(c) Mi Tractatus LXXVII
"El concepto formal viene ya dado con un objeto que cae bajo él. No cabe, pues, introducir objetos de un concepto formal y el concepto formal mismo como conceptos básicos. Así no cabe, por ejemplo, introducir el concepto de la función y también funciones especiales (al modo de Russell) como conceptos básicos; o el concepto de número y números determinados." 4.12721. W. critica a Frege y a Russell en las últimas proposiciones. El concepto formal es el punto central, básico. Podemos dibujar una casa como hacíamos en la escuela o escribir el signo primitivo casa. En el primer caso obtenemos un dibujo, una imagen. En el segundo obtenemos un concepto formal. En los dos casos nos referimos a un objeto. Cuál de ellos es el más acertado lógicamente, es una buena pregunta. La evolución del lenguaje en el sentido de progreso material nos dice que el signo primitivo casa, aparece con posterioridad, después del gráfico o el sonido casa, en la historia del hombre. A pesar de lo anterior, no se puede asegurar que alguna civilización o grupo tribal dibujara una casa tal y como la dibujan los niños en la actualidad, una pared, un tejado, una puerta, dos ventanas y una chimenea. Estos serían los elementos esenciales de una casa. El sustantivo casa es una variable que tiene distintas funciones pero no es una función o un elemento de una clase. Una visión frontal no representa lo mismo que una visión aérea. La forma de cada letra es propia de cada siglo y revela un estado de cosas. Los egipcios consideraban letras del alfabeto órganos humanos como el ojo, el brazo, el pie, algunos pájaros, ondas acuáticas, plantas, accidentes geográficos como colinas...etc.
El concepto como forma escrita y como forma gráfica ha cambiado. Estamos ante una variable proposicional. Tampoco escribimos los números como lo hacían antiguamente y los signos de los mismos también han variado. Una variable proposicional puede recoger todos los posibles objetos llamados casa que representan sus valores. Una casa española, una casa francesa, una casa rusa, una casa norteamericana o una casa china son valores de la variable proposicional casa. El signo casa debe incluir todo lo relacionado con el concepto casa. Casa, es por tanto, un nombre variable. El concepto formal casa pertenece al signo casa. El signo casa es una variable proposicional y temporal.
Intentemos hacer un programa de ordenador con la frase Hay libros. Posiblemente el programador no sepa qué queremos decir o hacer. Hay libros es para un programador una cadena de caracteres y solamente eso. No tiene otro significado. Si queremos que haga un programa que visualice en pantalla la frase Hay 5 libros, obtendremos una respuesta similar. Aunque en este caso, dirá que la cadena es alfanúmerica, combinación de caracteres alfabéticos y números. Para realizar operaciones como imprimir o visualizar, tenemos que transformar la cadena de caracteres en una variable lo que se llama asignar una variable o colocar la frase entre comillas. Solamente así, el ordenador entenderá el conjunto de caracteres como un bloque, una cadena. Por lo que el programa de ordenador, obviando el encabezamiento y el final, será utilizando un lenguaje básico
v="Hay 5 libros";
LPrint v;
Las frases que lógicamente son absurdas se convierten, cuando se aplica la lógica, en variables de algún tipo, numéricas, alfanuméricas, flotantes...etc. que definen qué tipo de variable es y cuál es su precisión, normalmente el número de decimales que puede llevar.
Doy por finalizada esta entrada. 29/01/2018
"El concepto formal viene ya dado con un objeto que cae bajo él. No cabe, pues, introducir objetos de un concepto formal y el concepto formal mismo como conceptos básicos. Así no cabe, por ejemplo, introducir el concepto de la función y también funciones especiales (al modo de Russell) como conceptos básicos; o el concepto de número y números determinados." 4.12721. W. critica a Frege y a Russell en las últimas proposiciones. El concepto formal es el punto central, básico. Podemos dibujar una casa como hacíamos en la escuela o escribir el signo primitivo casa. En el primer caso obtenemos un dibujo, una imagen. En el segundo obtenemos un concepto formal. En los dos casos nos referimos a un objeto. Cuál de ellos es el más acertado lógicamente, es una buena pregunta. La evolución del lenguaje en el sentido de progreso material nos dice que el signo primitivo casa, aparece con posterioridad, después del gráfico o el sonido casa, en la historia del hombre. A pesar de lo anterior, no se puede asegurar que alguna civilización o grupo tribal dibujara una casa tal y como la dibujan los niños en la actualidad, una pared, un tejado, una puerta, dos ventanas y una chimenea. Estos serían los elementos esenciales de una casa. El sustantivo casa es una variable que tiene distintas funciones pero no es una función o un elemento de una clase. Una visión frontal no representa lo mismo que una visión aérea. La forma de cada letra es propia de cada siglo y revela un estado de cosas. Los egipcios consideraban letras del alfabeto órganos humanos como el ojo, el brazo, el pie, algunos pájaros, ondas acuáticas, plantas, accidentes geográficos como colinas...etc.
El concepto como forma escrita y como forma gráfica ha cambiado. Estamos ante una variable proposicional. Tampoco escribimos los números como lo hacían antiguamente y los signos de los mismos también han variado. Una variable proposicional puede recoger todos los posibles objetos llamados casa que representan sus valores. Una casa española, una casa francesa, una casa rusa, una casa norteamericana o una casa china son valores de la variable proposicional casa. El signo casa debe incluir todo lo relacionado con el concepto casa. Casa, es por tanto, un nombre variable. El concepto formal casa pertenece al signo casa. El signo casa es una variable proposicional y temporal.
Intentemos hacer un programa de ordenador con la frase Hay libros. Posiblemente el programador no sepa qué queremos decir o hacer. Hay libros es para un programador una cadena de caracteres y solamente eso. No tiene otro significado. Si queremos que haga un programa que visualice en pantalla la frase Hay 5 libros, obtendremos una respuesta similar. Aunque en este caso, dirá que la cadena es alfanúmerica, combinación de caracteres alfabéticos y números. Para realizar operaciones como imprimir o visualizar, tenemos que transformar la cadena de caracteres en una variable lo que se llama asignar una variable o colocar la frase entre comillas. Solamente así, el ordenador entenderá el conjunto de caracteres como un bloque, una cadena. Por lo que el programa de ordenador, obviando el encabezamiento y el final, será utilizando un lenguaje básico
v="Hay 5 libros";
LPrint v;
Las frases que lógicamente son absurdas se convierten, cuando se aplica la lógica, en variables de algún tipo, numéricas, alfanuméricas, flotantes...etc. que definen qué tipo de variable es y cuál es su precisión, normalmente el número de decimales que puede llevar.
Doy por finalizada esta entrada. 29/01/2018
Comentarios
Publicar un comentario