(c) Mi Tractatus LXXI
La lógica bíblica del AT y del NT, tiene su origen en manuscritos, papiros, pergaminos o códices, del latín codex, código. Cada papiro o pergamino es denominado Pn, donde n es su número de identificación. El antiguo testamento recoge el contenido de cuatro grandes códices, llamados B, S, A, C. Esta forma de denominar los códices se ha utilizado para denominar las capas por encima de la atmósfera, A,B,C,D, tipos de materiales aislantes o clasificación de aeropuertos. Sin embargo, el nuevo testamento, NT está compuesto por cincuenta códices. La creencia en un único Dios, ha sido posiblemente la principal causa de que no existan variantes de la Biblia. El texto primitivo de la Biblia, del cuál se originaron los demás se llama Urtext. Se denomina canon bíblico del griego Kannon, vara o barra, al catálogo de los libros de la fe de la Biblia. Este canon es la base del Derecho Canónico. El matrimonio está recogido en el canon 1.110. Eberhard Nestle editó la edición manual del texto bíblico en griego.
La guerra de religiones no puede ser otra cosa, desde la perspectiva de W., que una guerra lógica. Nietsche proclama la muerte de Dios pero no puede desvincularse de la lógica bíblica o la trilogía padre, hijo y espíritu santo, posiblemente heredada de la trinidad hitita o mesopotámica. Sin el Dios padre, solamente queda un ateismo vital, un superhombre, un hijo de Dios hecho hombre. Sin embargo, el concepto hijo del hombre, representa para la lógica cristiana una indefinición de función o significado, un pueblo de escogidos. Para los monofisitas, es el hijo el que no existe, lo cual también representa un conflicto lógico ya que sin el hijo no es posible la salvación. Los sentimientos, la pasión, el dolor y las obras, en latín opus, son categorías humanas, propiedades del hombre. La lógica carece de sentimientos así como los elementos dentro de esa lógica. La buenas obras nos conducen al cielo, las malas producen pecado. Existe dentro del cristianismo un juicio final y la esperanza se relaciona con la salvación. El juicio final es particular del alma, después de morir y universal, después de la resurrección de todos los hombres. Dentro de la Biblia, el libro lógico, existen las profecías que para los existencialistas carecen de sentido.
"Una propiedad es interna si resulta impensable que su objeto no la posea. (Este color azul y aquél están eo ipso en la relación interna de más claro y más oscuro. Es impensable que estos dos objetos no estuvieran en relación.) (Aquí corresponde al uso fluctuante de las palabras propiedad y relación el uso fluctuante de la palabra objeto.)" 4.123. W. menciona el color azul que relaciona dos objetos. El color es una propiedad de los objetos. Dentro de una guerra el color predominante es el negro, las pistolas, los fusiles, las cartucheras, suelen tener ese color. Podríamos decir que cualquier objeto de guerra tiene el color negro exterior o interiormente. El color negro representa desde el punto de vista de la física una temperatura mínima, una mínima liberación de energía y también el luto por las personas fallecidas. El color negro está relacionado con la muerte, el final de una fuente de energía. El color azul se encuentra en el cielo relacionado con las aves, los aviones, el viento, el color de algunas embarcaciones...y representa un ansia de libertad, un deseo de independencia.
Doy por finalizada esta entrada. 19/01/2018
La lógica bíblica del AT y del NT, tiene su origen en manuscritos, papiros, pergaminos o códices, del latín codex, código. Cada papiro o pergamino es denominado Pn, donde n es su número de identificación. El antiguo testamento recoge el contenido de cuatro grandes códices, llamados B, S, A, C. Esta forma de denominar los códices se ha utilizado para denominar las capas por encima de la atmósfera, A,B,C,D, tipos de materiales aislantes o clasificación de aeropuertos. Sin embargo, el nuevo testamento, NT está compuesto por cincuenta códices. La creencia en un único Dios, ha sido posiblemente la principal causa de que no existan variantes de la Biblia. El texto primitivo de la Biblia, del cuál se originaron los demás se llama Urtext. Se denomina canon bíblico del griego Kannon, vara o barra, al catálogo de los libros de la fe de la Biblia. Este canon es la base del Derecho Canónico. El matrimonio está recogido en el canon 1.110. Eberhard Nestle editó la edición manual del texto bíblico en griego.
La guerra de religiones no puede ser otra cosa, desde la perspectiva de W., que una guerra lógica. Nietsche proclama la muerte de Dios pero no puede desvincularse de la lógica bíblica o la trilogía padre, hijo y espíritu santo, posiblemente heredada de la trinidad hitita o mesopotámica. Sin el Dios padre, solamente queda un ateismo vital, un superhombre, un hijo de Dios hecho hombre. Sin embargo, el concepto hijo del hombre, representa para la lógica cristiana una indefinición de función o significado, un pueblo de escogidos. Para los monofisitas, es el hijo el que no existe, lo cual también representa un conflicto lógico ya que sin el hijo no es posible la salvación. Los sentimientos, la pasión, el dolor y las obras, en latín opus, son categorías humanas, propiedades del hombre. La lógica carece de sentimientos así como los elementos dentro de esa lógica. La buenas obras nos conducen al cielo, las malas producen pecado. Existe dentro del cristianismo un juicio final y la esperanza se relaciona con la salvación. El juicio final es particular del alma, después de morir y universal, después de la resurrección de todos los hombres. Dentro de la Biblia, el libro lógico, existen las profecías que para los existencialistas carecen de sentido.
"Una propiedad es interna si resulta impensable que su objeto no la posea. (Este color azul y aquél están eo ipso en la relación interna de más claro y más oscuro. Es impensable que estos dos objetos no estuvieran en relación.) (Aquí corresponde al uso fluctuante de las palabras propiedad y relación el uso fluctuante de la palabra objeto.)" 4.123. W. menciona el color azul que relaciona dos objetos. El color es una propiedad de los objetos. Dentro de una guerra el color predominante es el negro, las pistolas, los fusiles, las cartucheras, suelen tener ese color. Podríamos decir que cualquier objeto de guerra tiene el color negro exterior o interiormente. El color negro representa desde el punto de vista de la física una temperatura mínima, una mínima liberación de energía y también el luto por las personas fallecidas. El color negro está relacionado con la muerte, el final de una fuente de energía. El color azul se encuentra en el cielo relacionado con las aves, los aviones, el viento, el color de algunas embarcaciones...y representa un ansia de libertad, un deseo de independencia.
Doy por finalizada esta entrada. 19/01/2018
Comentarios
Publicar un comentario