(c) Mi Tractatus LXXVI

"Así el nombre variable x es el signo genuino del pseudo-concepto objeto. Siempre que la palabra objeto (cosas etc.) es usada correctamente, se expresa en la escritura conceptual mediante el nombre variable. Por ejemplo, en la proposición hay 2 objetos, que..., mediante Existe E x,y... . Siempre que se usa de otro modo, es decir, como palabra conceptual genuina, surgen pseudoproposiciones absurdas. Así, por ejemplo, no cabe decir Hay objetos como se dice, pongamos por caso, Hay libros. Como tampoco Hay 100 objetos o Hay x objetos. Y es absurdo hablar del número de todos los objetos. Igual vale para las palabras complejo, hecho, función, número...etc. Todas ellas designan conceptos formales y se representa en la escritura conceptual mediante variables, no mediante funciones o clases. (Como creían Frege o Russell). Expresiones como 1 es un número, sólo hay un cero, y similares son absurdas. (Tan absurdo es decir sólo hay un 1 como absurdo sería decir 2x2 es igual a 4 a las tres horas) " 4.1272. A estas alturas del Tractatus, podemos jugar a encontrar errores lógicos en cualquier cosa, configuración o estructura. Un estado de cosas que contiene errores es un estado de cosas que puede ser mejorado. Existen palabras que no pueden utilizarse sin inducir a error. Algunos términos como complejo, objeto, hecho, función, número...son conceptos formales y no se pueden utilizar funciones o clases. Existe un vocabulario que pertenece a la lógica y su utilización fuera de la misma es absurda. Un objeto es lógicamente una variable y solamente existe como variable. Para W. decir "El ahorro nacional ha aumentado" es una frase absurda. El ahorro en esta frase no es una variable sino un concepto formal. W. retorna a los errores del lenguaje al igual que otros filósofos como Voltaire, Platón o San Agustín. Las expresiones del lenguaje ordinario son absurdas, no tienen sentido ya que solamente la lógica las otorga un sentido sin posible confusión. En informática, esta proposición posibilita el nacimiento de palabras reservadas. Un hecho, una imagen de la realidad, para W. no es una función o una clase, sino una variable. Un función tiene argumentos como F(x,y,z). El hecho se convierte en un argumento de una función, una variable entre otras. Para W. los números naturales, los números racionales... son expresiones que carecen de sentido ya que no forman una clase sino que solamente son variables.

Doy por finalizada esta entrada. 26/01/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog