(c) Mi Tractatus LX

Después de escribir sobre el estado de cosas ha llegado el momento de especificar el significado de cosa, palabra y concepto cuyo origen está en el término latino causa. En el diccionario, cosa, es todo aquello que tiene entidad ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta, susceptible de ser objeto del pensamiento o sujeto u objeto de una oración o frase. La imagen para W. era un hecho y la imagen lógica de los hechos era el pensamiento. Dentro de la lógica de W. se encuentra el principio de causalidad o el por qué de las cosas. Es actualmente una regla metódica. La instrucción lógica if a then b, forma parte de ese principio, hechos o estados de cosas que dependen o están condicionados por otros hechos o estados de cosas. aRb, el libro sobre la mesa asumía un mundo estático, y la anterior instrucción condicional refleja un mundo dinámico con causas y efectos. Durante la primera guerra mundial, el gran número de bajas, de caídas en combate, estaban producidas por una configuración de objetos, por un estado de cosas; las trincheras representaban un mundo estático y la estrategia de avances con miles de bajas, un mundo dinámico, de ataques y contraataques. La configuración de objetos era ciertamente de guerra. La trinchera es un elemento bélico cuyas funciones han cambiado con el tiempo. De ser una construcción ofensiva junto a lugares sitiados, pasó a ser una herramienta defensiva. Actualmente es un elemento del pasado sustituido por el pozo.

"Pero es importante que los signos p y not(p) puedan decir lo mismo. Porque ello muestra que en la realidad nada corresponde al signo not. Que en una proposición aparezca la negación no es aún rasgo característico de su sentido not(not)(p)=p. Las proposiciones p y not(p) tienen sentido opuesto, pero les corresponde una y la misma realidad." 4.0621. En esta proposición W. analiza el uso de un operador lógico, la negación, ciertamente útil en lenguajes de programación. Un puerto solamente puede tener dos estados, abierto o cerrado. Un not(open) significa que está cerrado. La realidad si pudiéramos comprobar físicamente el puerto, es que los datos no pueden atravesarlo. Sin embargo, la realidad de las telecomunicaciones es más compleja y un teléfono móvil, un objeto multifuncional, tiene que comprobar varias cosas para entablar una comunicación con otro móvil. En primer lugar tiene que existir una línea de comunicación, un campo de ondas de una frecuencia, lo que se denomina red o net en Inglés. Not(net) produce una señal de que no existe cobertura. Esta realidad depende del lugar geográfico, del entorno, de la arquitectura.... También tiene que comprobar si los móviles pueden comunicarse, si utilizan el mismo lenguaje o protocolo. Posteriormente comprueba si está encendido o apagado, si está usándose o no...etc. Los protocolos de comunicaciones están llenos de comprobaciones en los que el not es ciertamente útil para comunicar un estado del sistema.

"Una imagen para explicar el concepto de verdad: mancha negra sobre papel blanco; es posible describir la forma de la mancha diciendo de cada punto de la superficie si es blanco o negro. Al hecho de que un punto sea negro le corresponde un hecho positivo; al de que un punto sea blanco (no negro), un hecho negativo. Si designo un punto de la superficie (un valor fregeano de verdad), ello corresponde al supuesto sentado para el enjuiciamiento etc. etc. Pero para poder decir que un punto es negro o blanco tengo que saber antes cuándo a un punto se le llama negro y cuándo se le llama blanco; para poder decir p es verdadero o falso, tengo que haber determinado en qué circunstancias llamo verdadero a p y con ello determino el sentido de la proposición. He aquí el punto en el que cojea el símil: podemos señalar un punto del papel sin saber qué es blanco y qué es negro; pero a una proposición sin sentido no le corresponde nada, puesto que no designa cosa alguna (valor veritativo) cuyas propiedades pudieran llevar por nombre falso o verdadero, pongamos por caso; el verbo de una proposición no es es verdadero o es falso -como creía Frege- si no que lo que es verdadero debe contener ya el verbo" 4.063. W. escribe Wahrheitsbegriffes, una palabra compuesta, como tantas otras en el idioma alemán, que significa concepto de verdad. En esta proposición W. reitera que las proposiciones tienen que tener sentido y ciertamente algunos estados de cosas requieren de definiciones previas que clarifican el lenguaje utilizado. Para entablar una conversación telefónica, el móvil abre un puerto de comunicaciones que representa ejecutar un programa. Evidentemente hay que saber qué es un puerto de comunicaciones. El proceso de comunicación entre dispositivos no puede ser más que lógico ya que no puede haber comunicaciones fallidas.

Gamow escribió que "El universo es homogéneo en el espacio pero no el tiempo". Esta es un proposición en términos de W. primitiva. Solamente utiliza palabras del lenguaje y dichas palabras no van acompañadas de lógica matemática o física. El concepto homogéno no representa continuidad sino que está relacionado con la composición del espacio exterior. Todo el mundo aceptará, casi de inmediato, que ésta es una proposición con sentido. Sin embargo, la estadística matemática nos remite a las hipótesis y los hechos observados. El espacio exterior puede ser observado diariamente desde distintos puntos del planeta, sin embargo, el tiempo, su naturaleza pertenece a una categoría no observable. El espacio y el tiempo son propiedades físicas de todos los objetos que nos rodean, ya sean éstos materiales o inmateriales. De acuerdo con W. la proposición inicial podría ser circunstancial y requiere de definiciones y explicaciones adicionales. La imagen era un hecho y el mundo se descompone en hechos. La imagen lógica de los hechos era para W. el pensamiento o proposición con sentido.

Existe en esta proposición una topología, una estructura de un conjunto cuyos elementos están relacionados entre sí por una distancia. La topología tiene por objeto estudiar puntos invariantes ante cambios de la estructura o transformación topológica. Es un hecho que los problemas de la conquista espacial estaba relacionados con variaciones bruscas de presión que los materiales no resistían. La topología requiere de una teoría física.

Doy por finalizada esta entrada. 04/01/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog