(c) Mi Tractatus LXXII
Uno de los códices bíblicos son las Crónicas, escritas entre el -400 y el año -330. Las figuras que aparecen abarcan desde Adán hasta Ciro. En las crónicas, David releva, en cierto sentido, a Moisés. Su origen es, de acuerdo con el cristianismo, un interrogatorio a Dios, una revelación, una lógica y sentido simbólico, un hecho linguístico, definida como un conocimiento natural o sobrenatural de Dios. Las Crónicas representan una historia, una sucesión de hechos que tienen lugar en el Reino de David. El símbolo del cristianismo es la cruz y ésta se halla vinculada a un hecho, la crucifixión. La iglesia ha convertido este hecho en una victoria sobre la muerte y la guerra. Hasta la Alta Edad Media, s. X, Jesucristo estaba crucificado por cuatro clavos, después, en la Baja Edad Media, el crucifijo pasó a tener tres clavos. La figura de Jesucristo inicialmente no aparece como imagen artística sino como símbolo. Después de la llamada herejía monofisita, el Cristianismo incorpora la imagen del Cristo crucificado. El adopcionismo o la creencia de Jesús como hijo adoptivo de Dios, es considerado también una herejía. La lógica tiende a una minimización del error. Cristo es y era un hecho y sus rasgos faciales forman parte de una propiedad interna. Su rostro, un objeto, entra en relación con el resto del cuerpo o corpus, que no es otra cosa que una configuración de objetos, de miembros. Esto produce una estructura a analizar.
Existe una teología de la cruz. El hecho de que Jesucristo sea un salvador supone que la salvación va acompañada de algún tipo de sacrificio, lo que exige lógicamente la existencia de mártires. La crucifixión representa la culminación de la pasión, una categoría o propiedad del hombre. Al lado de esta crucifixión se sitúan el Buen Ladrón, imberbe y el Mal Ladrón, barbudo. El robo es un pecado, una categoría humana. La crucifixión supone un conflicto con el mundo, con los hechos. Sin embargo, el hombre puede conocerse a sí mismo y liberarse a través de la redención. El cristianismo asume una reconciliación y una salvación que no es un objeto sino una gracia de Dios. Una salvación que empobrece es no significativa o sin significación. El hombre busca a través de la salvación un mundo mejor. La salvación tiene una historia y un misterio o conocimiento no revelado. Para Israel, la supervivencia es de unos pocos. En el Libro de Sabiduría, la supervivencia eterna, la inmortalidad, es de los justos.
Los sacramentos son los signos eficaces de la gracia de la Iglesia. El símbolo es la cruz, los signos son los sacramentos. De acuerdo con W. el signo es lo sensorialmente perceptible en el símbolo. El signo no varía pero sí la función. La extremaunción en el AT se aplicaba a enfermos, en el NT, a enfermos y moribundos. El calvinismo solamente acepta dos sacramentos, el Bautismo y la Eucaristía o Ultima Cena. También rechaza las imágenes, las reliquias, el santoral, las procesiones y todas las festividades exceptuando el Domingo. El sermón, la Palabra relacionada con la Gracia, el conocimiento de Jesús, la predicación y la voluntad de Dios, adquieren mayor importancia. Para la reforma protestante, el sentimiento religioso es vital, lo cual aleja a la religión de la lógica orientada al objeto, acercándola a una experiencia religiosa, a un existencialismo bíblico. El anabaptismo rechaza el bautismo de los niños y sólo acepta el bautismo de adultos.
"El darse efectivo de una propiedad interna de un posible estado de cosas no viene expresado mediante una proposición, sino en la proposición que lo representa, por medio de una propiedad interna de la misma. Sería tan absurdo atribuir a la proposición una propiedad formal como negársela." 4.124. Las propiedades de una configuración de objetos no viene expresado en la proposición. aRb, nada dice de las propiedades del objeto a o del objeto b. Ciertamente la proposición puede tener propiedades y funciones. Podríamos atribuir a aRb, la función lugar para leer o lugar para pensar. Sin embargo, un estado de cosas puede ser más complejo por lo que la atribución de propiedades o funciones es posible e imposible al mismo tiempo. Posiblemente, W. escribe sobre las propiedades inmateriales de los estados de cosas. La cruz del catolicismo podría tener siete funciones o sacramentos. Sin embargo, solamente existen dos sacramentos para el calvinismo. Una cualidad se define como propiedad esencial o una característica peculiar de un objeto.
Doy por finalizada esta entrada. 22/01/2018
Uno de los códices bíblicos son las Crónicas, escritas entre el -400 y el año -330. Las figuras que aparecen abarcan desde Adán hasta Ciro. En las crónicas, David releva, en cierto sentido, a Moisés. Su origen es, de acuerdo con el cristianismo, un interrogatorio a Dios, una revelación, una lógica y sentido simbólico, un hecho linguístico, definida como un conocimiento natural o sobrenatural de Dios. Las Crónicas representan una historia, una sucesión de hechos que tienen lugar en el Reino de David. El símbolo del cristianismo es la cruz y ésta se halla vinculada a un hecho, la crucifixión. La iglesia ha convertido este hecho en una victoria sobre la muerte y la guerra. Hasta la Alta Edad Media, s. X, Jesucristo estaba crucificado por cuatro clavos, después, en la Baja Edad Media, el crucifijo pasó a tener tres clavos. La figura de Jesucristo inicialmente no aparece como imagen artística sino como símbolo. Después de la llamada herejía monofisita, el Cristianismo incorpora la imagen del Cristo crucificado. El adopcionismo o la creencia de Jesús como hijo adoptivo de Dios, es considerado también una herejía. La lógica tiende a una minimización del error. Cristo es y era un hecho y sus rasgos faciales forman parte de una propiedad interna. Su rostro, un objeto, entra en relación con el resto del cuerpo o corpus, que no es otra cosa que una configuración de objetos, de miembros. Esto produce una estructura a analizar.
Existe una teología de la cruz. El hecho de que Jesucristo sea un salvador supone que la salvación va acompañada de algún tipo de sacrificio, lo que exige lógicamente la existencia de mártires. La crucifixión representa la culminación de la pasión, una categoría o propiedad del hombre. Al lado de esta crucifixión se sitúan el Buen Ladrón, imberbe y el Mal Ladrón, barbudo. El robo es un pecado, una categoría humana. La crucifixión supone un conflicto con el mundo, con los hechos. Sin embargo, el hombre puede conocerse a sí mismo y liberarse a través de la redención. El cristianismo asume una reconciliación y una salvación que no es un objeto sino una gracia de Dios. Una salvación que empobrece es no significativa o sin significación. El hombre busca a través de la salvación un mundo mejor. La salvación tiene una historia y un misterio o conocimiento no revelado. Para Israel, la supervivencia es de unos pocos. En el Libro de Sabiduría, la supervivencia eterna, la inmortalidad, es de los justos.
Los sacramentos son los signos eficaces de la gracia de la Iglesia. El símbolo es la cruz, los signos son los sacramentos. De acuerdo con W. el signo es lo sensorialmente perceptible en el símbolo. El signo no varía pero sí la función. La extremaunción en el AT se aplicaba a enfermos, en el NT, a enfermos y moribundos. El calvinismo solamente acepta dos sacramentos, el Bautismo y la Eucaristía o Ultima Cena. También rechaza las imágenes, las reliquias, el santoral, las procesiones y todas las festividades exceptuando el Domingo. El sermón, la Palabra relacionada con la Gracia, el conocimiento de Jesús, la predicación y la voluntad de Dios, adquieren mayor importancia. Para la reforma protestante, el sentimiento religioso es vital, lo cual aleja a la religión de la lógica orientada al objeto, acercándola a una experiencia religiosa, a un existencialismo bíblico. El anabaptismo rechaza el bautismo de los niños y sólo acepta el bautismo de adultos.
"El darse efectivo de una propiedad interna de un posible estado de cosas no viene expresado mediante una proposición, sino en la proposición que lo representa, por medio de una propiedad interna de la misma. Sería tan absurdo atribuir a la proposición una propiedad formal como negársela." 4.124. Las propiedades de una configuración de objetos no viene expresado en la proposición. aRb, nada dice de las propiedades del objeto a o del objeto b. Ciertamente la proposición puede tener propiedades y funciones. Podríamos atribuir a aRb, la función lugar para leer o lugar para pensar. Sin embargo, un estado de cosas puede ser más complejo por lo que la atribución de propiedades o funciones es posible e imposible al mismo tiempo. Posiblemente, W. escribe sobre las propiedades inmateriales de los estados de cosas. La cruz del catolicismo podría tener siete funciones o sacramentos. Sin embargo, solamente existen dos sacramentos para el calvinismo. Una cualidad se define como propiedad esencial o una característica peculiar de un objeto.
Doy por finalizada esta entrada. 22/01/2018
Comentarios
Publicar un comentario