variable como la edad, la temperatura o cualquier otra, sólo puede hacerse a partir de los valores que puede adoptar.
"Las formas lógicas son anuméricas. Por eso no hay en la lógica números prominentes y por eso no hay monismo o dualismo filosóficos...etc." 4.128. Dentro de la lógica no hay números. El número pi o el pH, potencial de hidrógeno, son signos suficientes para representar un valor. Las teorías sobre la acidez son diversas. La lógica nace de una abstracción, de una configuración de objetos, de un estado de cosas. No hay números en la naturaleza aunque sí símbolos o caracteres matemáticos, físicos o químicos. La naturaleza comunica un lenguaje matemático, escribía Galileo. Los objetos no contienen números aunque sí incorporan funciones, cuyos valores pueden ser medidos, codificados o clasificados relacionadas con su composición, espectrometría, densidad, volumen...etc. El monismo, o única causa del mundo, es un tema filosófico no perteneciente a la lógica. La lógica nace de una imagen con sentido de las cosas, de los objetos, no entiende de crisis de fe o de sentimientos.
"El sentido de la proposición es su coincidencia y no coincidencia con las posibilidades del darse y no darse efectivos de los estados de cosas" 4.2. La lógica de W. que deriva de la filosofía, retorna de nuevo a los principios del Tractatus. Las proposiciones tienen sentido porque representan la posibilidad de un estado de cosas. La imagen era un hecho y el mundo se descompone en hechos.
Doy por finalizada esta entrada. 30/01/2018
"Si queremos expresar la proposición general b es un sucesor de a en la escritura conceptual necesitamos una expresión para el miembro general de la serie de formas aRb, (E x):aRx, xRb, (E x, y): aRx, xRy, yRb... Sólo cabe expresar el miembro general de una serie de formas mediante una variable, porque el concepto: miembro de esta serie de formas, es un concepto formal. (Esto es algo que Frege y Russell pasaron por alto; de ahí la falsedad del modo y manera como quieren expresar proposiciones generales del tipo de las anteriores; ese modo y manera contiene un circulus vitiosus). Podemos determinar el miembro general de la serie de formas aduciendo su primer miembro y la forma general de la operación que genera el miembro siguiente a partir de la proposición precedente." 4.1273. W. intenta explicar el error de Frege y Russell. Como escribí en la entrada anterior, sin estas aclaraciones posiblemente no existirían lenguajes lógicos en codigo binario. Una variable no es lo mismo que una función o una clase. Dentro de los lenguajes de programación, es normal definir todas las variables en un bloque inicial, incluso aquellas variables que se desarrollan en subrutinas, que unidas, forman o podrían formar una librería. aRb es un signo complejo, en el que b es un sucesor de a. a y b son dos objetos relacionados mediante una variable x. Esta expresión puede ser más compleja ya que pueden existir dos variables puente entre los dos objetos. Para W. la utilización de variables es estrictamente necesaria. Lo que relaciona dos objetos no puede ser otra cosa que una o más variables. Existe un encadenamiento entre objeto variable, variable variable y variable objeto.
"La pregunta por la existencia de un concepto formal es absurda. Porque no hay proposición que pueda dar respuesta a tal pregunta. Así no cabe, pues preguntar ¿ Hay proposiciones sujeto predicado no analizables ?" 4.1274. El signo primitivo casa es un concepto formal. Es lo mismo que preguntar por el concepto de pila. En griego pylón, pilón derivación de pila, significa también puerta o portal. El concepto forma parte de la experiencia y determina una definición. Existen las variables pero no se puede decir nada acerca de los conceptos formales. Detrás de la variable existe un objeto, un signo lógico. El concepto formal es accesorio, no definitivo. Una oración o una frase que conste de sujeto o predicado, que constituyen la gran mayoría de las frases, es una cadena de caracteres, no una cadena de variables sino una sola variable desde una perspectiva de lógica de enunciados. Analizar una variable como la edad, la temperatura o cualquier otra, sólo puede hacerse a partir de los valores que puede adoptar.
"Las formas lógicas son anuméricas. Por eso no hay en la lógica números prominentes y por eso no hay monismo o dualismo filosóficos...etc." 4.128. Dentro de la lógica no hay números. El número pi o el pH, potencial de hidrógeno, son signos suficientes para representar un valor. Las teorías sobre la acidez son diversas. La lógica nace de una abstracción, de una configuración de objetos, de un estado de cosas. No hay números en la naturaleza aunque sí símbolos o caracteres matemáticos, físicos o químicos. La naturaleza comunica un lenguaje matemático, escribía Galileo. Los objetos no contienen números aunque sí incorporan funciones, cuyos valores pueden ser medidos, codificados o clasificados relacionadas con su composición, espectrometría, densidad, volumen...etc. El monismo, o única causa del mundo, es un tema filosófico no perteneciente a la lógica. La lógica nace de una imagen con sentido de las cosas, de los objetos, no entiende de crisis de fe o de sentimientos.
"El sentido de la proposición es su coincidencia y no coincidencia con las posibilidades del darse y no darse efectivos de los estados de cosas" 4.2. La lógica de W. que deriva de la filosofía, retorna de nuevo a los principios del Tractatus. Las proposiciones tienen sentido porque representan la posibilidad de un estado de cosas. La imagen era un hecho y el mundo se descompone en hechos.
Doy por finalizada esta entrada. 30/01/2018
Comentarios
Publicar un comentario